
-
Arquitectos: PYO arquitectos
- Área: 414 m²
- Año: 2015
Por su destacado uso del yeso, la European Conference of Leading Architects ha anunciado a los cinco proyectos premiados en la octava edición del ECOLA Award, tras una lista de 149 obras finalistas por un Jurado de cinco personas, liderados por Peter Cook.
Conoce los cinco proyectos ganadores, después del salto.
La organización Iberoamérica Arquitectura y Ciudad (IAC) está exponiendo en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia en Maracaibo, Venezuela, la muestra Obras y Proyectos en Iberoamérica, una selección de 50 construcciones provenientes de 8 países distintos, desde el norte en México hasta el sur en Chile, pasando por la geografía de Brasil y Colombia.
"Las relaciones culturales, históricas y sociales del territorio iberoamericano configuran un panorama donde más de 600 millones de ciudadanos comparten un tiempo histórico de raíces comunes que fortalecen múltiples maneras de habitar", señalan.
Conoce la muestra y las obras seleccionadas después del salto.
El pasado 24 de febrero se inauguró en el Museo ICO de Madrid la exposición EXPORT -curada por el arquitecto Edgar González-, la cual ofrece una visión panorámica de la producción arquitectónica española en el extranjero, moviéndose entre el reconocimiento global que están alcanzando oficinas ya consolidadas y el surgimiento de una nueva generación que asentada en nuevas tierras -por necesidad, curiosidad o voluntad- busca su propio destino bajo sus propias metodologías.
Con 300 arquitectos en el catálogo, la muestra presenta seis perfiles de arquitectos que cubren el rango entre el ejercicio clásico de la profesión (Insiders), el emprendimiento social (Healers) y aquellos que saltaron a otras disciplinas complementando su formación académica (Outsiders). Este escenario busca entregarle visibilidad también a otros agentes que entran en juego al hablar de la marca España alrededor del mundo: el proselitismo lingüístico (Soft Power), los alcances urbanos de Inditex, el imperio comercial de Amancio Ortega (Retail Empire); el crecimiento corporativo internacional de las principales compañías constructoras (Giants of Construction) y el alcance comunicacional de las principales editoriales (impresas) españolas de arquitectura (Publishing).
"Ésta es una mirada panorámica, desprejuiciada y plural sobre una reflexión personal de lo que representa hoy ser arquitecto en un mundo global", señala González sobre EXPORT.
¿En qué está la arquitectura española en el extranjero?
La Polivagina es una piel ligera, inestable y efímera para albergar Fan Riots, un evento artístico comisariado por Iván Lopez Munuera para el festival de música SOS. Es una piel flexible que construye una condición de interioridad necesariamente pública, discutida y puesta a prueba con cada una de las video instalaciones y performances que tuvieron lugar en su interior. Es múltiple porque genera distintos espacios y recorridos, y porque al ser de poliamida refleja hasta el infinito la imagen de los fans.
Conoce más detalles de esta interesante instalación a continuación.
Miguel de Guzmán, el connotado fotógrafo y realizador audiovisual español, ha compartido con nosotros uno de sus trabajos más recientes. MOON es el proyecto de iluminación a cargo del estudio Brut Deluxe que se ha tomado la Gran Vía madrileña, entregando un escenario urbano perfecto para las celebraciones de fin de año. Este contexto además es la locación para una nueva historia fílmica a cargo del estudio Imagen Subliminal, que ya nos ha deleitado en otras ocasiones con propuestas audiovisuales para proyectos como The POP-UP House, Casa del Espinar y Didomestic.
Conoce el proyecto completo y más imágenes de Imagen Subliminal (Miguel de Guzmán + Rocío Romero) a continuación.