Arquitectura de emergencia, ¿construcción local o prefabricación?

Sikorsky Skycrane llevando una casa prefabricada. Image © Russavia [Wikimedia] bajo dominio público

Si bien la previsión y prevención de problemáticas y daños son factores cada vez más relevantes a la hora de planificar nuestras ciudades, ciertas situaciones extraordinarias aun escapan del control humano y solicitan respuestas arquitectónicas inmediatas que sean capaces de ofrecer protección y atención a las personas afectadas, determinando -en los casos más extremos- su posibilidad de supervivencia.

Circunstancias como terremotos, tsunamis, huracanes, inundaciones, conflictos bélicos, disputas territoriales o crisis de escala mundial –como la modificación de los ecosistemas a causa del calentamiento global o el descontrol epidemiológico ante la expansión de un virus desconocido-, dan lugar a situaciones impredecibles que requieren de acciones de emergencia que controlen y eviten el agravamiento de las problemáticas. La arquitectura de emergencia se podría definir como la respuesta constructiva frente a las necesidades humanas que han surgido de estas situaciones, materializadas como infraestructuras que buscan ofrecer soluciones inmediatas que van desde la protección y el refugio temporal hasta la atención médica en las zonas afectadas.

Ya sea para comunidades sin recursos, zonas de refugiados, o territorios afectados por desastres naturales, las soluciones, actitudes y criterios tomados al abordar el diseño de estas construcciones de emergencia dependerán de factores como la escala del desastre, la cantidad de gente afectada, la urgencia de la resolución del problema, la disponibilidad material, la localización geográfica, los recursos económicos, el apoyo técnico brindado por las entidades gubernamentales y la participación de agencias de ayuda humanitaria. 

Si bien la particularidad de cada proyecto estará determinada por los factores mencionados, hay dos posturas marcadas en lo que respecta a las construcciones de emergencia. Por un lado, se encuentran los prototipos prefabricados –total o parcialmente- que son transportados a los lugares afectados por medios terrestres o aéreos y poseen diseños flexibles y en algunos casos modulares para adaptarse a casi cualquier clima y circunstancia –de esta naturaleza son los sistemas de piezas montables, las estructuras retráctiles, los pabellones inflables y membranas textiles-, sistemas que en general pueden compactarse o desarmarse para ser trasladados con facilidad. Por el otro, se encuentran los proyectos realizados in situ que posibilitan la incorporación de técnicas y materiales locales y habilitan la participación de los damnificados en los procesos constructivos. La elección del sistema tendrá que ver tanto con la urgencia del problema a resolver como con la ubicación geográfica, la disponibilidad de recursos y mano de obra en el lugar.

En el actual contexto de crisis sanitaria –causada por la pandemia de COVID-19- , donde la falta de espacio en centros de atención médica ha comenzado a requerir de medidas constructivas extraordinarias, comparar los ejemplos de ambos casos puede ser de gran utilidad para estudiar qué soluciones son más adecuadas para cada circunstancia particular, reflexionando también sobre cómo estas técnicas –que aquí parecen polarizadas- pueden nutrirse entre sí para generar soluciones hibridas que sean eficientes y de veloz construcción, pero que a la vez colaboren en la preservación de la identidad material local e integren a las comunidades a través de procesos participativos de reconstrucción.

Sistemas prefabricados

La principal ventaja de los prototipos prefabricados es que requieren poco tiempo de montaje y poca mano de obra, por lo que los tiempos de ejecución pueden llegar a ser más veloces, permitiendo que la ayuda se materialice en un período de tiempo muy breve. Como este tipo de refugio suele tener un carácter temporal, el hecho de que el diseño pueda ser completamente desmontado también representa un beneficio, ya que puede desarmarse y transportarse nuevamente sin dejar impacto en la zona afectada –y reutilizarse para otro propósito-. Los diseños suelen pensarse como soluciones genéricas y flexibles ya que deben poder adaptarse rápidamente a los requisitos de cualquier hipotético territorio o clima. En este sentido, las decisiones de carácter abierto que permitan posibilidades de adición y modificación de módulos suelen ser las más acordes. Algunos ejemplos:

Tentative, espacios para víctimas de desastres / Designnobis

Designnobis ha creado Tentative, un refugio de emergencia compacto, “todo en uno” y desplegable que se puede implementar en casi cualquier terreno o clima. Al compactarse, el Tentative mide 4 m de largo, 2 m de ancho y 30 cm de alto, y un camión semirremolque puede entregar hasta 24 unidades. Luego de su expansión, el refugio alcanza los 2.5m de altura y puede albergar a dos adultos y dos niños.

Tentative, espacio para víctimas de desastres. Image Cortesía de Designnobis

Pull, refugio portátil y desplegable / Jonathan Balderrama

Este proyecto se trata de una propuesta de alta versatilidad y durabilidad que puede ser usada durante una crisis humanitaria de cualquier tipo, ya fuera un desastre natural o una guerra. Este “refugio portátil” está pensado como una unidad modular prefabricada que se puede vincular fácilmente con otras para configurar diferentes espacialidades y generar campamentos remotos en cualquier parte del mundo.

Pull, refugio portátil y desplegable. Image Cortesía de Jonathan Balderrama

Unidades hospitalarias móviles / JUPE Health

El proyecto pretende dar una respuesta inmediata al déficit de camas para la atención médica por la propagación del COVID-19. El espacio de tratamiento está formado por un chasis intercambiable modular que se vuelve plano para empacarlo y facilitar la movilidad a las áreas necesitadas. La idea del proyecto es que pueda ser fabricado y enviado a cualquier lugar del mundo de manera rápida y compacta.

Unidades hospitalarias móviles. Image Cortesía de JUPE HEALTH

Sistemas de construcción local

Ian Davis explica en su libro “Arquitectura de emergencia, tecnología y arquitectura”, que los sistemas construidos in situ a partir de materiales locales que son conocidos por los usuarios son mejor recibidos, se adaptan mejor al clima y la geografía e incluso colaboran en la integración de los damnificados en los procesos de fabricación. Esto aporta beneficios asociados a la cultura (pues permite elegir morfologías y materiales apropiados a las costumbres, modos de vida y realidad cultural de los refugiados) y posibilita una mayor vida útil de los proyectos (ya que el mantenimiento puede ser realizado por los propios usuarios a partir de insumos locales, a diferencia de lo que sucedería con sistemas prefabricados y transportados desde grandes distancias). La condición transitoria de las viviendas de emergencia muchas veces es ficticia y aquellos prototipos que fueron concebidos solo para solventar una emergencia temporal a veces terminan convirtiéndose en espacios permanentes, por lo que poder contar a nivel local con los materiales para reparar los refugios es crucial para ampliar su vida útil. Implicar a los futuros usuarios en los procesos constructivos y en el mantenimiento permite considerar cuestiones culturales que serían imposibles de atender con soluciones universales prefabricadas. Algunos ejemplos:

Prototipo de vivienda en bambú para Nepal / rOOtStudio

rOOtStudio diseñó y construyó un prototipo de emergencia para dar respuesta a la crisis habitacional derivada del terremoto en Nepal. Utilizando materiales locales y accesibles -ladrillos de los edificios destruidos por el temblor y bambú-, los prototipos ofrecen viviendas de construcción rápida que brindan abrigo inmediato, pero a la vez, introducen técnicas básicas de construcción en la población, generando un conjunto de herramientas que permitirán el desarrollo de construcciones futuras y autónomas por parte de la comunidad. 

Prototipos de vivienda en bambú para Nepal. Image Cortesía de rOOtstudio

Dormitorios Temporales / a.gor.a Architects

La Escuela de los CDC ha construido dormitorios de emergencia para brindarles un alojamiento inmediato a estudiantes refugiados, desplazados por conflictos armados. Los materiales de construcción utilizados –madera reciclada, bambú y paja- están disponibles localmente y son bien conocidos por sus usuarios, permitiendo así un fácil mantenimiento a futuro de las construcciones y la preservación de las técnicas tradicionales en la población local.

Dormitorios Temporales. Image Cortesía de a.gor.a Architects

Refugio Temporal en Nepal / Charles Lai + Takehiko Suzuki

El proyecto se presenta como un refugio rápido para las víctimas afectadas por el terremoto de Nepal (2015). Erigido de manera eficiente con bambú, un material disponible a nivel local, barato, abundante y, por lo tanto, muy fácil de obtener, cortar y montar, el refugio representa una solución habitacional que puede ser construida por trabajadores locales no calificados en un período de 2-3 días.

Refugio Temporal en Nepal . Image Cortesía de Charles Lai, Takehiko Suzuki

Si bien la elección de los sistemas y técnicas constructivas dependerá de la circunstancia específica, -por lo que no podemos decir que haya una solución que supere a la otra- las búsquedas pueden contemplar matices y escapar de esta dualidad, utilizando ciertos grados de prefabricación que pueden hibridarse con materiales y técnicas locales para incrementar la vida útil de la construcción y optimizar los tiempos de montaje. También se deben tener en cuenta las posibilidades que brindan los nuevos materiales y tecnologías, como la robótica, la impresión 3d, los procesos de automatización, o mismo los métodos de diseño paramétrico. Las búsquedas no necesariamente deben ser polarizadas y es necesario estudiar las posibilidades asociadas a cada situación para lograr conjugar en equilibrio todos los factores y obtener una solución que optimice los tiempos constructivos sin dejar de lado la identidad cultural de las comunidades afectadas.

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Belén Maiztegui. "Arquitectura de emergencia, ¿construcción local o prefabricación?" 17 may 2020. ArchDaily en Español. Accedido el . <https://www.archdaily.cl/cl/939302/arquitectura-de-emergencia-construccion-local-o-prefabricacion> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.