The Mark of Cain and Cain’s Mark / Christian Dickson, 1991-92. Profesores: John Hejduk, Roderick Knox, Sean Sculley, Regi Weile. Imagen cortesía de The Irwin S. Chanin School of Architecture Archive, The Cooper Union
The Cooper Union for the Advancement of Science and Art en Nueva York ha presentado una exposición que muestra los 50 años de proyectos de tesis de arquitectura de estudiantes de la Escuela de Arquitectura Irwin S. Chanin.
Reuniendo los proyectos de Elizabeth Diller, Laurie Hawkinson, Daniel Libeskind y otros, la exposición titulada Archive and Artifact: The Virtual and the Physical (Archivo y artefacto: lo virtual y lo físico) presenta trabajos dibujados a mano, digitales y tridimensionales.
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/906775/conoce-los-proyectos-de-titulo-de-daniel-libeskind-y-liz-diller-en-esta-exposicion-en-nueva-yorkNiall Patrick Walsh
Amazon ha seleccionado la ciudad de Nueva York y Arlington para sus próximas sedes, las cuales se convertirán en dos de los proyectos de desarrollo económico más grandes de los Estados Unidos. En lugar de elegir un sitio, Amazon distribuirá más de $ 5 mil millones en construcción e inversiones en las dos ubicaciones. El gigante tecnológico albergará al menos a 25,000 empleados en cada ciudad y podría recibir más de $ 2 mil millones en incentivos fiscales. El nuevo anuncio finaliza una competencia de 14 meses entre ciudades de todo el país.
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/903818/se-destinaran-dollars-13-mil-millones-para-la-renovacion-del-aeropuerto-jfk-de-nueva-yorkNiall Patrick Walsh
En esta cuarta y última de sus crónicas neoyorquinas, Kosme de Barañano desde el Colectivo ARKRIT, nos hace llegar una doble pregunta: por un lado un nuevo “tipo” arquitectónico que ha aparecido en un nicho “ecológico” extraordinariamente limitado, el rascacielos ultraesbelto destinado a residencia de lujo en torno al Central Park y por otro la construcción de “instalaciones” en las que algunos arquitectos experimentan en un campo nuevo en el que la arquitectura comparte territorio con la escultura.
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/900460/reflexiones-sobre-los-cambios-en-la-ciudad-de-nueva-york-arquitectos-y-escultoresKosme de Barañano
Fotografía de los Hudson Yards, octubre 2017. Image Cortesía de Related Oxford
Desde el Colectivo ARKRIT, nos envían una crónica de Kosme de Barañano, sobre la reconstrucción física y, quizá, también social y económica que vive el Nueva York de hoy, 2018, tras el hundimiento provocado por los atentados de las Torres Gemelas y la crisis económica de 2008. Su trabajo, extenso y profuso, abarca desde sorprendentes referencias europeas hasta los sistemas de gestión neoyorquinos, la exuberancia formal arquitectónica contemporánea y la audacia en las propuestas de construcción de espacio público.
En este primer capítulo, Kosme de Baraño, describe la nueva urbanización de los llamados 'Hudson Yards'.
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/899477/reflexiones-sobre-los-cambios-en-la-ciudad-de-nueva-york-hudson-yardsKosme de Barañano
La oficina knitknot architecture ha obtenido el segundo lugar en el concurso 'City of Dreams Pavilion 2017' con la propuesta MARL. La convocatoria de carácter anual es organizada por Figment, AIANY y SEAoNY para construir un pabellón de verano en Governors Island (Nueva York), que en esta edición estará a cargo de Team Aesop con la propuesta 'Cast & Place'.
El pabellón reciclable y cero impacto será un lugar para reunirse, aprender sobre los programas de arte en la isla, ver actuaciones, y disfrutar de la interacción del arte con el contexto histórico de la isla. Según sus autores, MARL es un "espacio público de propiedad colectiva, y promueve la participación de los visitantes: pintando, escalando, o descubriendo vistas sorprendentes de Nueva York. MARL reivindica el potencial colectivo de las palabras acción y transformación".
Michael Muraz, fotógrafo de arquitectura basado en Canadá, ha compartido con nosotros las primeras imágenes del interior del Centro de Transportes Santiago Calatrava que se encuentra pronto a finalizar su construcción en Nueva York. Programada para abrir este año, la estructura que busca asemejarse a las alas de un pájaro, cuenta con un "óculo" de 355 pies de largo que entrega una visión lineal hacia el cielo de Nueva York e inunda el interior del centro con luz natural, conduciendo a la plataforma del tren PATH.
El edificio ha sido foco de diversas polémicas, debido a su atraso en las obras y al aumento del presupuesto inicial en más de $2000 millones de dólares, que lo convirtió en el . El centro de transportes más caro en el mundo ya está casi terminado y de seguro dará mucho más de qué hablar. Conócelo y danos tu opinión después del salto.
Un equipo de estudiantes de la sede austríaca de Studio Hani Rashid del University of Applied Arts en Viena han presentado su diseño conceptual para un Performance Center del Cirque du Soleil en Brooklyn, Nueva York.
Confundiéndose su interior y exterior, todo el edificio se convierte en un escenario. Grandes ventanas permiten al público ver los espectáculos y actividades de formación en el interior, las personas son ambos espectadores y actores.
David Chipperfield. Imagen cortesía de David Chipperfield Architects
La compañía inmobiliaria HFZ Capital Group ha anunciado la construcción de The Bryant, el primer proyecto residencial de David Chipperfield Architects en Nueva York, ubicado en la esquina de 16 West con 40th Street.
La construcción de 32 pisos cuenta con un hotel en sus niveles inferiores, con 57 departamentos que cuentan entre uno y cuatro dormitorios, entre los pisos 15° y 32°, ofreciendo a los residentes "la rara oportunidad de vivir en una nueva construcción cercana a Bryant Park, que fue totalmente restaurado", según anunció la inmobiliaria.
En la mañana del pasado 3 de noviembre en Nueva York, la primera mudanza al One World Trade Center marcó la apertura oficial del (podría decirse) edificio más alto del hemisferio occidental, a 13 años de la tragedia del 9/11. Tal como describió New York Times, "el extraordinario momento aconteció de la manera más común posible", con los empleados de la editorial internacional Condé Nast entrando al lobby de mármol blanco (proveniente de la misma cantera de donde vino el mármol de las Torres Gemelas) y dirigiéndose directamente a los ascensores para comenzar sus jornadas de trabajo.
Para celebrar su finalización, los renombrados fotógrafos de arquitectura Iwan Baan y James Ewing se elevaron para capturar el One World Trade Center en todo su esplendor.
MoMA P.S.1 ha anunciado a los cinco finalistas para competir en el 2015 Young Architects Program (YAP). En su 16ª edición, el concurso pondrá a prueba a un grupo de arquitectos emergentes para diseñar una instalación temporal dentro de los muros del patio P.S.1, durantes las series anuales del MoMA, "Warm-Up".
Se ha dado inicio a la construcción del Santuario Nacional Saint Nicholas en el sitio del World Trade Center en Nueva York. De acuerdo a su arquitecto, Santiago Calatrava, la obra será una "pequeña joya" para el sur de Manhattan; un santuario blanco de mármol rodeando una cúpula central que se iluminará desde su interior.
Aprovechando el impacto del parque High Line en Nueva York -proyecto impulsado por vecinos de la antigua estructura ferroviaria desde hace 15 años- 515 Highline será el más reciente proyecto residencial de lujo que se situará rodeada por ambos lados del flamante parque urbano, y será diseeñado por la oficina singapurense SCDA Architects.