Augmented Reality. Image Courtesy of Matt Alderton
Las Galerías Serpentine, Google Arts & Culture y el administrador David Adjaye lanzaron una convocatoria para propuestas de arquitectura de realidad aumentada (RA) que se desarrollarán junto con el Pabellón Serpentine 2019 este verano. Se solicita a los solicitantes que propongan "espacios urbanos imaginarios y especulaciones sobre el entorno construido que se desarrollará y experimentará" en RA in situ en las galerías. La convocatoria invita a los solicitantes a considerar a RA como una capa digital que ofrece nuevas oportunidades para diseñar, visualizar y experimentar.
Para los lectores de todo el mundo que monitorearon con entusiasmo la apertura del Serpentine Pavilion de Frida Escobedo pero no pudieron llegar a Londres para experimentarlo en la vida real, el fotógrafo Nikhilesh Haval de nikreations está aquí para ayudar.
Similar a las producciones anteriores del Pabellón 2016 de BIG y el Pabellón 2015 de SelgasCano, el recorrido virtual de Haval explora el pabellón de Escobedo para capturar delicias estéticas como la fachada de celosias mexicanas, la piscina de aguas poco profundas y el elemento curvo con techo reflejado. Cuando estés dentro del patio, ¡no olvides mirar hacia arriba!
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/897110/visita-el-serpentine-pavilion-de-frida-escobedo-con-este-tour-virtual-360-degreesNiall Patrick Walsh
Una escultura flotante en el lago Serpentine de Londres es el primer proyecto del artista Christo al aire libre en el Reino Unido. Conocido como London Mastaba —en referencia al tipo de tumba trapezoidal del Antiguo Egipto—, la apertura ha sido acompañada por el trabajo fotográfico de Wolfgang Volz, quien también ha registrado su construcción e inauguración en Londres.
Con 7.506 barriles apilados horizontalmente que flotan en el lago Serpentine, el Mastaba coincide con una exposición de las obras de Christo y Jeanne-Claude en las Serpentine Galleries con esculturas, dibujos, collages y fotografías que abarcan más de 60 años de trayectoria.
Ha llegado el día: el Serpentine Gallery Pavilion diseñado por Frida Escobedo ha abierto sus puertas este lunes 11 de junio en el Hyde Park de Londres. El diseño de Escobedo fusiona elementos típicos de la arquitectura mexicana con referencias locales de Londres, presentando un patio definido por dos volúmenes rectangulares construidos en tejas de hormigón. Estas tejas apiladas forman una celosía, muro permeable típico de la arquitectura mexicana.
Serpentine Gallery ha elegido a la arquitecta mexicana Frida Escobedo para diseñar la edición 2018 del reconocido Serpentine Pavilion en Hyde Park, Londres. Escobedo, reconocida por su trabajo en la activación de espacios públicos, será la arquitecta más joven en participar de este programa que comenzó en el año 2000.
La arquitecta mexicana ha diseñado un patio cerrado conformado por dos volúmenes rectangulares colocados en ángulo. A partir de la interacción de la luz y el agua, el diseño pretende evocar la arquitectura doméstica mexicana utilizando materiales británicos y haciendo referencias a su contexto londinense.
Tras la inauguración del 2017 Serpentine Pavillion, diseñada este año por Diébédo Francis Kéré (Kéré Architecture), el fotógrafo Laurian Ghinitoiu apuntó su lente a Londres. Diseñado para imitar un árbol, la estructura de madera fusiona referencias culturales de Gando, en Burkino Faso, lugar de origen de Kéré, con técnicas constructivas más "experimentales." Su intención es que el pabellón se convierta en un condensador social – "un símbolo de contar historias y unidad."
La galería de arte Serpentine Galleries ha anunciado que Diébédo Francis Keré (Keré Architecture) será el diseñador de la edición 2017 del Serpentine Pavilion. Keré es un arquitecto que se mueve entre Berlín y Gando (Burkina Faso). La propuesta será construida este verano boreal (invierno del hemisferio sur) en Kensington Gardens (Londres) y se describe como una cubierta expansiva apoyada sobre un marco de acero que imita el toldo de un árbol. La cubierta, según Keré, se inspira en un árbol que sirve como punto de encuentro en su natal Gando. En línea con el criterio de selección de arquitectos para el Serpentine Pavilion, Keré aún no construido una obra permanente en Inglaterra.
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/805785/francis-kere-disenara-el-serpentine-pavilion-2017AD Editorial Team
Después del éxito de la visita virtual del Pabellón de Selgascano para la Serpentine Gallery 2015, el fotógrafo Nikhilesh Haval de nikreations ha compartido con nosotros su visita virtual del Pabellón 2016 de BIG. Alojada este año en Google Street View, la imagen nos permite movernos a través y alrededor del pabellón, entregándonos la oportunidad de percibir cómo la luz del sol interactúa con la estructura.
Mira cómo los usuarios están utilizando el espacio y no te olvides de mirar hacia arriba, en medio del mar de ladrillos entrelazados de fibra de vidrio.
El Serpentine Pavilion 2016, diseñado por BIG, fue presentado hoy en la Serpentine Gallery del Hyde Park, en Londres. El diseño consiste en un 'muro descomprimido' en el que una línea recta de 'ladrillos' tubulares de fibra de vidrio se divide en dos partes ondulantes, albergando el programa del pabellón. Por primera vez en la historia, el pabellón es acompañado por cuatro 'casas de verano' diseñadas por Kunle Adeyemi, Barkow Leibinger, Yona Friedman y Asif Khan. El pabellón y las casas abrirán al público el 10 de junio, y podrán visitarse hasta el 9 de octubre. Sigue leyendo para conocer más sobre los cinco diseños.
Serpentine Gallery en Londres ha presentado el diseño para su prestigioso Serpentine Pavilion en la edición 2016, diseñado por BIG, mostrando una "muralla descomprimida" que se eleva hacia el acceso.
Adicionalmente, este año también se presentarán las inéditas cuatro casas veraniegas ("Summer Houses") diseñadas por Kunlé Adeyemi - NLÉ, Barkow Leibinger, Yona Friedman y Asif Khan, inspirados en el Queen Caroline's Temple, una casa neoclásica veraniega construida en 1734 y cercana al Serpetine Gallery.
The Mountain, Copenhague / BIG. Imagen cortesía de Serpentine Galleries
Serpentine Galleries anunció que la próxima versión del Serpentine Pavilion será diseñado por Bjarke Ingels Group (BIG), junto a un anuncio sorpresa: cuatro casas veraniegas ("Summer Houses") serán construidas por arquitectos internacionalmente aclamados.
Kunlé Adeyemi – NLÉ (Amsterdam/Lagos), Barkow Leibinger (Berlín/Nueva York), Yona Friedman (París) y Asif Khan (Londres) diseñarán, cada uno de ellos, una estructura de 25 metros cuadrados inspirados en el Queen Caroline's Temple, una casa neoclásica veraniega construida en 1734 y cercana al Serpetine Gallery. En línea con los criterios de selección para el arquitecto a cargo del Serpentine Pavilion, los otros cuatro arquitectos no han construido aún una construcción permanente en Inglaterra.
"Nunca hay un buen momento para dejar una institución, pero quería salir de Serpentine en un momento de fortaleza y éxito", dijo Peyton-Jones, según lo informado por Architects' Journal.
Hoy lunes 22 de junio en Londres fue presentado el Pabellón Serpentine Gallery 2015, luciendo la colorida propuesta plástica diseñada por la oficina española SelgasCano.
Construida a partir de plásticos ETFE oscuros y traslúcidos en una variedad de colores, la cáscara de doble capa del pabellón se compone de "corredores secretos", a través de los cuales se accede a los espacios interiores, inspirados en la caótica (y de múltiples capas) red del Metro de la capital inglesa.
Serpentine Gallery ha presentado imágenes de la construcción del Serpentine Pavilion diseñado por la oficina española SelgasCano. Las imágenes muestran la estructura ya tomando forma, dando una primera impresión de la experiencia espacial ofrecida por los "corredores secretos" que lo circunnavegan y a través de los cuales se accede a los espacios interiores.
El pabellón recientemente diseñado por Smiljan Radić para Serpentine Gallery ha sido trasladado a los jardines de Hauser & Wirth Somerset en la ciudad inglesa de Bruton, a tres horas de Londres, próximo a una galería diseñada por el arquitecto argentino Luis Laplace y dentro de un exuberante jardín diseñado por el arquitecto holandés Piet Oudolf.