
Este 26 de mayo el mundo de la arquitectura volcará su mirada a Venecia, en la inauguración de la 16° edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia. Desde que las irlandesas Yvonne Farrell y Shelley McNamara fueron anunciadas como curadoras del evento, en ArchDaily hemos cubierto todos los detalles de la Bienal y sabemos que, a días de su inauguración, surgen muchas dudas sobre el evento entre nuestros lectores.
A continuación respondemos las 10 más importantes.
1. ¿Cuándo comienza la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018?

Para todo público, la Bienal comienza el sábado 26 de mayo y permanecerá abierta hasta el domingo 25 de noviembre, a excepción de los días lunes. El precio de la entrada es de € 25, pero hay tickets válidos por 48 horas desde tu primer acceso al evento por € 30. Puedes consultar los detalles aquí.
2. ¿Dónde se realiza la Bienal de Arquitectura de Venecia?

El Giardini y el Arsenale son los principales recintos del evento más importante del mundo de la arquitectura. Estos espacios albergarán la muestra de FREESPACE y los pabellones nacionales, a excepción de 11 de ellos que, junto a los eventos colaterales, se distribuyen a lo largo y ancho de Venecia.
3. ¿Quién dirige la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018?

Farrell y McNamara, cofundadoras de la oficina Grafton Architects, fueron escogidas por la organización del evento, a cargo de La Biennale di Venezia. Esta institución es presidida por el economista italiano Paolo Baratta desde 2008, en su segundo mandato.
3. ¿Qué son los pabellones nacionales?
![© <a href='https://www.flickr.com/photos/mattkieffer/8856379186'>mattkieffer [Flickr]</a>, bajo licencia <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/">CC BY-SA 2.0</a> Flickr user: Thomas Nemeskeri Seguir bajo licencia CC BY-NC-ND 2.0. ImagePabellón de Venezuela (1954) en Venecia, diseñado por Carlo Scarpa](https://images.adsttc.com/media/images/5af6/034a/f197/ccff/1200/000d/newsletter/4.jpg?1526072125)
Además de la muestra internacional a cargo de Yvonne Farrell y Shelley McNamara, directoras de la 16° edición, la Bienal presentará las propuestas nacionales. En esta ocasión, el evento contará con 65 participaciones nacionales repartidas entre los pabellones históricos del Giardini, el Arsenale y en el centro histórico de Venecia. Por primera vez participarán Antigua y Barbuda, Arabia Saudita, Guatemala, El Líbano, Mongolia, Pakistán y El Vaticano.
4. ¿Todos los pabellones nacionales tienen edificios propios?
.jpg?1526683656)
No, a lo largo de la historia de la Bienal de Venecia 29 países han construido sus propios edificios para los pabellones nacionales, desde Bélgica (1907) hasta Corea del Sur (1995). Una vez inaugurados, estos pasan a ser administrados por los Ministerios de Cultura (o equivalentes) de sus respectivos países. Mientras los países sin edificios deben pagar una comisión por cada participación. Eso sí, el contar con un pabellón construido no asegura presencia en todas las bienales, como es el caso de Venezuela, país que no participó en la edición de 2014, dirigida en esa ocasión por Rem Koolhaas, cofundador de OMA.
5. ¿Hay una diferencia entre los pabellones nacionales y la muestra internacional?
.jpg?1526682531)
Sí. Desde 1998 la Bienal de Arquitectura se basa en tres pilares: los pabellones nacionales (cada país escoge sus propios curadores y proyectos), la exhibición internacional (a cargo del curador de la Bienal) y los eventos colaterales (aprobados por el curador de la Bienal). En la presente edición curada por Farrell y McNamara son 100 arquitectos invitados a la muestra internacional y 65 pabellones nacionales.
6. ¿Quién escoge a los curadores nacionales de la Bienal de Arquitectura de Venecia?
.jpg?1526683989)
Cada país participante establece sus propios mecanismos para escoger tanto su exhibición como sus curadores. En la mayoría de los casos se tratan de asociaciones entre distintos instituciones estatales, pero eso no asegura que los curadores sean elegidos a través de convocatorias públicas.
Por ejemplo, en el caso de países como Chile y España, sí se realizan convocatorias públicas respaldadas por el Estado. Mientras que en Holanda, la elección es interna y queda a cargo del Het Nieuwe Instituut (HNI), tal como en Brasil, donde la Fundação Bienal de São Paulo es quien decide la producción de la muestra y escoge a su curador.
7. ¿Quiénes integran el Jurado de la Bienal de Arquitectura de Venecia?
.jpg?1526683823)
En esta ocasión, el Jurado estará integrado por Frank Barkow (Estados Unidos), Sofía Von Ellrichshausen (Argentina), Kate Goodwin (Australia), Patricia Patkau (Canadá) y Pier Paolo Tamburelli (Italia). Cada uno de ellos fue escogido a recomendación de las curadoras de este evento por el Consejo Administrativo de la Bienal de Venecia.
8. ¿La Bienal de Arquitectura de Venecia entrega premios?
.jpg?1526683168)
Sí, el Jurado de la Bienal concede el León de Oro a la mejor participación nacional (Golden Lion for Best National Participation), el León de Oro a la mejor participación en la exposición internacional (Golden Lion for Best Participant in the International Exhibition) y el León de Plata para la joven promesa de la misma exhibición (Silver Lion for a Promising Young Participant in the International Exhibition).
En esta ocasión, el Jurado también tendrá la posibilidad de premiar con una mención especial a otra participación nacional y a otros dos participantes de la exposición internacional. Los ganadores se conocerán durante el sábado 26 de mayo, a excepción del León de Oro a la Trayectoria (Lifetime Achievement), el cual se anuncia meses antes de la inauguración.
9. ¿Quién ganó el León de Oro a la Trayectoria de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018?

El arquitecto, historiador, crítico y académico británico Kenneth Frampton es el flamante ganador de este León de Oro por "ocupar una posición de extraordinaria inteligencia e inteligencia combinada con un sentido único de integridad.
10. ¿Por qué el premio de la Bienal de Arquitectura de Venecia es la escultura de un león?

Hay que remontarse a 1949 cuando el León de Oro hizo su primera aparición como premio en la Bienal de Arte de Venecia. Su figura hace referencia a la representación simbólica de San Marcos, símbolo de la ciudad de Venecia y de la República de Venecia, nación desaparecida en 1797 tras ser conquistada por las tropas lideradas por Louis Baraguey d’Hilliers en nombre de Napoleón Bonaparte.