Este año, el Templo Bahá’í de América del Sur en Santiago, Chile, diseñado por Hariri Pontarini Architects de Toronto, fue seleccionado como el ganador del Premio Internacional RAIC 2019, por el Royal Architectural Institute of Canada (RAIC). El premio celebra una "obra única de arquitectura que se considera transformadora dentro de su contexto social y que expresa los valores humanísticos de la justicia, el respeto, la igualdad y la inclusión".
En esta ocasión, el jurado compuesto por Anne Carrier, Stephen Hodder, Barry Johns, Eva Matsuzaki, Diarmuid Nash, Gilles Saucier y David Covo eligió -de presentaciones de 12 países de los seis continentes- un edificio universitario en Perú, una residencia de artistas con centro cultural en Senegal, y un templo en Chile.
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/918011/edificios-en-chile-peru-y-senegal-finalistas-del-premio-internacional-raic-2019ArchDaily Team
Con el objetivo de 'celebrar a aquellos que empujan los límites y establecen nuevos estándares', el American Architecture Prize (APP) ha presentado a los ganadores de su edición 2017, donde destacaron el Centro Financiero Internacional Hengqin en Hong Kong —Diseño Arquitectónico del año—; The Attic, Flamingo Shanhgai Office, en China —Diseño Interior del año—; y el Barangoo Reserve en Estados Unidos —Mejor Arquitectura de paisaje del año—.
Asimismo, la arquitectura en español ha sido ampliamente representada por obras en Colombia, España, México, Chile, Perú y Argentina. Desde El Equipo de Mazzanti en Bogotá (Colombia) hasta Francisco Mangado en Lugo (España), pasando por proyectos de landscape en Lima a cargo de IDOM y restauraciones en México, de la mano de Archetonic.
En esta ocasión te presentamos los proyectos en español que nos representan en la premiación que se realizará en Nueva York el próximo 27 de octubre en el Sky Room del New Museum.
Emplazado en la pre-cordillera de los Andes a una altura de 1000 metros sobre el nivel del mar, el templo Bahá’í de Sudamérica domina gran parte de la ciudad de Santiago (Chile).
Diseñado por los arquitectos canadienses Hariri Pontarini architects, el templo se construye en un terreno con 11 hectáreas de superficie, de las cuales 6, fueron diseñados por el arquitecto paisajista Juan Grimm.
Debido a su favorecida ubicación, el templo cumple con las expectativas de ofrecer a la comunidad visitante una experiencia peculiar que se complementa con la iluminación, con el objetivo de transformar al templo en un cuerpo de luz. Limarí Lighting Design nos cuenta detalles de este proyecto, considerado además, el ganador del Lighting Design Awards 2017 de Londres.
A los pies de los Andes en el sector oriente de Santiago (Chile), el domo es una estructura en forma de cúpula, luminosa, que hace eco de la topografía ondulada de los Andes, y que parece flotar unos 30 metros por sobre la tierra. Sus nueve velos de vidrio monumentales enmarcan un espacio de culto abierto y accesible, donde se pueden acomodar hasta 600 visitantes en asientos de cuero y madera de nogal curvada. Fue inaugurado en 2016, cerrando un proceso de 14 años para su materialización.
En la precordillera de la comuna de Peñalolén se construye una edificación ícono debido a su diseño innovador, tanto en arquitectura como en ingeniería. El edificio que, albergará el Templo Bahá’í de Sudamérica, tendrá 30 metros de altura y estará formado por 9 pétalos de vidrio fundido y mármol traslúcido.
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/627483/conferencia-y-muestra-fotografica-templo-bahai-de-sudamerica-santiagoEquipo Plataforma Arquitectura
“El Templo Bahá'í de Sudamérica comenzó a gestarse en 1953 cuando la comunidad internacional bahá'í decidió que Santiago de Chile se convirtiera en sede del que sería su último templo continental (en la actualidad existen siete templos alrededor del mundo). Esta idea permaneció con el paso del tiempo hasta que en el año 2001 llegó el momento para que se materializara.” Y hoy ya se encuentra en construcción el proyecto a cargo de Hariri Pontarini Architectsy Juan Grimm (paisajismo)
El jueves 3 de Octubre la Junta del Templo Bahá’í de Sudamérica, en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), organizan la conferencia gratuita que se realizará a partir de las 08:30 hasta 11:00 am, en el auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción ubicado en Marchant Pereira #10, Providencia. Más información después del salto…
Ya se han iniciado las excavaciones en Chile para el “Templo de luz”.
El nuevo lugar de adoración a Baha`í para el continente de América del Sur ha sido la capital chilena de Santiago.
Después de mucho tiempo y una búsqueda muy prolongada para la elección de un sitio ideal para ubicar el templo, se ha fijado en los cerros de Peñalolén, a los pies de los Andes.