1. ArchDaily
  2. Minis

Minis

Debate: La naturaleza es siempre la respuesta

Como agentes transformadores de la ciudad y el territorio, nuestra profesión tiene el compromiso de trabajar con la naturaleza y para la naturaleza. Este ha sido el propósito de batlleiroig a lo largo de 40 años de trayectoria, explicado ahora en una publicación que recoge algunos de nuestros proyectos más relevantes.

Ceremonia de entrega PremiosMA 2023

Los “Premios MA 2023" en su segunda versión buscan difundir y poner en valor las obras de arquitectas contemporáneas en Chile, para ello cuenta con dos categorías a premiar: Emergente y Consagrada. En ambas categorías se busca identificar y valorar la producción de obras arquitectónicas en áreas como Vivienda, Arquitectura Pública, Urbanismo y Paisaje, u otras.

3° Festival de Arkitekturas Nativas del Mundo: Callao, Conservación, Cocina

Avanza la tercera versión de este festival viajero, de la escuela de Conservación Sarañani! de Fundación Altiplano.

Workshop Neuroarquitectura: Medición neuroconductual de condiciones arquitectónicas / UBB

Los ambientes arquitectónicos inciden en el bienestar de las personas. Para determinar las condiciones mas apropiadas de los entornos espaciales se pueden realizar mediciones neuroconductuales.

Lanzamiento libro: Cuidados y territorios en América Latina y el Caribe

La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) llevará a cabo el evento de lanzamiento del libro "Cuidados y territorios en América Latina y El Caribe: experiencias frente a los desafíos del cambio climático desde un enfoque de género e interseccionalidad", en el auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile.

IAAC x ArchDaily Webinar: "Designing for Emergent Futures"

Actualmente estamos experimentando un momento de rápida transición. De ahora en adelante, tendremos que diseñar para un mundo diferente al que hemos conocido. Es crucial incorporar nuevas habilidades para navegar en este mundo hiperlocal e hiperconectado. 

Del Territorio al Detalle: 17º Seminario Internacional de Arquitectura

La 17º versión del Seminario internacional de arquitectura “Del Territorio al Detalle” se presenta como un espacio de diálogo y reflexión que reúne a estudiantes, académicos y profesionales de la disciplina junto a connotados arquitectos latinoamericanos cuya característica común es la de alternar actividades docentes con la práctica profesional en diversas áreas, desde el trabajo editorial a la experimentación artística.

Taller: Construir con tierra en el centro de Cuba

Aprende la técnica del tapial y el yeso interviniendo y transformando una casa de tabaco abandonada junto al Río Zaza, en la región central de la isla de Cuba.

Concurso Internacional de Ideas: Diseño del Nuevo Campus del Colegio Americano de Quito

La Fundación Colegio Americano de Quito (FCAQ) y el Colegio de Arquitectos de Pichincha (CAE-P) unen esfuerzos y lanzan oficialmente el Concurso Internacional de Ideas para el diseño y dirección arquitectónica del nuevo campus de la institución educativa, reconocida por su liderazgo en la excelencia académica desde hace más 80 años.

Exhibición "Construcción de un laberinto" en Sevilla / Marina Morón

Construcción de un Laberinto es la propuesta más reciente del equipo artístico formado por Elena Morón y Jesús Marina. Imágenes virtuales latentes que irán apareciendo. Fotografías físicas creadas que sí existen físicamente.

26° Congreso Nacional de Arquitectos en Concepción

El próximo 30 de noviembre tendrá su jornada inaugural el 26° Congreso Nacional de Arquitectos del Colegio de Arquitectos de Chile (CA), el cual girará en torno al lema "Desafíos pasados y presentes para el futuro" y se realizará en Concepción, la ciudad que albergó el Primer Congreso Nacional de Arquitectos en 1950.

URBANBATfest 2023: La gran comilona

Alimentarnos requiere un esfuerzo colosal que tiene un impacto mayor que cualquier otra cosa que hacemos. Observar el mundo a través de los alimentos, nos puede ayudar a comprender la interrelación entre un montón de factores que intervienen en la ciudad e influyen en nuestras vidas: las grandes infraestructuras dedicadas a la movilidad y el transporte, la energía, el cambio climático, la salud y la epidemia de obesidad, el poder de las grandes multinacionales de producción, distribución y venta, la urbanización…

Revista rita_21: Convocatoria de textos académicos

En revista rita_ se encuentra abierta la convocatoria de textos académicos para la próxima edición número 21. La convocatoria permite enviar textos en español o portugués a docentes, estudiantes de posgrado, o profesionales con grado de máster o doctor.

Evento: Birra + Arquitectura 5

Grupo Hache se presenta como una organización independiente de amigos y amigas, futuros y jóvenes Arquitectos y Arquitectas, apasionados e involucrados con la actividad arquitectónica de nuestra ciudad, en esferas que interpelan a la docencia, lo proyectual, la investigación y la difusión, entre otras.

Revit Flow 2.0 : Workshop gratuito para ArchDaily Supporters

Como parte de nuestra colaboración con Parametric Architecture, nos complace anunciar que todos nuestros ArchDaily Supporters tendrán acceso gratuito a un taller mensual organizado por PAACADEMY.

El workshop de este mes es el segundo de la serie dedicada al flujo de trabajo de Revit de Mustapha Nachar. Se centrará en técnicas intermedias y avanzadas de Revit, incluyendo el diseño mediante familias y herramientas paramétricas.

Workshop Vivienda Urbana: lo permanente del espacio doméstico / MLA - UBB

Este workshop consiste en el desarrollo de ejercicio proyectual sobre la vivienda urbana para distintos sectores sociales, y esta destinado a arquitectos y arquitectas, así como también estudiantes avanzados de arquitectura.

Festival Concéntrico 2024: convocatorias abiertas para intervenir el espacio público de Logroño

Concéntrico celebra la edición 10 con una gran transformación en la que queremos visualizar el futuro del festival y compartir el aprendizaje adquirido sobre la ciudad al incorporar nuevos formatos, integrar públicos y alcanzar retos que exploren el tiempo como factor de cambio en el diseño urbano y social. La nueva edición se celebrará del 25 de abril al 1 de mayo de 2024.

ELEA 2023: Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura en San Juan, Argentina

Este año nos reunimos en San Juan, Argentina, del 14 al 21 de octubre, bajo la temática de "Resiliencia - Territorios y Desafíos", donde estudiantes de arquitectura de toda América Latina se congregan para compartir conocimientos, ideas y experiencias que enriquecen sus vidas y formación académica.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.