Sesc 24 de Maio / Paulo Mendes da Rocha + MMBB Arquitetos, Centro Productivo La Proveedora / Natura Futura Arquitectura, Centro CCO / El Equipo Mazzanti, y Sede CAF Región Sur / LAPS Arquitectos. Image
Siendo motores de la economía y la producción, las ciudades alojan a las mayores masas de población y se estima que para el año 2050, llegarán a concentrar al 70% de la población mundial. En este contexto, arquitectos y arquitectas incorporan día tras día la articulación de usos mixtos en sus edificaciones buscando favorecer la diversificación y evitar la monofuncionalización.
El estudio de arquitectura ODA, con sede en Nueva York, ha revelado el diseño de Ombelle, un dúo de torres residenciales en Fort Lauderdale, Florida. Los dos edificios de 43 pisos contendrán 1100 unidades para alquiler, completos con servicios y espacios comerciales. En la base del edificio, una plaza urbana conecta el desarrollo con su área vecina y Flanger Village. El complejo Ombelle es el segundo proyecto residencial a gran escala de ODA en Fort Lauderdale ya que el primero es la torre Kushner, que se encuentra en el mismo distrito.
ODA New York ha revelado el diseño de "300 West Broward Blvd", su nueva torre residencial en Fort Lauderdale, al sur de Florida. La torre de 38 pisos, que marca el primer proyecto de la firma en esa región, servirá como una puerta de entrada urbana en el corazón de la ciudad, reuniendo un programa diverso de uso mixto en 10 pisos, coronado por un programa residencial todo incluido que se convertirá en un nuevo punto de referencia para el creciente horizonte de la zona.
Edificio ZETA en Buenos Aires, diseñado por ODA. Image Cortesía de ODA
ODA, la oficina de arquitectura con sede en Nueva York, presentó recientemente el diseño del Paseo Gigena, un antiguo estacionamiento que será transformado en un proyecto de uso mixto con parque público en Buenos Aires. Al mismo tiempo, anunció que se encuentra en la construcción de su primer proyecto residencial en la misma ciudad: El edificio ZETA.
Ubicado en el barrio de Belgrano, junto a la arquitectura moderna de la Universidad de Belgrano y frente a la mansión histórica que alberga la Embajada de Australia, el próximo edificio de 126 unidades pretende "re-imaginar el lenguaje de los edificios residenciales de Buenos Aires", según los arquitectos.
El 28 de junio comenzó el derribo parcial del antiguo estacionamiento situado entre el hipódromo y el Rosedal de Palermo en Buenos Aires. La antigua estructura llamada Playa Gigena, en honor al jinete de caballos de mismo nombre, será ahora convertida en un edificio de oficinas de Clase A y un parque público incluyendo cafés, restaurantes, tiendas y un estacionamiento techado.
El próximo Paseo Gigena fue diseñado por la oficina de arquitectura estadounidense ODA, presentando lo que sería su primer proyecto de uso mixto en la ciudad porteña. El equipo incluye también la participación del estudio Aisenson, Inscape Landscape, Coinsa y el desarrollador BSD Investments (el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorgó a este último la concesión del inmueble conocido como Ámbito Gigena, por un período de 15 años).
ODA New York ha publicado imágenes de su proyecto más reciente "Era", el edificio en voladizo residencial más grande de Manhattan. Ubicado en el Upper West Side, el condominio de 20 pisos cuenta con una llamativa estructura en voladizo de 15 metros y la única piscina en la azotea del vecindario. El diseño único en voladizo permite vistas más atractivas a medida que asciende, así como amplios espacios comunes, grandes residencias y un espacio recreativo en la azotea.
Diseñado por ODA, Innovation QNS es una iniciativa centrada en el vecindario de Western Queens, con el objetivo de generar 2 hectáreas de espacio abierto, instalaciones comunitarias de salud y bienestar, cientos de departamentos asequibles y miles de empleos. Ubicado en un sitio actualmente ocupado por grandes estacionamientos, edificios subutilizados y espacios vacíos, el plan maestro imaginado ayudará a impulsar la economía de Astoria y revitalizar Steinway Street en Nueva York.
ODA ha publicado imágenes de su nuevo rascacielos de uso mixto de 362 metros de altura en el centro de Seattle. El proyecto destaca el valor del espacio al aire libre y tiene un gran vacío que ocupa el centro de la torre, ofreciendo vistas del paisaje urbano y natural.
El arquitecto Eran Chen (nacido en 1970), establecido en Nueva York, nació y creció en Beer Sheva, Israel, donde sus abuelos polacos, sobrevivientes del Holocausto, se establecieron justo después de la Segunda Guerra Mundial. Al principio, el apellido polaco original largo se abreviaba como Chen, que se pronuncia "Khen". En hebreo, significa encanto. Después de cuatro años en el ejército, después de la escuela secundaria, Chen estudió arquitectura en la Academia de Artes y Diseño de Bezalel en Jerusalén, la mejor escuela de arquitectura del país. Al graduarse en 1999, se aventuró a Nueva York para obtener experiencia profesional. Fue contratado por Perkins Eastman, un gigante global de más de 1.000 arquitectos con sede en Nueva York. En solo unos años, Chen se convirtió en el director más joven de la compañía para supervisar el diseño de sus propios y diversos proyectos, incluidas varias propuestas ganadoras de concursos. Para entonces se casó, se convirtió en padre, arquitecto licenciado y se instaló en la ciudad que ahora llama hogar. En 2007, Chen decidió avanzar por su cuenta. Se centró en trabajar con desarrolladores en proyectos residenciales, principalmente en Nueva York, así como en otras ciudades importantes en los Estados Unidos y en todo el mundo. Muchos de los proyectos de Chen están situados en lugares urbanos densos. Se trata de reinventar la tipología de vida familiar de los edificios como cajas extruidas. Nos reunimos en la ajetreada oficina del arquitecto de Manhattan con más de 100 arquitectos jóvenes y ambiciosos que ayudan a Chen a hacer que nuestras ciudades sean más habitables. Discutimos su concepto de aldea vertical urbana y la idea verdaderamente democrática de que cada apartamento, sin importar dónde se ubique en el edificio, puede convertirse en un penthouse.
En Brooklyn, Nueva York, en un tejido urbano muy denso, ODA creó nuevas funciones apiladas para una escuela para niñas en Crown Heights. Comenzando con un cubo de forma compacta, el diseño de la Escuela Beth Rivka combina los beneficios y las limitaciones creativas de un edificio vertical.
ODA New York ha presentado 'West Half', un proyecto de uso mixto para Washington DC en Estados Unidos, que ofrecerá a sus residentes vistas al Nationals Park, sede del Washington Nationals, equipo local de béisbol. Según explica la oficina, la obra de 11 pisos contará con dos niveles de espacio comercial y equipamiento comunitario.
ODA New York ha presentado el diseño de Bushwick II, un desarrollo inmobiliario de 1.000.000 de pies cuadrados (92.903 metros cuadrados) que abarca dos cuadras completas en el barrio de Bushwick (Brooklyn, Nueva York).
Según la oficina, el proyecto funcionará como una "ciudad dentro de una ciudad" y se inspira en la "quintaesencia de la villa europea", incluyendo un sistema de patios interconectados.
ODA Architecture ha anunciado nuevos detalles de un futuro proyecto residencial en Brooklyn Bridge Park (Nueva York), el cual incluirá dos torres de 929 metros cuadrados (10.000 pies cuadrados) con un enfoque en vivienda social, el desarrollo comunitario y la conservación de las zonas verdes circundantes.
ODA Architecture ha compartido con nosotros su proyecto "510 Driggs", una propuesta residencial multifamiliar que tiene como objetivo proporcionar a los residentes las "cualidades de una casa privada" en medio del denso paisaje urbano de Brooklyn. Cada una de las 100 unidades del edificio de seis pisos estará equipada con un espacio grande y funcional al aire libre y al menos dos fachadas expuestas para maximizar la luz y el aire.