
-
Arquitectos: Rubén Gómez Gañán
- Área: 80 m²
- Año: 2020
-
Proveedores: AM Ferreteria, AutoDesk, Corona, McNeel
Al interior de los espacios residenciales las arquitectas y arquitectos deciden darle mayor o menor protagonismo a ciertas áreas dentro del programa, dependiendo de las preferencias del cliente. Hay quienes prefieren priorizar los espacios más íntimos, y hay quienes prefieren los más sociales, siendo una de estos las cocinas.
Si bien el uso pragmático de la cocina es el espacio donde se prepara la comida, son pocos los hogares donde este espacio no sea un sitio de reunión. Inclusive en espacios como la Ruka mapuche, hay un fuego al medio que usan tanto para cocinar como para secar con el humo y el calor. Conceptualmente transmite la misma atmósfera acogedora que las cocinas citadinas integradas. Hoy en día se controla el fuego mediante las estufas, que ahora, por su combustible, hay una fuerte tendencia a cambiarla a las estufas de inducción, pues son más seguras y controlan mejor la temperatura. Sin embargo, el principio hogareño es el mismo y la arquitectura contemporánea ha permitido que la cocina se integre nuevamente al resto de las actividades y zonas sociales.
Al momento de decidir el sistema constructivo de una casa hay factores prioritarios que los determinan. Dos de los más importantes son tiempo y dinero. Las estructuras en metal quizás no son las más económicas pero gracias a su prefabricación, agilizan considerablemente los tiempos de construcción y por ende el presupuesto. Además aportan estéticamente a las obras otorgando ligereza y contemporaneidad.
La arquitectura colombiana es conocida a nivel mundial por su abundante uso de ladrillo, sobre todo en la capital pues la calidad de la arcilla de la cual proviene es relativamente fácil de acceder a corta distancia de la ciudad. Sin embargo la tendencia global de usar el hormigón por su facilidad para fundirlo, y la posibilidad de armarlo con metal para que funcione tanto bajo fuerzas de compresión como de tensión, ha permitido que coja fuerza como uno de los materiales protagonistas a nivel local también.
La madera, material noble usado en la construcción desde tiempo inmemorables y en todas las regiones del mundo donde hay acceso a esta. Aunque esta materialidad puede ser empleada en casi todos los usos, hemos concentrado el enfoque de este arículo en las viviendas previamente publicadas en nuestro sitio y puntualmente ubicadas en Colombia.