Constanza Cabezas

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

SAL15 Bogotá, Arquitectura y Espacio Urbano: Memorias del futuro

"… la ciudad era el sueño del hombre para crear su lugar para vivir, el lugar por excelencia y donde la utopía es posible." Rogelio Salmona

La Fundación Rogelio Salmona es una entidad privada sin ánimo de lucro, creada el año 2009 en Bogotá por un grupo de profesionales, para honrar la memoria del arquitecto colombiano Rogelio Salmona. La Fundación está organizando el SAL15 Bogotá (Seminario de Arquitectura Latinoamericana) que se llevará a cabo en la semana del 22 al 26 de septiembre y contará con ponencias procedentes de Brasil, Colombia, Chile, España, Ecuador, Estados Unidos y Perú.

Toda la información de las conferencias y proyectos a continuación.

Editorial: “Maestros Del Norte: Aarno Ruusuvuori” / por Óscar M. Ares Álvarez

El arquitecto español Óscar M. Ares Álvarez nos presenta una contribución en materia editorial sobre el arquitecto finlandés AArno Ruusuvuori de la época de los 60, de quien tuvo la oportunidad de conocer su obra en persona, una obra donde el hormigón se expresa con una carácter brutalista.

“En su Fantasía cromática y Fuga de Johann Sebastián Bach, el genio de Turingia empleó una forma musical libre que se denomina fantasía que se caracteriza por su carácter improvisado e imaginativo frente a las composiciones estructurales rígidas. Esta forma permitió al compositor una mayor libertad y expresividad musical, relajando las restricciones estructurales canónicas que caracterizan los estilos convencionales. (lee el texto completo a continuación)

Convocatoria Concurso de Anteproyecto para el “Complejo Deportivo y Cultural Las Canoas, Padre Las Casas”

La iniciativa tiene como objetivo desarrollar un proyecto en el que convivan los espacios deportivos junto con la cultura mapuche presente en el sector Las Canoas, de la comuna de Padre Las Casas en la región de La Araucanía, Chile. Todos los arquitectos que posean título profesional y patente profesional al día podrán participar del Concurso de Anteproyectos de Arquitectura “Diseño Complejo Deportivo y Cultural Las Canoas” ubicado en un sector rural a 10 minutos de la comuna de Padre Las Casas, aledaña a Temuco. El Concurso, además del diseño, contempla la etapa de Consultoría para la posterior ejecución del proyecto.

La iniciativa busca motivar la creación de espacios deportivos y culturales acorde a las nueva exigencias del deporte recreativo y competitivo, así como también el funcionamiento de actividades socio-culturales como lo es el desarrollo del deporte en la cultura, en este caso la cultura mapuche, ancestralmente presente en las comunidades del sector; señalan los arquitectos del área del SECPLA del municipio de Padre Las Casas y coordinadores del proyecto, Sharon Mora y Francisco Vives. Toda la información a continuación.

Congreso “La experimentación material y proyectual en la búsqueda de nuevas arquitecturas” / Argentina

La Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario será la sede del Quinto Congreso Rosarino de Estudiantes de Arquitectura, que se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de septiembre 2013. Será organizado por AREA (Agrupación Reformista Estudiantes de Arquitectura), conducción del Centro de Estudiantes de la FAPyD.

El objetivo general es contribuir a elevar el nivel académico de los estudiantes de arquitectura, mediante el intercambio de conocimientos y experiencias entre los mismos y los arquitectos expositores de este Congreso. Durante los días del Congreso se llevarán a cabo diferentes paneles que abordarán temáticas específicas en toda su complejidad. Al término de cada panel se realizarán mesas abiertas con la finalidad de, a través de una reflexión crítica, generar debate y definir conceptos.

Todos los detalles a continuación…

Proyecto para el Museo de Historia Natural de Oaxaca

El Proyecto para la realización de un Museo de Historia Natural de Oaxaca nace en el año 2011 como un proyecto prioritario del COCYT (Consejo de ciencia y tecnología de Oaxaca) Organismo bipartita del CONACYT y el Gobierno de Oaxaca. Para la realización de este gran proyecto se plantearon tres etapas. La primera etapa consistió en la elaboración del “Guión científico del Museo de historia natural de Oaxaca” mismo que se realizó con base en la convocatoria a nivel Nacional del CONACYT a través de los Fondos Mixtos (FOMIX) en 2011. La segunda etapa consistió en el Proyecto Ejecutivo tanto Arquitectónico como Museográfico cuyas bases eran precisamente el documento ganador del “Guion científico”.

La convocatoria que emitió el CONACYT para la elaboración del proyecto ejecutivo fue ganada por el Universidad José Vasconcelos de Oaxaca, y ésta subcontrató al Arq. Hector Carranza Palacios Director de CARP Arquitectos, para la elaboración del concepto y la propuesta arquitectónica. A continuación les presentamos dicha propuesta -ejecutada de octubre del 2012 a junio de 2013-, la cual corresponde a la tercera etapa que será construida por el Gobierno del Edo. De Oaxaca.

Concurso De Ideas Urbanluz Valparaiso

"El Centro de Arquitectura Contemporánea de Santiago (CAC) en colaboración con Schréder Chile y la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso invita a estudiantes y jóvenes profesionales a participar con una propuesta para una intervención urbana de luces sobre la fachada del edificio F de la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso.

La intervención urbana de luces para la fachada del edificio de la F de la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso será seleccionada a través de este concurso y estará instalada durante seis meses y deberá mostrar la vitalidad de la ciudad de Valparaíso, promover su patrimonio arquitectural y entregar algo original y atractivo para los habitantes. Por intervención urbana de luces se entiende una instalación original y diferenciada que modifica alguna o varias de las propiedades de un espacio a través de la luz. Su condición de temporalidad le permite posicionarse entre arquitectura, lighting design, arte visual." Todos los detalles a continuación

Casa Carassale / Estudio Besonias Almeida

Descripción de los arquitectos. Costa Esmeralda es un emprendimiento privado sobre los médanos de la costa bonaerense, a 390 Km de la ciudad de Buenos Aires. Se trata de una urbanización reciente con una forestación joven de acacias y pinos marítimos con algunos sectores de bosque consolidado.

Casa Carassale / Estudio Besonias Almeida - Image 6 of 4

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos / Estudio América

Hoy 11 de Septiembre de 2013 se cumplen 40 años del golpe de Estado en Chile, en su recuerdo queremos invitarlos a conocer el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Estudio América, a través del video del fotógrafo Cristóbal Palma. También pueden revisar el proyecto publicado en nuestra página el año 2010. La obra Bicentenario "es un espacio destinado a dar visibilidad a las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado de Chile entre 1973 y 1990"

Conferencia Técnica “Innovación Arquitectónica y Desafío Estructural: el Templo Bahá’í de Sudamérica”

“El Templo Bahá'í de Sudamérica comenzó a gestarse en 1953 cuando la comunidad internacional bahá'í decidió que Santiago de Chile se convirtiera en sede del que sería su último templo continental (en la actualidad existen siete templos alrededor del mundo). Esta idea permaneció con el paso del tiempo hasta que en el año 2001 llegó el momento para que se materializara.” Y hoy ya se encuentra en construcción el proyecto a cargo de Hariri Pontarini Architects y Juan Grimm (paisajismo)

El jueves 3 de Octubre la Junta del Templo Bahá’í de Sudamérica, en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), organizan la conferencia gratuita que se realizará a partir de las 08:30 hasta 11:00 am, en el auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción ubicado en Marchant Pereira #10, Providencia. Más información después del salto…

Tercer Lugar Masterplan del Centro Administrativo Nacional (CAN) de Bogotá

El Concurso Internacional CIUDAD CAN en Bogotá se trataba de un Concurso de Ideas para la realización posterior del MasterPlan CIUDAD CAN en un área de 100 ha en el centro geográfico de la Ciudad de Bogotá. El objetivo era el traslado de diversos Ministerios e instituciones para crear el Centro Administrativo Nacional (CAN) junto con diversos usos complementarios: terciario, oficinas, residencial, sanitario, comercial y diversos equipamientos tanto educativos como culturales. Se proponía una pieza de ciudad en una zona estratégica de desarrollo para Bogotá y para Colombia. La edificabilidad aproximada que se generaría era de 2.750.000 m2.

El concurso inició un proceso de selección de estudios de arquitectura y urbanismo internacionales en septiembre del 2012, donde se presentaron 35 firmas. A lo largo de varias fases se seleccionaron los equipos quedando finalmente 6: Foster, OMA (quienes resultaron ganadores), SOM, McAslan, AECOM y UTE BN+AUIA+Burgos&Garrido Arquitectos. Este último equipo fue ganador del Tercer puesto asociados con el equipo colombiano GX SAMPER+ E. SAMPER.

Todas las imagenes y descripción de los arquitectos a continuación. 

Exposición: Movimiento Moderno de Leonardo Portus

Hasta el 28 de septiembre el artista visual Leonardo Portus expondrá en Galería Temporal la muestra “Movimiento Moderno”, obra que ocupa una de las vitrinas del icónico edificio con balcones amarillos, azules y blancos, ubicado en la esquina de las calles Huérfanos y Amunátegui, en el centro de Santiago.

Quinto Congreso de Arquitectura y Ambiente en Concepción

Más de 60 ponencias se recibieron para participar en el Quinto Congreso de Arquitectura y Ambiente que se realizará entre el 4 y 6 de noviembre en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía de la Universidad de Concepción. El encuentro, al que asistirán investigadores, profesores y estudiantes de diversas disciplinas, abordará tres temáticas: arquitectura y sustentabilidad; ciudad y sustentabilidad; y territorio y sustentabilidad

Segundo Lugar Concurso “Colegio Proeduca” Provincia De Tiabaya / Perú

El concurso nace a partir de una iniciativa privada para promover el desarrollo de un nuevo sistema educativo que tendría como etapa inicial la construcción de una serie colegios en los departamentos de la sierra sur del Perú. El encargo del concurso era el planteamiento del primero de estos colegios, el cual se emplazaría en una zona semi-rural a las afueras del poblado de Tiabaya, en el departamento de Arequipa y tenía como premisa el desarrollo de una propuesta que planteara conceptos y lineamientos de base que pudieran adaptarse a las condiciones particulares de los futuros proyectos en cartera.

A continuación les presentamos la propuesta ganadora del Segundo Lugar a cargo de la oficina MASUNOSTUDIO.

Ganadores Premios Lamp Lighting Solutions 2013

Comunicado oficial. La empresa Lamp organiza desde 2008 los "Premios Lamp Lighting Solutions". Este concurso premia los proyectos que se han resuelto de forma sobresaliente la iluminación arquitectónica de un espacio exterior o interior creando una sinergia positiva entre arquitectura, interiorismo, paisajismo e iluminación. Los Premios Lamp valoran la creatividad, innovación y sostenibilidad de los proyectos de iluminación sin importar el fabricante o la marca de las luminarias empleadas en el proyecto.

Convocatoria para el Tercer Encuentro de Diseño Urbano / Taller [Sur]

El Instituto de Arquitectura y Urbanismo (Universidad Austral), la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (Universidad de Chile) y la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía (Universidad de Concepción), invitan al Tercer Encuentro de Diseño Urbano / Taller [Sur] los días jueves 28 y viernes 29 Noviembre 2013 en las dependencias del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Austral de Chile, en la ciudad de Valdivia.

Tercera charla Ciclo Decir y Hacer 2013

Este jueves 5 de septiembre a las 11:00 los invitamos a una nueva charla del Ciclo Decir y Hacer convocado por el Taller de Primero y Segundo de la Facultad de Arquitectura de Buenos Aires (FADU-UBA). El ciclo 2013 está orientado a reflexionar sobre el habitar y los equipamientos públicos en sus distintas escalas. En esta ocasión tendremos la oportunidad de escuchar a Daniel Moreno Flores (Quito) quienes vienen construyendo una vasta trayectoria profesional a través del desarrollo de una nueva proyectualidad.

Anuncian proyectos Seleccionados “Pedagogías 2013” / BAJ Perú

Bajo el marco de la I Bienal de Arquitectura en Perú, Espacio 24 tiene el agrado de comunicar que el jurado calificador realizó la evaluación de los proyectos participantes de “PEDAGOGÍAS – Concurso de Proyectos de Talleres de Diseño 2012-2013”. De acuerdo al cronograma de las bases, se comunica los códigos de los proyectos seleccionados, en orden estrictamente de código, más no necesariamente de mérito.

Conoce las propuestas a continuación.

#ProyeccionesCancha, micro documentales de Cristóbal Palma

Milm2 invita a la proyección de cuatro micro documentales del fotógrafo Cristóbal Palma, evento que se realizará el sábado 7 de septiembre a las 19 hrs. En esta ocasión se proyectará ‐por primera vez en Chile‐ una selección del trabajo que formó parte en el pabellón de Chile para la 13a Bienal de Venecia en el 2012 en el contexto de la exhibición CANCHA: Paisajes del suelo de Chile, bajo la curatoría de Pilar Pinchart y Bernardo Valdés. Este fue un encargo del Área de Arquitectura / Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.