
-
Arquitectos: delavegacanolasso
- Área: 22 m²
- Año: 2020
A inicios de 2020, junto a las medidas de aislamiento social, publicamos varios artículos con el fin de ayudar a nuestros lectores a aumentar la productividad y la comodidad en sus oficinas en casa. Después de meses en esta rutina, las encuestas muestran que más del 80% de los profesionales quiere seguir trabajando desde sus hogares incluso después de que termine la cuarentena. Además, una buena parte de las empresas también están satisfechas, mostrando una alta tendencia para adoptar esta práctica como definitiva, ya que la mayoría observó que el trabajo a distancia puede ser tanto o más productivo que el presencial.
Sin embargo, con respecto a los niños y el estudio en el hogar durante la pandemia, el resultado no fue tan positivo. Una de las principales razones es que es muy complicado conseguir que los estudiantes se concentren y se motiven durante mucho tiempo frente a las pantallas. La falta de interacción física con otros niños y niñas también puede ser un factor importante. Por eso, hasta que no mejore la situación a nivel mundial, es probable que el regreso a las escuelas se siga postergando. Con esta situación en mente, decidimos compartir en este artículo una serie de estrategias eficientes para transformar los espacios de estudio en casa en buenos aliados para el aprendizaje.
Solo es cuestión de mirar la larga lista de obras registradas por Miguel De Guzmán y Rocío Romero, quienes están detrás del reconocido estudio de fotografía y filmación de arquitectura Imagen Subliminal, actualmente con base en Madrid y Nueva York, para darse cuenta que han hecho un buen trabajo tanto capturando como difundiendo las más diversas ideas y atmósferas. Una importante tarea que radica en el valor de dar a conocer interesantes proyectos al mundo para que todos los podamos experimentar.
Realizamos una entrevista con ellos para homenajear el Día Mundial de la Fotografía 2020, donde no sólo nos cuentan los distintos cambios que han ocurrido en el transcurso de los años, sino que abordan el rol contemporáneo y futuro del fotógrafo de arquitectura.
¿Es la madera el material de construcción definitivo del futuro?
Las historias que cuentan las casas de madera en España parecen enseñar algunas lecciones sobre su utilización, tanto para construir estructuras modulares, ligeras y transportables como revestimientos interiores y exteriores. No sólo en nuevos proyectos, sino en mobiliarios y remodelaciones.