Vista general del edificio industrial revitalizado. Imagen cortesía de Foster + Partners
La oficina británica Foster + Partners está liderando una importante obra de renovación para un edificio histórico en Madrid, España. El proyecto consiste en la construcción de un complejo corporativo para Acciona y busca revitalizar un antiguo edificio industrial abandonado, construido en 1905, creando más de 10 mil metros cuadrados de oficinas.
ArchDaily estuvo discutiendo el tema del trabajo y demostrando que hay varios beneficios que un espacio de buena calidad puede aportar a las empresas: comodidad de los empleados, estimular la creatividad, proporcionar áreas de descanso, mejorar la imagen de la marca, atraer nuevos talentos Inspirados en estos temas, seleccionamos quince proyectos brasileños contemporáneos que ilustran diferentes escalas y formas de trabajar para servir de inspiración para este tipo de programa.
Croquis por Bill Stumpf, que muestran su intención de diseñar una silla que funcione para todo tipo de cuerpos. Image Courtesy of Herman Miller
Es simple sentido común: un buen diseño se basa en las personas y en lo que realmente necesitan. Como arquitectos, ¿estamos profundizando lo suficiente como para dar las respuestas correctas a los requisitos que enfrentamos en cada proyecto?
Herman Miller es un gran ejemplo de este entendimiento. Fundada en 1905 por Dirk Jan De Pree, la compañía estadounidense produce equipamiento y mobiliario para oficinas y viviendas, incluyendo un alto nivel de investigación para comprender el cuerpo humano y la manera en que habitamos nuestros espacios cotidianos. Estas investigaciones, respaldadas por pruebas de usabilidad y estudios multidisciplinarios, dan como resultado una gran cantidad de piezas de mobiliario y diseños espaciales que ahora son utilizados con éxito por personas en todo el mundo.
Tuvimos la oportunidad de visitar su sede en Zeeland, Michigan, para ver más de cerca cómo se han llevado a cabo estos estudios, desde hace ya varias décadas.
Si una persona imaginara un entorno completamente relajado, lo más probable es que la primera imagen que se le venga a la mente es un lugar rodeado de naturaleza, algo cercano a un bosque, las montañas, el mar o un prado. Difícilmente imaginará una oficina o un centro comercial como una fuente de confort y relajación. Aún así, la mayoría de las personas pasan casi el 80-90% de su tiempo en interiores, moviéndose entre sus casas y sus lugares de trabajo.
Por esta razón, los arquitectos y diseñadores están recurriendo cada vez más a la 'biofilia' como una fuente de inspiración que promueve el bienestar, la salud y el confort emocional.
Las generaciones actuales ya no ven el trabajo como las anteriores. Nuevos modelos de empresas y posibilidades de ocupación terminan por cambiar también los espacios donde las personas desarrollan sus actividades profesionales. Trabajar desde casa, desde espacios de coworking o de forma remota, desde cualquier parte del mundo, ya es una realidad bastante común. Pero existen muchas compañías que todavía necesitan generar espacios donde sus empleados puedan trabajar juntos, colaborando en un mismo entorno. Además de la imagen que cada compañía busque entregar, es esencial que el diseño de una oficina tenga en cuenta las necesidades y particularidades de cada tipo de trabajo, y que conjugue la interacción, la concentración, y el enfoque en una tarea específica. A medida que las generaciones y las culturas corporativas cambian, es natural que el espacio de oficina se aleje de los diseños tradicionales.
El nuevo paradigma laboral, derivado de la transformación digital, está introduciendo importantes cambios en los perfiles de los trabajadores y los puestos de trabajo a desempeñar por las personas en su entorno de trabajo. En Actiu estos cambios representan una oportunidad de convertir los espacios de trabajo en palancas estratégicas de cambio, para que las organizaciones puedan alinear sus retos de transformación con las necesidades de bienestar y satisfacción de sus trabajadores.
China Merchants Bank HQ en Shenzhen. Imagen cortesía de Foster + Partners
Foster + Partners ha divulgado imágenes de su más reciente proyecto: el rascacielos que albergará las oficinas centrales del China Merchants Bank en Shenzhen. La imponente torre de 350 metros será el nuevo destino de más de 13.000 trabajadores del banco mientras que otra torre menor, de 180 metros de altura, recibirá las instalaciones de un hotel de lujo además de espacios comerciales y de oficinas.
La estructura más alta, que albergará las oficinas de la empresa, está compuesta por pisos completamente libres de pilares, contando con una estructura perimetral más allá de los núcleos verticales rígidos. La fachada de vidrio ha sido diseñada de tal forma para evitar las corrientes descendentes de aire tan comunes en las proximidades de rascacielos de este tipo, haciendo que los espacios abiertos en el entorno del edificio más cómodos para las personas que frecuentan esta región de Shenzhen.
Icono de la ciudad de Nueva York –alguna vez a la par de estructuras como la Estatua de la Libertad y el Edificio Empire State–, el World Trade Center, coloquialmente conocido como las Torres Gemelas, fue una de las estructuras más reconocidas en la historia. Diseñado por el arquitecto japonés-estadounidense Minoru Yamasaki, tuvo el título del edificio más alto del mundo desde 1972 hasta 1974. Hasta su lamentable desaparición, el sitio del WTC era un destino importante, con una capacidad para 500,000 personas y 80,000 visitantes en un día laboral típico.
Tapa Summa+ 165, Edición Julio 2018, Hoteles, Comercios y Oficinas
Les presentamos la nueva edición especial de la revista de arquitectura Summa+ número 165: Hoteles, Comercios y Oficinas. Publicada el reciente mes de julio, este ejemplar presenta una selección de obras donde se destaca en oficinas a Y-TEC Tecnoogía y Antonini Schön Zemborain que responden a la noción de sede corporativa asociada a la idea de campus, donde los edificios de trabajo son predominantemente bajos y establecen una relación directa y amable con el paisaje. Además de tres ampliaciones que son también reciclajes, que incorporan el uso del ladrillo y que - a pesar de ubicarse en ciudades distantes- comparten una preocupación ambiental que se reconoce en la reutilización de muros y estructuras existentes tanto como en la preservación de la memoria de la tradición ladrillera local, cuyos autores son H Arquitectes, Lacroze Miguens Prati y Luis Elgue respectivamente.
En cuanto a hoteles se destaca el Hotel Explora Valle Sagrado del arquitecto Cruz Ovalle, que tuvo como desafío la fuerte impronta simbólica y paisajística del valle inca y su centenario sistema de cultivo en terrazas. Y a los hoteles de Federico Eliaschez y Javier Sánchez que comparten limitaciones de espacio típicas de las grandes ciudades.
Frente a los comercios, este ejemplar hace alusión a cuatro proyectos que exploran el contrapunto entre materiales nuevos y viejos, lisos y rugosos, tecnológicos y tradicionales. Un diálogo entre lo nuevo y lo viejo ejemplificado en la intervención de una antigua casona en Valparaíso, en la cervecería Antares de Córdoba, en Tetuán un típico galón de Palermo o en los suburbios en la heladería Goodstën una casa típica de Martínez.
Finalmente se destaca a la obra de interior del estudio Atelman Fourcade Tapia, que se inspira en el mundo del automovilismo histórico y reciente, sumado a un trabajo de Joaquín Medina Warmburg que recapitula el interés de la arquitectura moderna en las problemáticas climáticas y, una reseña del libro Portman's America, que habla sobre su obra en hoteles y oficinas que revolucionó las tipologías en los años 70 y 80.
El diseño forma parte del nuevo World Trade Center tras los atentados de septiembre de 2001 e incluye proyectos diseñados por SOM (1WTC), BIG (2WTC) y Santiago Calatrava (Transportation Hub).
El sitio web New York YIMBY divulgó las primeras imágenes del rascacielos diseñado por BIG en West 29th Street, Nueva York, en el sitio que antes ocupaba el Bancroft Bank Building.
Con certificado LEED y tendrá terrazas exteriores en cada piso, el nuevo proyecto de la oficina danesa es conocido actualmente como "29th and 5th" en referencia a su dirección.