El moho invisible puede destruir a la arquitectura en silencio: Conoce cómo tratarlo

La mayoría de los propietarios saben que el moho puede significar graves problemas y costosas reparaciones. ¿Pero sabías que el moho invisible puede destruir tu casa en silencio? Suena aterrador, y si no se controla de hecho puede serlo, pero hay algunas cosas que pueden hacerse para evitar que se apodere por completo de tu hogar. El moho crece en cualquier lugar siempre que haya humedad y cualquier materia orgánica de la que pueda alimentarse. En la mayoría de los hogares, el sótano proporciona un excelente lugar para que el moho se multiplique rápidamente, y no solo eso, sino que también puede causar problemas de salud como congestión nasal, dolores de cabeza, tos y alergias.

¿Qué es el paisajismo sonoro y cómo se relaciona con la arquitectura?

En el restaurante Four Seasons de Nueva York, diseñado por Philip Johnson y Mies van der Rohe en el icónico Seagram Building, una piscina rectangular asume el protagonismo en medio del espacio, y es resaltada por cuatro árboles plantados en macetas en cada uno de sus vértices. El leve ruido que emitía el agua se consagró. Además de darle personalidad al salón, servía para absorber conversaciones (a menudo secretas) entre las mesas. Además de la forma en que la luz entra en un espacio, o cómo se percibirán los paisajes interiores, el sonido es una característica más de un entorno, algo que generalmente los arquitectos pasan por alto. Esto va más allá de proporcionarle una acústica eficiente; se trata de crear una atmósfera sonora en un espacio. El concepto de paisajismo sonoro, o soundscaping, se trata de esto.

De la piedra artesanal a la impresión 3D: evolución material y tecnológica de la Sagrada Familia de Gaudí

Una obra maestra equivale a la obra más notable en la carrera de un artista, evidenciando lo más importante de su técnica y sus ideales. La Mona Lisa de Leonardo da Vinci; la Piedad de Miguel Ángel; Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band de Los Beatles. Hay muchos ejemplos, aunque no siempre son unánimes. Sin embargo, ¿qué pasa si una obra maestra fue iniciada por otra persona, el autor no vivió para ver su finalización y casi toda su documentación fue destruida? El arquitecto catalán Antoni Gaudí y su célebre Templo Expiatorio de la Sagrada Familia son ejemplos de todo esto. Desde una construcción de piedra altamente trabajada hasta las más modernas técnicas de impresión 3D y hormigón de alta resistencia, el proyecto incorporó y sigue incorporando numerosas tecnologías durante su construcción.

El potencial del bambú y la madera en masa para la industria de la construcción: una entrevista con Pablo van der Lugt

Pablo van der Lugt es arquitecto, autor de libros y conferencista. Su investigación se centra en el potencial de materiales como el bambú y la madera sintética para el sector de la construcción civil y sus impactos positivos en el mundo.

"Durante mi carrera profesional en la universidad (incluida mi investigación de doctorado sobre la huella de carbono del bambú y la madera sintética) y en la industria durante los últimos 15 años, he descubierto que existen muchos conceptos erróneos sobre estos materiales que dificultan que sean ampliamente adoptados. Por esta razón, "traduje" los resultados de mi investigación en dos libros contemporáneos para diseñadores y arquitectos sobre el potencial del bambú: Booming Bamboo y Madera de ingeniería: Tomorrow’s Timber. Su objetivo es disipar estos mitos y mostrar el increíble potencial de la última generación de materiales de construcción de base biológica en la transición necesaria hacia un entorno de construcción circular, saludable y neutro en carbono".

¿Cómo aprovechar el espacio bajo la cama?

Durante los últimos años, hemos explorado distintas formas de aprovechar espacios pequeños en la arquitectura residencial. Desde muebles eficientes y cocinas con sistemas transformables hasta ideas para adecuar electrodomésticos esenciales, los arquitectos hemos comenzado a buscar soluciones efectivas para mejorar la calidad de vida de las personas en escasos metros cuadrados, o para flexibilizar las opciones del espacio en tipologías multifuncionales y de uso mixto.

Cocinas con luz natural: iluminación cenital en viviendas latinoamericanas

Ya sea mediante lucarnas tradicionales, claraboyas superiores, aberturas lineales, tragaluces tipo linterna o cubiertas tipo shed, la manipulación e incorporación de luz natural en los proyectos arquitectónicos puede significar un cambio radical en la percepción de los espacios interiores y las atmósferas. La cocina, como espacio de trabajo, es considerada en muchos proyectos de viviendas como un área central donde los residentes pasan una gran cantidad de tiempo de sus vidas diarias. Brindar una buena calidad de luz permitirá incrementar el confort visual y proporcionar un mayor bienestar a quienes realicen tareas en esos espacios.

En conversación con Philippe Starck sobre ecología, tecnología y materialidad

Creyendo que un creador tiene un deber hacia la sociedad, Philippe Starck es un diseñador multifacético cuyos proyectos abarcan muchas disciplinas. Desde la arquitectura y los interiores hasta el diseño industrial y de muebles, la cartera de Starck siempre, como él mismo dice, "se centra en lo esencial" y "debe mejorar la vida de tantas personas como sea posible". Autor del famoso exprimidor de limón de Alessi, es conocido por superar los límites del diseño en los objetos cotidianos.

Construyendo con hongos en Argentina: El Refugio Fúngico a base de micelio en Bariloche

¿Y si te dijéramos que los hongos pueden ser el futuro de los materiales de construcción? Las posibilidades del micelio en la arquitectura están cada vez más presentes entre nosotros por su capacidad de ser moldeado para producir desde muebles y embalajes hasta paneles aislantes y ladrillos, de buenas características acústicas y térmicas, e incluso con un buen comportamiento frente al fuego.

Little Island Park y la colaboración entre diseñadores, contratistas y fabricantes: Una entrevista con Arup

Pier 54 en Nueva York tiene una historia que se remonta a los primeros habitantes de la ciudad. Después de sufrir graves daños en 2012 con el paso del huracán Sandy, Barry Diller y la institución Hudson River Park Trust trabajaron para crear soluciones que permitan reactivarlo y devolver el espacio al público.

¿Qué es el hormigón ciclópeo? Diversos usos y aplicaciones en obras de arquitectura

Antiguamente, se conocía como “ciclópea” a una técnica constructiva basada en la utilización de bloques de piedra de grandes dimensiones que, superpuestos y vinculados entre sí, sin ningún tipo de argamasa o mortero, permitían materializar diversas estructuras. Las civilizaciones a las que se les atribuye la utilización de esta técnica son muy diversas. La misma ha sido aplicada con distintas funciones que van desde la construcción de murallas defensivas, talayot​s, navetas, nuragas, templos, tumbas y límites de castros. En general, suele asociarse con este tipo de género a cualquier construcción antigua que utilice elementos pétreos de gran tamaño, cuyo aparejo sea más o menos poligonal.

"Naturaleza y estructura se conectan para transformar nuestros paisajes y climas": Marc Mimram sobre su nuevo puente en Austria

Ya sea en sentido figurado o en un contexto urbano, los puentes son un símbolo potente, y habitualmente se transforman en proyectos icónicos para sus ciudades. Construir puentes significa crear conexiones, nuevas oportunidades. Pero también son piezas fundamentales de infraestructura que resuelven problemas específicos en un contexto urbano. Como estos involucran equipos altamente técnicos, con construcciones complejas y requisitos estructurales abrumadoramente audaces, requieren de proyectos que no necesitan de una integración completa entre arquitectura e ingeniería y, en muchos casos, son proyectos en los que los arquitectos no están tan involucrados. Marc Mimram Architecture & Engineering es una oficina con sede en París compuesta por una agencia de arquitectura y una oficina de diseño estructural. En su cartera de proyectos hay varios puentes, así como varias otras tipologías de proyectos. Conversamos con Marc Mimram sobre su último proyecto en Austria, el puente de Linz, con fotografías de Erieta Attali.

Dutch Design Week 2021: Una casa fabricada con materiales de origen biológico ilustra las posibilidades del diseño circular

En la Dutch Design Week, una casa creada íntegramente con materiales de origen biológico pretende ilustrar que el diseño circular no sólo es factible, sino que es un método de construcción escalable en el futuro. A través del uso de 100 tipos de materiales sostenibles, The Exploded View Beyond Building trae a colación una investigación sustancial sobre componentes de alta calidad aptos para el desmontaje y el diseño modular y conforma un ejemplo concreto de las posibilidades de crear un entorno habitable circular.