
Después de estar cerrado durante seis años y medio por una renovación por parte de David Chipperfield Architects, el museo de Berlín reabrió el domingo 22 de agosto.
Después de estar cerrado durante seis años y medio por una renovación por parte de David Chipperfield Architects, el museo de Berlín reabrió el domingo 22 de agosto.
Abarcando una cúpula geodésica diseñada por Buckminster Fuller y una escultura de Alexander Calder, la intervención muestra cómo la ciudad está repensando sus tesoros de la feria mundial.
El tejido urbano contemporáneo de Montreal, quizás más que cualquier otra ciudad canadiense, fue moldeado por un solo evento en su historia moderna: la Exposición Universal e Internacional de 1967, conocida popularmente como Expo 67. Con su número récord de visitantes, fue La feria mundial más exitosa del siglo XX y alimentó un auge en sector constructivo de la ciudad que se extendió hasta finales de la década de 1970.
Este artículo se publicó originalmente en The Architect's Newspaper bajo el título "Rendering LOL: How architects are absurdly using Calder sculptures."
¿Por qué tantos arquitectos utilizan esculturas de Alexander Calder en sus renders, incluso cuando las obras no tienen nada que ver con la institución o el proyecto mostrado? La Fundación Calder ha seguido este fenómeno, y los resultados se muestran en las imágenes de este artículo.
Una nueva exposición en el Museo Whitney de Nueva York explora los móviles—esculturas cinéticas con componentes cuidadosamente balanceados que revelan sus propios sistemas únicos de movimiento—creadas por el escultor americano Alexander Calder desde 1930 hasta 1968, ocho años antes de su muerte.