TECLA, 3D Printed Habitat by WASP and Mario Cucinella Architects. Image Courtesy of WASP
Jorge Drexler canta, en una de sus canciones, que “siempre miramos al río, contemplando la otra rivera”. Más allá de comprender todo lo que se hizo, mirar hacia atrás puede servirnos para obtener algunas pistas sobre el futuro. Este 2021, publicamos más de 160 artículos en la sección Materiales y Productos, que cubren una amplia gama de temas. Desde conceptos complejos como la impresión 4D o materiales muy poco procesados como el cáñamo y el bambú, dibujar una retrospectiva de los temas tratados y comprender lo que más interesó a nuestros lectores es un ejercicio interesante para presagiar algunas tendencias para el futuro del campo de la construcción. Al observar la mayoría de nuestros artículos, se evidencian tres grandes temas: la impresión 3D, la prefabricación y el diseño de interiores. A continuación, presentamos un análisis de cada tema, reflexionando sobre las tendencias en la industria de la construcción que deberían consolidarse durante 2022.
En Her, una película de 2013 dirigida por Spike Jonze, un escritor solitario desarrolla una relación amorosa con la asistente virtual de un sistema operativo. Un Mundo Feliz, libro escrito en 1932 por el inglés Aldous Huxley, habla de una sociedad cuyo culto a la eficiencia, la racionalización y la máquina desata una humanidad que ignora el esfuerzo y el dolor, pero que también reprime el amor y la libertad. En el libro de Frankenstein, de 1823, considerada la primera novela de ciencia ficción, se crea una vida artificialmente, produciendo un monstruo con características humanas: voluntades, anhelos y miedos. Ya sea en relación al temor a la inteligencia artificial, la incertidumbre que produce la industrialización o los límites de la ciencia, respectivamente, las obras de ciencia ficción nos revelan menos sobre el futuro y mucho más sobre el momento en que fueron creadas; hablan de los temores y las esperanzas de su propia época.
Cuando exploramos las visiones urbanas del pasado sobre el futuro, es común encontrar ejemplos exagerados e incluso divertidos. En cuanto a las promesas de la arquitectura y, en consecuencia, de nuestras ciudades, tampoco es tarea fácil señalar caminos con claridad. Al observar las tendencias de la industria y al usar toda nuestra imaginación, ¿podríamos decir cómo serán las ciudades en decenas o cientos de años? ¿Sus materiales, su apariencia, la manera de construir y de pensar? ¿Será un futuro más limpio y minimalista o un futuro más orgánico y complejo? ¿Cómo afectarán las nuevas tecnologías y materiales de construcción a la forma, aspecto y prosperidad de las ciudades del mañana?
Es difícil comenzar cualquier texto retrospectivo sobre el 2020 sin caer en clichés. Este año nos ha enseñado, con todas sus dificultades, que la humanidad puede ser más frágil de lo que imaginamos. Por otro lado, los edificios están compuestos por materiales que tienen ciertos pesos, olores, texturas y costos, y que dependen de los recursos naturales, los procesos de producción, la mano de obra, el transporte, y muchos otros factores. Aún es demasiado pronto para decir cómo la crisis provocada por el COVID cambiará el mundo y, más concretamente, la arquitectura. Sin embargo, ¿habrá cambiado nuestra percepción sobre lo que es una buena arquitectura? ¿o cambió nuestra relación con la tectónica de las construcciones?
La búsqueda de seguridad en la arquitectura está ligada, entre otros aspectos, a la creación de interiores resguardados que nos permitan realizar nuestras actividades cotidianas cómodamente y sin imprevistos. Sin embargo, los desafíos involucrados en la protección de las personas y la propiedad han cambiado drásticamente durante los últimos años. Hoy en día, buscamos sentirnos seguros donde sea que estemos, y en una arquitectura cada vez más abierta y transparente, el material de su envolvente se vuelve más y más relevante, especialmente en sus zonas vidriadas.
¿Qué parámetros debemos considerar al elegir un vidrio de seguridad? Conversamos con los expertos técnicos de Cristales Dialum, quiénes han desarrollado soluciones con diferentes niveles de resistencia para unidades de acristalamiento simple y doble.
Si la cuarentena ha aportado algo positivo a la vida de muchas personas en todo el mundo, es la oportunidad de cambiar nuestras rutinas diarias y sumergirnos en nuevas actividades para las que anteriormente no teníamos tiempo ni energía. Aprender y profundizar en temas que nos interesan o que están relacionados con nuestro trabajo, es una de ellas.
Muchas organizaciones y empresas vinculadas al mundo de la arquitectura y la construcción están mejorando su presencia digital a través de seminarios web (o Webinars) que entregan una visión profunda de sus herramientas y productos, lo que les permite mantenerse conectados con las personas que lo necesitan. Te invitamos a revisar una lista de Webinars gratuitos en los que podrías participar en las próximas semanas. ¡Con un poco de suerte, encontrarás uno que se adapte a tu último proyecto!
El proceso de diseño de una cocina puede resultar más eficiente si se trabaja con módulos estándar que respondan directamente a las dimensiones del material. Estos módulos no solo permitirán un correcto uso de todas las áreas y funciones de la cocina, sino que nos ayudarán a ahorrar tiempo y dinero al optimizar la cantidad de material necesario para construirlos. Con el objetivo de potenciar aún más este proceso, Arauco ha puesto a disposición una serie de módulos prediseñados que pueden descargarse como objetos BIM en Revit, adecuándose a nuestra planificación base y permitiéndonos elegir las terminaciones que mejor respondan al requerimiento del usuario.
Aprende a utilizar esta herramienta en 4 pasos, a continuación.
Las baldosas hidráulicas son revestimientos producidos de forma totalmente artesanal, con materia prima a base de cemento. Es una opción versátil que no sólo puede utilizarse en áreas públicas, como plazas y aceras, sino que también puede aplicarse en revestimientos interiores, incluyendo pisos, muros y muebles. Su versatilidad se debe a que son altamente personalizables, desde sus colores y patrones hasta su geometría y sus dimensiones.
Desarrollar un proyecto inmobiliario desde cero representa un gran desafío, debido a la importante inversión que significa y a las expectativas puestas en él. La compra de un terreno, su estudio, diseño, planificación de la construcción y demás etapas, conllevan una serie de requisitos y detalles para tomar en cuenta antes de cualquier movimiento. Para conocer la viabilidad del plan es fundamental contar con un estudio de cabida, factor determinante para dar pasos certeros. En este artículo, desarrollado por el equipo de Arquigestión, encontrarás los requerimientos necesarios, además de conceptos clave para comprender, de macro a micro, la lógica detrás del requisito.
Los sistemas constructivos ligeros se componen básicamente de una estructura base de perfiles de acero galvanizado, que puede ser revestida por paneles de yeso o de cemento. Según sus características particulares, cada panel permite agregar al sistema una mayor resistencia a la humedad y al fuego, y distintos niveles de aislamiento térmico y acústico. ¿Por qué son efectivos al aplicarse en fachadas? ¿Qué posibilidades entregan según su composición? Revisemos los beneficios de 3 tipos de paneles para exteriores, desarrollados por Panel Rey.
Hospital de La Florida / BBATS Consulting & Projects + Murtinho Raby Arquitectos + Soledad Cordova (Mobiliario). Image Cortesía de Arauco
La aparición y propagación del COVID-19 ha aumentado el interés por conocer y analizar la composición de los materiales que constituyen los espacios que habitamos. En un escritorio promedio es posible encontrar más de 10 millones de gérmenes, y cerca del 80% de las infecciones se producen al entrar en contacto con ellos. ¿De qué material se construye tu zona de trabajo, tu sala de estar o los muebles de tu cocina?
Hoy prestamos cada vez más atención a nuestro entorno cotidiano, y es bueno identificar aquellos materiales que permiten compatibilizar estas nuevas preocupaciones con las funciones y la estética de las superficies que nos rodean.
Si te molesta un estilo de música, te aburre el teatro o no te atraen las obras de arte, casi siempre puedes evitarlas. La arquitectura, sin embargo, es diferente. Un proyecto mal pensado afectará la vida de muchas personas de manera constante y durante mucho tiempo. En los espacios interiores, este efecto se amplifica aún más. La humanidad pasa cada vez más tiempo en el interior, impactando directamente nuestro bienestar y salud. En los períodos de confinamiento obligatorio, como en la actual pandemia del Covid-19, nos damos cuenta de cuán importantes son los espacios interiores para nuestro bienestar e incluso para la prevención de enfermedades. Por eso, diseñar un ambiente interior es una gran responsabilidad para todo profesional. Un diseñador de interiores debe planificar, investigar, coordinar y administrar estos proyectos para obtener un ambiente adecuadamente saludable y estéticamente agradable para las personas que utilizarán el espacio. Pero, ¿qué es, de hecho, el diseño de interiores?
Con climas cada vez más extremos en todo el mundo, los parasoles, brise soleil, y revestimientos perforados son opciones efectivas para crear una segunda piel en las fachadas de nuestros proyectos, protegiendo sus interiores y creando ambientes especiales al manejar la luz y la sombra.
Cada edificio y orientación de fachada requiere de soluciones diferentes –fijas, móviles y de diferentes materiales–, pero existen algunas recomendaciones generales que pueden ayudarnos a elegir la solución adecuada. Conversamos con los expertos de Hunter Douglas para conocer las consideraciones más importantes.
El Museo Casa de la Memoria se ubica en el Barrio Boston de Medellín y fue desarrollado en conmemoración de los 200 años de independencia de Colombia. Liderado por Juan David Botero, como coordinador del equipo de diseño, el proyecto fue concebido desde un inicio como un edificio reconocible para la comunidad y los visitantes, tomando su forma plástica de la vivienda tradicional a dos aguas. "Es un museo para las víctimas de la violencia y por tal teníamos que lograr que fuera un espacio para todo; una casa, la casa donde la memoria toma vida", asegura Botero.
El equipamiento cultural de 3.800 m2 se despliega siguiendo la quebrada a modo de túnel, incluyendo en su interior salas de exposición, talleres, archivos, oficinas, y un auditorio. Su envolvente funciona como una piel plegada, incorporando una cámara de aire que absorbe el aire frío, lo inyecta por medio de la fachada y lo expulsa como aire caliente en su parte superior. Este efecto chimenea permite controlar los 30ºC de temperatura, típicos de la zona en verano, garantizando una temperatura interior estable y confortable. Revisemos en detalle su escultural envolvente térmica y acústica.
La madera es un material muy noble y fácil de trabajar, permitiendo que constructores profesionales y de oficio fabriquen objetos y estructuras simples sin mayores problemas. Sin embargo, al momento de pensar en viviendas o edificios de mayor escala, es importante tomar ciertas precauciones que aseguren la buena calidad y el buen comportamiento de la construcción. En esta dirección, es fundamental evaluar cada proyecto en específico y analizar qué sistema de conexión se acomoda de mejor manera a los requerimientos estructurales y estéticos.
Conversamos con los expertos de Simpson Strong Tie, empresa líder en conectores estructurales, anclajes y sistemas de sujeción, para aprender más sobre estos temas. A continuación, presentamos importantes lecciones y consejos para construir casas y edificios de madera más seguros y resistentes.
Luego de siglos utilizando la madera para el desarrollo de carpinterías de ventanas y puertas, el Racionalismo del Siglo XX comenzó a adoptar un nuevo material para estos fines: el acero. Impulsado por la producción industrial, y promovido por arquitectos como Adolf Loos, Mies van der Rohe, y Le Corbusier, el acero fue evolucionando para generar marcos cada vez más delgados y resistentes. Sin embargo, materiales eficientes y de bajo costo, como el aluminio y el PVC, comenzaron paulatinamente a reemplazar su uso masivo, aumentando la dimensión de los marcos y quitando "limpieza" a una arquitectura que comenzaba a integrar grandes paneles de vidrios a sus fachadas.
En la actualidad, las nuevas tecnologías han refinado sus procesos de producción, elaborando perfilerías mínimas de alta rigidez y precisión, que aprovechan al máximo la transparencia del vidrio y que entregan nuevas prestaciones de confort y seguridad. Conversamos con los expertos de Jansen para profundizar en su aplicación en la arquitectura contemporánea.
Los materiales, productos y sistemas constructivos evolucionan constantemente, siguiendo nuevas tecnologías, descubrimientos y tendencias de mercado. Hoy, en el marco de nuestro tema del mes, Innovación, nos preguntamos: ¿qué productos podríamos empezar a utilizar hoy para que nuestros proyectos hagan contribuciones relevantes a la forma en que habitamos nuestro planeta?
Más allá de la estética, los techos suspendidos entregan una oportunidad para el diseño creativo y la integración técnica. Desempeñan un papel clave en la configuración de espacios interiores y agregan valor al agregar confort a través de la acústica, los acabados y otras soluciones integradas a la intención general de cada proyecto.
Las fachadas translúcidas se componen de paneles "acristalados" ligeros que se utilizan en el exterior de los edificios, protegiendo la construcción del daño del clima, la humedad y la erosión. Su composición de microceldas de policarbonato entrega una luz suave y naturalmente difusa, integrando una amplia gama de colores, brillos y opacidades.
Al fijarlos en su lugar, a través de juntas ocultas, es posible ocultar elementos antiestéticos y ayudar a proteger a las personas de los dañinos rayos UV, asegurando también una máxima conducción térmica. Las personas que los utilizan notarán el ahorro energético al utilizar la luz natural para calentar e iluminar los espacios interiores, creando condiciones ambientales interiores muy atractivas para diferentes usos.