Se decidió realizar un Centro
de Minería en Ingeniería de la Universidad Católica de Chile, Campus San
Joaquín. El lugar da a la amplia Av. Vicuña Mackenna, donde pasa el Metro
elevado. El encargo inicial contemplaba un volumen de 6 pisos con salas de
clases, oficinas de profesores, auditorios y un pequeño museo minero. Diseñamos
una especie de “roca” construida (alternativa 1).
Sin embargo, la solución se
veía insignificante ante el tamaño de la avenida, la poderosa presencia de una
estación del Metro elevada y altas edificaciones vecinas. Propusimos entonces otra
alternativa: que el programa se
infiltrara entre los edificios anexos, a un nivel bajo suelo. De esta manera se
entregaba a los alumnos como Área Verde el espacio sobre los edificios. A lo
largo existía una “grieta” que daba luz y aire al programa. Esta remataba
en un pequeño cerro que contenía el museo y los auditorios mayores (alternativa
2). La proposición agradó porque aumentaba las áreas verdes que es justamente lo que ha humanizado y dado
coherencia al campus. Además la cubierta
vegetal producía un 25% aprox. de ahorro energético.
Ver másVer descripción completa