Sin duda, un buen diseño interior debe ser compatible con un buen diseño de iluminación, garantizando que la cantidad y la potencia de las lámparas sean las adecuadas para los entornos según sus dimensiones y su uso. Los baños, en específico, deben recibir especial atención.
El espacio privado generalmente se asocia con ocultar lo que pasa en su interior, garantizando a las personas la posibilidad de tener ciertos momentos de intimidad. Habitualmente, los baños han sido diseñados con este propósito, reduciendo sus aberturas al mínimo o –algunas veces– eliminándolas por completo.
Sin embargo, al ser un espacio tan importante dentro de un edificio, siempre ha sido objeto de nuevas exploraciones por parte de los arquitectos. Una de ellas es la opción de desdibujar los límites de la privacidad –sin perderla–, abriéndolos totalmente al exterior y permitiendo el paso de la brisa. ¿Cómo se siente esta nueva experiencia? Revisa 30 baños abiertos que juegan con el sentimiento del exhibicionismo, sin revelar completamente lo que está sucediendo adentro.
Voodoo Lounge / Stufish. Image Courtesy of Stufish
¿Qué tienen en común Kanye West y Frank Gehry?
Aparentemente, no mucho. Sin embargo, ambos se han involucrado en escenarios con sorprendentes detalles de diseño: el uso de escala y dimensiones exageradas para manipular la percepción visual, los muros de hormigón voluminosos y losas para enfatizar el peso y la grandiosidad, los andamios visibles para crear una sensación industrial e inacabada... suena familiar ¿no es así?
Esta semana presentamos una selección de las 17 mejores imágenes de patios interiores. Las ventajas de incorporar estos espacios son aumentar el ingreso de luz natural, mejorar las condiciones de ventilación y tener acceso directo a la naturaleza. A continuación, una selección de imágenes de destacados fotógrafos como Quang Dam, Fran Parente y Pablo Blanco.
Posiblemente, todos los arquitectos nos hemos preguntado alguna vez cómo se llevan a la realidad las formas fluidas pero complejas de la arquitectura de Zaha Hadid Architects. Y es interesante ver cómo una idea conceptual inicial –probablemente dibujada a través de un boceto rápido– se materializa en dibujos planimétricos precisos y detallados.
Hemos recopilado una serie de detalles constructivos de 9 proyectos desarrollados por Zaha Hadid Architects que nos entregan una idea de su estilo y enfoque distintivo, y que nos muestran que, con ingenio y experiencia, no hay formas imposibles de construir.
El cobre patinado u oxidado es un revestimiento metálico que "envejece bien", presentando excelentes propiedades mecánicas de resistencia a la intemperie. Por su capacidad de transformación a lo largo del tiempo, al entrar en contacto con las condiciones atmosféricas, el material no requiere de mayor mantenimiento, entregando un aspecto única a las fachadas.
Además de las placas en tono anaranjado, este material también entrega una apariencia azul/verdosa a través de una serie de procesos químicos controlados de oxidación. Su coloración es definida por la cantidad de cristales contenidos en la superficie del material, sumado a la incidencia de luz natural, posibilitando que los paneles presenten diversas variaciones en los tonos y matices.
¿Qué sucede cuando los arquitectos se convierten en sus propios clientes? Cuando los arquitectos diseñan para sí mismos, tienen el potencial de probar sus ideas libremente, explorar sin restricciones creativas y crear espacios que definan completamente quiénes son, cómo diseñan y qué representan.
Desde las emblemática Residencia Gehry en Santa Mónica hasta casas privadas que funcionan como un museo de entrada pública, presentamos 9 ejemplos que evidencian cómo los arquitectos diseñan cuando solo tienen que rendir cuentas a sí mismos.
ArchDaily y Airbnb se fundaron en 2008, con propósitos muy distintos. Desde entonces, ArchDaily ha acumulado una vasta base de datos de decenas de miles de edificios, ubicados en ciudades y países de todo el mundo. Por su parte, Airbnb ha revolucionado la forma en que exploramos los países y habitamos los edificios, incluso si se trata de solo por noche.
La creencia de que un edificio puede estar en armonía y destacarse en el entorno al mismo tiempo se plasma en el Centro de Arte Contemporáneo Lois y Richard Rosenthal (CAC), ubicado en Cincinnati, Estados Unidos. Aunque su gran masa volumétrica lo hace aparecer como un elemento escultórico independiente e impenetrable, el Centro Rosenthal está diseñado para atraer a la ciudad hacia adentro, más allá de sus paredes, y hacia arriba, hacia el cielo. Este dinamismo inherente es muy adecuado para una galería que no tiene una colección permanente y que se sitúa en el corazón de una próspera ciudad del medio oeste.
Zaha Hadid Architects, en colaboración con el fotógrafo Paul Warchol photographer Paul Warchol, han revelado una serie de imágenes sobre su pabellón-boutique para la marca de maquillaje Il Makiage, localizada en la tienda departamental SoHo, Nueva York.
El pabellón coincide con el lanzamiento de la nueva colección de maquillaje de 800 piezas de Il Makiage y fue diseñado para transmitir la "identidad gráfica característicamente audaz" de la etiqueta.
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/896252/se-inaugura-nuevo-pabellon-boutique-disenado-por-zaha-hadid-architects-en-la-ciudad-de-nueva-yorkNiall Patrick Walsh
Esta semana hemos preparado un especial de fotografías que utilizan el reflejo del agua como el principal elemento compositivo. En ellas, el estado de superficie del agua juega un rol fundamental para otorgar distintos efectos a la composición, ya sea para usarla como espejo o darle un toque difuso. A continuación, una selección de 10 imágenes de destacados fotógrafos como Lu Hengzhong, Yao Li y Nico Saieh.