
Félix Candela de nacionalidad española y mexicana, es uno de los arquitectos del siglo XX más reconocidos a nivel mundial por construir una trayectoria que exploró el concreto reforzado a través de distintos experimentos que resultaron en los famosos cascarones, elementos estructurales y de diseño que sostienen muchas de sus obras, tales como el Pabellón de Rayos Cósmicos en la UNAM, Ciudad de México (1951); la Capilla de la Palmira en Cuernavaca (1958); el Restaurante Los Manantiales, Xochimilco (1958); y el Palacio de los Deportes para los Juegos Olímpicos 1968 en Ciudad de México.
La relevancia del trabajo de Félix Candela y los principios estructurales que desarrolló marcaron una era importante en México y en el mundo, tanto es así que a lo largo de los años y hasta nuestros días, distintos arquitectos siguen estudiando su trabajo para proponer nuevas formas de construir con las herramientas actuales. Tal es el caso de arquitecto Patrick Schumacher, actual director del despacho Zaha Hadid Architects, quien en una entrevista exclusiva para ArchDaily nos contó sobre su admiración por la obra de Félix Candela y la influencia en su trabajo. A continuación, te presentamos una lista de obras inspiradas en su trabajo.
Filarmónica de Sverdlovsk / Zaha Hadid Architects

Escuela Primaria de Lushan / Zaha Hadid Architects

Aeropuerto Internacional de Navi Mumbai / Zaha Hadid Architects

Serpentine Pavilion 2007 / Zaha Hadid Architects

Sede principal de Bee’ah / Zaha Hadid Architects

Centro Heydar Aliyev / Zaha Hadid Architects
.jpg?1548426988)
The Serpentine Sackler Gallery / Zaha Hadid Architects

Capilla Bosjes / Steyn Studio

KnitCandela / Zaha Hadid Architects

Palau de les Arts Reina Sofía / Santiago Calatrava
