Como parte de una iniciativa por documentar la historia de la ciudad de Monterrey, Nuevo León en México surge REGIOPOLIS, una serie de videos documentales narrados desde la perspectiva de los autores de la ciudad con el fin de dejar un testimonio arquitectónico de la metrópoli regia. Cada uno de ellos mostrará algunas de las las obras más importantes que pusieron los cimientos para conformar el tejido urbano recorriendo la arquitectura histórica y emblemática erigida hasta hoy en día.
Veracruz es un estado ubicado en la región oriente de México, limitado geográficamente con los estados de Tamaulipas, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí, haciendo frente al Golfo de México. Cuenta con 71 820 km² de superficie y es el tercer estado más poblado del país.
El estado de Puebla se encuentra ubicado en la región del altiplano central de México, limitando geográficamente con los estados de Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Morelos y Estado de Méxcico. Cuenta con 34,251 km² de superficie y es uno de los estados más densamente poblados del país. Su capital es Puebla de Zaragoza y es uno de los principales estados sin playa con mayor turismo. Cuenta con 9 pueblos mágicos y 3 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Hasta la fecha, el origen del movimiento tiny se desconoce a ciencia cierta. Sin embargo, si miramos un poco hacia la historia de la arquitectura y los modos de vida, podemos ver ciertas pistas que nos revelan quizá, las bases de los principios de este movimiento que tuvo su boom en la última década con el pretexto de dejar atrás los excesos y vivir una vida mucho más flexible y minimalista.
Siendo una de las ciudades y centros de negocios más importantes de México, Monterrey se encuentra inserta dentro del territorio de Nuevo León, un estado ubicado en la Región Noroeste del país, que hace frente a Texas, delimitando una parte importante de la frontera de México y Estados Unidos. Conformado por poco más de 451,30 km2 y con una altitud promedio de 500 metros sobre el nivel del mar, se encuentra limitado al norte con los municipios de San Nicolás de los Garza y General Escobedo; al sur con los municipios de San Pedro Garza García y Santiago; al este con Guadalupe Juárez y Cadereyta; y al oeste con Santa Catarina y García.
La obligatoriedad de quedarnos en nuestras casas -dictada por los gobiernos en relación a la pandemia del COVID-19- y en algunos casos, el miedo a salir a la calle, han generado que, en los últimos tiempos, el espacio doméstico se haya puesto en valor y se haya transformado en el escenario de las acciones/reacciones más evidentes y características del ser humano en el contexto de un sistema capitalista y machista.
Continuando con la serie de artículos desarrollada por Nikos A. Salingaros, David Brain, Andrés M. Duany, Michael W. Mehaffy y Ernesto Philibert-Petit, las reflexiones en torno a la vivienda social en latinoamérica ahora son abordadas desde el punto de vista antagonista de las creencias anticuadas. En estas, se discuten nociones y errores cometidos -en algunos casos simplemente por inercia- en el contexto latinoamericano, y las soluciones adaptables enfocadas en el largo plazo y el arraigo urbano de los residentes.
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/913078/antipatrones-de-la-vivienda-social-en-latinoamericaNikos A. Salingaros, David Brain, Andrés M. Duany, Michael W. Mehaffy & Ernesto Philibert-Petit
'Alta Densidad' es un proyecto del arquitecto Jorge Taboada que conforma una serie de fotografías aéreas que muestran las historias de una urbe. Esta serie se presenta como un "vestigio arqueológico" en donde "las personas pierden su rostro e identidad y se vuelven invisibles"
"La ciudad como resultado de modelos matemáticos, fractales que se organizan en monocromías. Testigo de piedra, repetición infinita, mi fascinación geométrica por el “paraíso siniestro”.
Bajo el nombre de "Arquitectura para todos", la XIV Bienal de Arquitectura Mexicana 2016 tuvo como objetivo principal reconocer las obras más relevantes de México, así como las publicaciones, investigaciones y tesis del bienio 2014-2016; y permitir, mediante el análisis y la crítica, una reflexión acerca de la arquitectura contemporánea responsable y con soluciones sustentables.
A continuación, conoce a las obras de mención honorífica y ganadores de las medallas de plata y medalla de oro.