La comunidad nahua de Tepetzintan, ubicada en la Sierra Nororiental de Puebla, tenía dos problemáticas aparentemente aisladas. Por un lado, existía carencia de vivienda apropiada al sitio, el clima y a los usos y costumbres de la región. De forma paralela, bambú sin aprovechamiento el cual se consideraba un estorbo para sembrar milpa y cafetales por lo cual era removido de las parcelas sin darle uso alguno, ¿cómo podíamos conectar estos retos? A partir de nuestras visitas y diálogos con la comunidad planteamos un proyecto de vivienda que empleara las dos especies de bambú existentes en la región para diseñar y construir, de forma participativa, un ejercicio de vivienda que permitiera a las familias tener credibilidad en los materiales locales. El proyecto partió del conocimiento de los usos y costumbres de las familias, el entendimiento del solar, los sistemas constructivos empleados y la forma de ocupar el territorio, siendo parte fundamental el proceso de investigación realizado con los pobladores empleando fichas de levantamiento.
Ver másVer descripción completa