¿Por qué la planificación del cambio climático será tanto cultural como física?

Este artículo fue originalmente publicado en Common Edge.

No hay nada como una crisis para unir a las personas. Después del huracán Katrina, más de 9,000 ciudadanos participaron en el desarrollo del Plan Unificado de Nueva Orleans que nuestra firma Concordia coordinó en colaboración con otros 12 equipos de planificación. Ahora estamos trabajando con otro grupo estelar en un proyecto llamado LA Safe, con el objetivo de crear un plan para los residentes del sur de Luisiana que estarán entre los primeros en experimentar los devastadores impactos del aumento del nivel del mar.

En este punto, el plan maestro costero del estado proyecta que alrededor de siete comunidades costeras se verán obligadas a reubicarse en los próximos 50 años y, con datos en constante cambio que muestran que los niveles del mar probablemente aumentarán aún más de lo proyectado, ese número podría crecer mucho más. A nivel mundial, podría haber decenas, o incluso cientos de millones de personas, que enfrentarán desafíos similares desde ahora hasta el final del siglo.

Aquí en Luisiana, Estados Unidos, muchos de los residentes indios Biloxi, Chitimacha, Choctaw de Isle de Jean Charles, una comunidad isleña en Terrebonne Parish, pronto se trasladarán a una nueva ciudad que se construirá desde cero a unas treinta millas al noroeste de su ciudad. paisaje actualmente desapareciendo. Todos estos movimientos requieren no solo reasentamiento físico, sino también complejas realineaciones culturales, sociales, económicas, organizativas y educativas.

¿Cuál es el papel de los planificadores en esta realidad que evoluciona con urgencia? ¿Es suficiente abordar solo el dominio físico? ¿O deberíamos ser más sensibles a todo el sistema de cambio como la pérdida de tradiciones culturales, amenazas a los servicios sociales, trastornos económicos, cambios de gobierno? ¿Cómo pueden los planificadores y arquitectos abordar esta responsabilidad con la amabilidad, la sensibilidad y la humildad que requerirá una tema tan complejo?

Todas estas preguntas me vinieron a la mente recientemente, mientras volvía a ver el extraordinario video sobre Victoriano Arizapana, el maestro ingeniero de puentes de cuerda, que vive en un pequeño pueblo cerca de Huinchiri, Perú. Cada primavera ayuda a miembros de cuatro comunidades indígenas quechuas, que viven a cada lado de un cañón a lo largo del poderoso río Apurímac, con la tarea de reconstruir un puente de cuerda, el Puente Queshuachaca. Es un ritual comunitario que se remonta a los incas, alrededor del 1200 d.C.

Cuando tenía doce años, su padre le enseñó a Victoriano el antiguo arte de construir puentes de cuerda. Cada año, el proceso comienza con hebras de hierba Q’oya que se trenzan en 30 pequeños cordones, que luego se entrelazan en cables grandes. Los miembros de la comunidad tiran de los cables a través del cañón del río usando el puente viejo como guía. El viejo puente se suelta y desaparece en las corrientes del río embravecido.

Incluso si se encuentra entre los millones que ya vieron esto, vale la pena volver a verlo:

A medida que enfrentamos el enorme desafío del cambio climático, aquí hay algunas lecciones que los planificadores pueden aprender de esta asombrosa tradición comunitaria:

El poder de las tradiciones culturales

Las comunidades con tradiciones culturales de larga data son más fuertes; sus rituales promueven la inspiración y la vinculación. “Si dejamos de conservarlo, sería como si muramos”, dice Victoriano. “No podemos permitir que nuestro puente desaparezca. Mi hijo ya está aprendiendo mucho sobre la construcción y mantenimiento de nuestro puente. Cuando yo muera, él, junto con sus hermanos de nuestras comunidades, mantendrán este puente."

Abrazando la virtud cívica

Victoriano, y una larga línea de sus antepasados que lo precedieron, tienen un profundo sentido de obligación con las comunidades a las que sirven. Sin este deber cívico, los inconmensurables beneficios que estas tradiciones aportan a la comunidad habrían desaparecido hace mucho tiempo.

Aprovechar la voluntad de la comunidad

La voluntad de una comunidad es una fuerza poderosa para el bien. El papel de Victoriano en la orquestación de la creación del puente trasciende el diseño. Es una forma atemporal de liderazgo colaborativo que guía e inspira, en lugar de dirigir y dictar.

La elegancia del diseño indígena

El puente Q’eswachaka es posible gracias a la preservación del conocimiento ecológico tradicional (TEK). Se ha conservado no solo a través de los esfuerzos y la artesanía de Victoriano, sino a través de una sagrada cadena de conexiones con el mundo natural que se extiende desde la primera brizna de hierba hasta el último puente tejido.

El hambre de sentido

Carl Jung dijo una vez que los bosquimanos del desierto de Kalahari en el sur de África hablan de las "dos hambrunas". Está la Gran Hambruna y la Pequeña Hambruna. La Pequeña Hambruna quiere comida para el estómago, pero la Gran Hambruna, la predominante, es el hambre de sentido.

Tal vez sea la crisis del cambio climático la que nos traiga nuevas soluciones que tienen menos que ver con "yo" y más con "nosotros". Quizás descubramos que muchas de las lecciones más valiosas necesarias para guiar esta transición ya están ahí, como Victoriano Arizapana y el puente Q’eswachaka, escondidas silenciosamente a plena vista.

Sobre este autor/a
Cita: Bingler, Steven. "¿Por qué la planificación del cambio climático será tanto cultural como física?" [Why Climate Change Planning Will Be Cultural as Well as Physical] 31 ago 2020. ArchDaily en Español. (Trad. Arellano, Mónica) Accedido el . <https://www.archdaily.cl/cl/946758/por-que-la-planificacion-del-cambio-climatico-sera-tanto-cultural-como-fisica> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.