Proxecto ARGA: la segunda vida de los edificios

El hombre ha realizado desde los tiempos más remotos construcciones arquitectónicas para muy diversos fines y usos, adaptando su morfología y características tipológicas a esas necesidades, supeditando la estructura y la forma a la función que debían cumplir.

Sin embargo, también ha sido una constante la reutilización de esas construcciones en épocas posteriores para usos diferentes, lo que supuso destrucciones y modificaciones importantes que, en ocasiones, añadían y aportaban nuevos elementos, transformando el inmueble original en otra construcción híbrida, fruto de su devenir histórico, enriqueciéndolo en muchos casos y desvirtuándolo en otros.

Proxecto ARGA: la segunda vida de los edificios - Más Imágenes+ 6

Es esta transformación la que pone de manifiesto Proxecto ARGA, una plataforma cultural que nace con el objetivo de inventariar, poner en valor y dar a conocer todas las Arquitecturas Rehabilitadas de Galicia.

El nacimiento de una idea

El abandono de un monumento –o edificio, histórico o no– significa su ruina, por lo que su puesta en valor permite su reintroducción en la vida activa de la sociedad. Entendemos que el nuevo uso se presenta como la mejor garantía para su supervivencia –siempre que sea compatible–, concibiendo este acto desde la capacidad de la edificación de estar viva y de participar en la sociedad del momento.

Somos conscientes de que unos usos se van y otros vienen, pero los edificios se quedan. Gracias a ellos, somos capaces no sólo de satisfacer nuevas necesidades, sino también de convivir con nuestro pasado de un modo razonable. Por eso, el ejercicio de la continuidad en la arquitectura tiene una doble ventaja: la económica y la cultural.

Esa consciencia fue la misma que puso de manifiesto que mientras resulta relativamente fácil encontrar información sobre una arquitectura con varios siglos de existencia, y de igual modo también lo es el obtener datos sobre una arquitectura contemporánea; por el contrario, la dificultad aparece al querer conocer el proceso que lleva a una arquitectura deteriorada y obsoleta a convertirse en una arquitectura rehabilitada y de nuevo en funcionamiento.

Y de esa necesidad de conocimiento nació precisamente Proxecto ARGA, que a través del estudio de la metamorfosis arquitectónica pretende inventariar, poner en valor y dar a conocer todas las Arquitecturas Rehabilitadas de Galicia, comunidad autónoma con un gran número de edificaciones que mediante un nuevo uso han recibido una segunda oportunidad para formar parte de la sociedad y escribir un capítulo más en su historia.

Captura de pantalla de algunas de las rehabilitaciones recogidas en la web. . Image © Proxecto ARGA

Para incluir una arquitectura rehabilitada en este inventario se elabora una ficha estándar que se divide en tres partes complementarias entre sí: una primera de documentación bibliográfica, una segunda de documentación gráfica y una tercera de geolocalización.

En el primer apartado se incluye el nombre –o función– actual, dirección, uso anterior, protección, historia del inmueble, proyecto y año de rehabilitación, promotor, arquitecto, memoria del proyecto y fecha de inauguración; entre otros datos.

En la segunda parte se suma la información gráfica. A través de ocho imágenes se analiza y recorre la totalidad del proceso de transformación sufrido por el inmueble: un plano –elemento distintivo de Proxecto ARGA– que muestra el antes y el después de la intervención diferenciando entre las preexistencias y los añadidos –en caso de haberlos–, fotografías del edificio antes del cambio de uso, bocetos del proyecto, fotografías realizadas durante el transcurso de las obras e imágenes actuales.

Planimetría de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra (César Portela, 1990). En gris claro la preexistencia, en gris oscuro lo añadido. Image © Proxecto ARGA

El tercer y último apartado de la ficha es la geolocalización. A través de la integración de la herramienta Google Maps, se tiene una perspectiva del conjunto de los edificios registrados así como la ruta más corta para visitarlos (opción también disponible en versión móvil).

Captura de pantalla de la web de un ejemplo de geolocalización. Image © Proxecto ARGA

Entre las arquitecturas rehabilitadas inventariadas hasta el momento y que se hallan repartidas por toda la Comunidad Autónoma, encontramos desde grandes monasterios convertidos en hoteles (por ejemplo, Hotel Monumento Monasterio de San Clodio en Leiro, Ourense) hasta un pequeño y destartalado almacén recuperado como vivienda estival (Vivienda estival en Quilmas en Carnota, A Coruña).

Hallamos también intervenciones premiadas tanto en concursos abiertos como privados (por ejemplo, Albergue Casa Grande de Lusío en Samos, Lugo), tanto a nivel nacional como internacional (por ejemplo, Fundación Rubido Romero en Negreira, A Coruña). Y podemos consultar actuaciones firmadas por estudios relativamente emergentes como Ábalo Alonso o Creus+Carrasco, o por arquitectos de renombre mundial como Manuel Gallego Jorreto o César Portela Fernández-Jardón.

Planimetría del Museo de Bellas Artes de A Coruña (Manuel Gallego, 1988). En gris claro la preexistencia, en gris oscuro lo añadido. Image © Proxecto ARGA

Desde su inauguración en septiembre de 2014, Proxecto ARGA ha ampliado su labor de difusión de la arquitectura gallega más allá de la rehabilitación, pero en torno a ella.

Por un lado, la sección Ruinas se presenta como un apartado que ha nacido con la idea de denunciar aquellas edificaciones que intentan mantenerse en pie a la espera de una segunda oportunidad, de un nuevo uso que les permita reincorporarse a la vida activa de la sociedad contemporánea y garantizar así su supervivencia. Se plantea como una llamada de atención que pretende poner en relieve la cruel realidad de que ejemplos emblemáticos de la historia de Galicia se encuentren en un lamentable –y alarmante– estado de abandono debido a la desidia política o a intereses económicos.

Monasterio de San Paio de Abeleda (Castro Caldelas, Ourense) en noviembre de 2013.. Image © Jesús Rabiespierre

Por otro lado, Tiempo es una sección que ha surgido para simplificar al máximo la visión de la transformación sufrida por una arquitectura rehabilitada mediante la superposición y/o confrontación de dos imágenes que muestran el antes y el después de una actuación. La metamorfosis sufrida por la edificación se manifiesta de manera rápida y altamente didáctica a través de este método, pues se intenta, partiendo de la imagen antigua, que la fotografía actual sea tomada desde el mismo ángulo y lugar.

Ausencia del lienzo norte del Claustro Grande del actual Parador de Santo Estevo de Ribas de Sil (Nogueira de Ramuín, Ourense) en 1909.. Image © Anette Meakin

Un antes y un después

Decíamos al comienzo que ser conscientes de la dificultad existente a la hora de querer conocer el proceso de transformación que lleva a una arquitectura obsoleta a convertirse en una arquitectura de nuevo en funcionamiento fue lo que originó el nacimiento de Proxecto ARGA. Y, efectivamente, con la creación de esta plataforma virtual se ha conseguido dar respuesta, de manera pionera, a esa inquietud de conocimiento sobre las transformaciones arquitectónicas. Una instancia abierta a todo público, sin necesidad de poseer conocimientos previos en materia de arquitectura o rehabilitación.

Reconstrucción de la cubierta del Parador Museo de Santiago de Compostela (Hostal dos Reis Católicos) durante 1953. Image © Cano Lasso + De La Joya + Moreno Barberá

A través de la elaboración de este catálogo de carácter dinámico, se aspira –ficha a ficha, intervención a intervención– a desvelar la arquitectura rehabilitada gallega, considerando la total ausencia de una recopilación verdaderamente contundente sobre el estado del arte en la rehabilitación arquitectónica en Galicia.

La visión de conjunto que ofrecen las intervenciones recogidas hasta el momento en Proxecto ARGA ha puesto de manifiesto que la recuperación de una arquitectura obsoleta –desde el punto de vista de su rehabilitación– se presenta siempre como una operación difícil y compleja de realizar, puesto que la reconversión de usos abarca una serie de características esenciales que deben ser respectadas para que el Patrimonio o la arquitectura preexistente perdure en el tiempo.

Planimetría del Hotel AC Palacio del Carmen (Briones Devesa + Dalmau Miralles + Marqués de la Riva + Pereiro Alonso, 1999) en Santiago de Compostela. En gris claro la preexistencia, en gris oscuro lo añadido. Image © Proxecto ARGA

Así entendemos la autenticidad como la piedra angular de la mayoría de las intervenciones analizadas, como parte fundamental portadora de su memoria. Dicha autenticidad depende del diseño, de los materiales, de las técnicas constructivas, del entorno… y su conservación va ligada a las soluciones adoptadas durante la actuación en la edificación preexistente a la reversibilidad de las mismas.

Y esta reversibilidad permite mantener la identidad del inmueble rehabilitado, es decir, respecta esos lazos emocionales que nos conectan con la memoria, con la capacidad de reconocer nuestro pasado y nuestra historia a través del edificio. Así la identidad se presenta como un factor clave en la rehabilitación: si nos sentimos identificados con esa arquitectura en peligro de desaparición –sea histórica o no–, haremos todo lo posible por recuperarla y volver a darle un nuevo uso, para que vuelva a formar parte de nuestras vidas.

Planimetría del Parador Nacional Condes de Vilalba (Fernández-Cuenca Campuzano, 1967 + Valverde Viñas, 1997) en Vilalba, Lugo. En gris claro la preexistencia, en gris oscuro lo añadido. Image © Proxecto ARGA

Por otro lado, si ordenamos cronológicamente las arquitecturas rehabilitadas recopiladas hasta ahora en Proxecto ARGA –o bien por la fecha de redacción del proyecto o bien por la fecha de inauguración– veremos cómo a medida que dichas fechas se aproximan más al momento actual existe una mayor preocupación por la existencia de compatibilidad entre la función original y la función demandada por el promotor.

Igualmente se procura evitar cualquier distorsión que ponga en peligro la herencia arquitectónica, intentando recuperar la conexión perdida tras la intervención entre el nuevo uso y el original, es decir, entre la nueva función y la forma preexistente. Bien es sabido que unas tipologías se adaptan mejor que otras a los nuevos usos, siendo estas adaptaciones más o menos difíciles de afrontar según la compatibilidad del nuevo uso con el original.

Planimetría del Hotel Pazo O Rial (Jaureguízar Azarola, 1979) en Vilagarcía de Arousa, Pontevedra. En gris claro la preexistencia, en gris oscuro lo añadido. Image © Proxecto ARGA

Esta evolución también nos muestra cómo se ha pasado de actuaciones de grandes dimensiones con altos presupuestos por parte de promotores públicos a intervenciones en inmuebles sensiblemente más modestos en cuanto a tamaño y con unos presupuestos mucho más limitados, generalmente debido a promotores privados con nulas o escasas ayudas del Estado.

De igual manera se nos revela el nacimiento de una nueva filosofía de vida: aquélla que nos lleva a convertir nuestra residencia en nuestro lugar de trabajo, dando lugar a una economía basada en pequeñas empresas o negocios familiares. Es por ello que en la base de datos de Proxecto ARGApodemos encontrar numerosas viviendas que ahora son sedes de oficinas (por ejemplo, la Oficina de Turismo en Ourense de Seara Morales), centros culturales (por ejemplo, la Casa de Cultura de Chantada en Lugo, de Manuel Gallego) o pequeños hoteles (por ejemplo, el Hotel Pazo de Altamira en Santiago de Compostela, de Creus+Carrasco).

Del mismo modo también se observa cómo la industria hotelera se presenta como una segunda oportunidad en la lucha por la supervivencia de estas arquitecturas obsoletas: se trata de un nuevo uso que aumenta el plazo de vida del inmueble conformando un capítulo más de su historia. La actividad turística aporta unos ingresos que no sólo hacen rentable la inversión inicial, sino que también hacen auto-sostenible al conjunto hotelero. Y el éxito de estas intervenciones hace de esta industria algo cada vez más apetecible a los inversores.

Pero independientemente del objetivo final de tener una nueva función, la rehabilitación de una arquitectura obsoleta depende precisamente de la intención de permitir darle continuidad y en ofrecerle la oportunidad de que siga formando parte de la sociedad del momento.

Alberta Lorenzo Aspres, fundadora junto a Óscar Paz Cervantes de Proxecto ARGA, es Doctora Arquitecta por la Universidad de A Coruña con la tesis Intervenciones en el Patrimonio Gallego para la industria hotelera(Sobresaliente Cum Laude), premiada por la Excma. Diputación de Pontevedra. Máster en Rehabilitación Arquitectónica. Su actividad investigadora y profesional está dirigida hacia el estudio y recuperación de las arquitecturas históricas, participando en congresos internacionales y en diversas publicaciones nacionales.

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Alberta Lorenzo Aspres. "Proxecto ARGA: la segunda vida de los edificios" 28 jul 2015. ArchDaily en Español. Accedido el . <https://www.archdaily.cl/cl/770822/proxecto-arga-la-segunda-vida-de-los-edificios> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.