Cabin on the Border / SO? Architecture&Ideas. Image Cortesía de SO?
Ciudades densas, viviendas pequeñas. Con cada vez más frecuencia, nos vemos obligados a adaptarnos a espacios donde hay elementos y artefactos que simplemente no caben. Como arquitectos, estas restricciones nos llenan de oportunidades, recordándonos que nuestro objetivo es dar soluciones precisas a requerimientos específicos, y que el diseño con metros cuadrados infinitos y presupuestos ilimitados prácticamente no existen.
¿Cuál es la clave para acomodar todo lo que necesitamos para vivir? Revisemos algunas operaciones efectivas para almacenar en espacios mínimos.
En prácticamente todas las ciudades del mundo, siempre encontraremos algún tipo de espacio residual, piezas olvidadas del tejido urbano, restos de capas superpuestas del desarrollo pasado. Este terreno cuyas condiciones lo hacen inadecuado para la mayoría de los tipos de construcción convencional, podría ser un terreno fértil para la invención arquitectónica. Asignar un nuevo valor a los terrenos de esquina vacíos, callejones sin salida y parcelas de formas extrañas abre un nuevo campo de oportunidades para el desarrollo urbano interior, ampliando el espacio vital disponible y aumentando los servicios en las ciudades densamente pobladas. A continuación se exploran las posibilidades de experimentación y activación urbana que ofrece el espacio urbano sobrante.
A medida que las ciudades siguen creciendo y las realidades diarias cambian rápidamente, las personas recurren a formas nuevas y siempre cambiantes para mantener su bienestar. Si bien el promover estilos de vida activos ha sido el foco de muchos Planificadores y Arquitectos (Ciudades amigables con la bicicleta y el peatón, parques o gimnasios/ centros deportivos) con el objetivo de apoyar la comodidad y la salud humana, los últimos tiempos han demostrado que estas instalaciones codiciadas públicamente no siempre son accesibles.
La solución es tan clara como el agua. De hecho, si no estás participando en esto hoy en día, probablemente estés presenciando a los que te rodean trabajando desde casa o incluso en las oficinas. Los lugares de trabajo también han estado adaptando sus espacios interiores, teniendo áreas designadas y equipos disponibles para aquellos ansiosos por tomarse un descanso del trabajo.
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/936491/13-soluciones-de-diseno-para-tener-tu-propia-area-de-entrenamiento-en-casaAD Editorial Team
Normalmente, los espacios de una vivienda están distribuidos en áreas comunes, habitaciones, cocina y baños. Sin embargo, a veces el mandante exige agregar otros programas relacionados a su trabajo, hobbies o aficiones, complejizando el diseño eficiente y la distribución espacial cotidiana. Como arquitectos, nos vemos enfrentados a un interesante desafío: fusionar la vida privada de sus habitantes con programas más públicos y abiertos, generando en su conjunto increíbles espacios mixtos.
Si buscas cómo diseñar viviendas híbridas, conoce 26 casas que presentan notables incorporaciones, como tiendas, canchas de fútbol, graneros, invernaderos y hasta skateparks.
La falta de espacios de almacenamiento es una problemática recurrente en el diseño de una vivienda. En la mayoría de los casos, se utilizan espacios residuales o rincones incómodos para dar solución a la falta de estanterías, cajones y closets. Para darte ideas de cómo incorporar eficientemente estos espacios a tus diseños, a continuación presentamos 33 notables ejemplos de almacenamiento.