Propuesta: Acceso. Image Cortesía de Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
El 29 de septiembre de 1979 40.000 familias de todo Santiago llenaron las gradas del Estadio Nacional, pero no para un evento deportivo o cultural, sino para firmar los documentos que los transformarían en propietarios. Este hecho es el punto de partida de Stadium, la propuesta ganadora del pabellón de Chile en la Bienal de Venecia 2018.
La arquitecta Alejandra Celedón será la curadora del equipo escogido entre los preseleccionados anunciados por el Área de Arquitectura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en octubre pasado. A través de una triple propuesta —arquitectónica, gráfica y de dirección artística— el proyecto debía entregar una respuesta original a 'Freespace', la temática planteada por las directoras de la 16° edición de la Bienal de Venecia, Yvinne Farrell y Shelley McNamara.
Proyectos ganadores del Teatro de las Artes de Panguipulli. Image Cortesía de Organizadores
La Corporación de Adelanto de Panguipulli (Chile), junto a la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA), ha presentado los ganadores del concurso de ideas para el Teatro de Las Artes de Panguipulli. El recinto de 3 mil metros cuadrados pensado para esta ciudad chilena será "el lugar de difusión de las actividades artísticas que desarrolla La Casona Cultural de Panguipulli y donde se concentrarán los talleres de distintas especialidades", según se explica en las bases.
La convocatoria de carácter abierto y público recibió 35 propuestas de arquitectos de todo Chile, y tras tres sesiones de debate, los proyectos ganadores fueron revelados. El primer lugar fue para el equipo de Tomás Villalón, Nicolás Norero e Leonardo Quinteros, cuyo proyecto fue calificado por el Jurado como “absolutamente notable, muy polémico y radical, tomando prestados elementos exteriores, el pueblo y el lago”.
Este 16 de marzo se inauguró en el Parque Araucano de Santiago (Chile) la séptima edición de YAP_CONSTRUCTO, una de las cinco versiones mundiales del YAP (The Young Architects Program), la colaboración anual entre el Museo de Arte Moderno (MoMA) y el MoMA PS1.
El proyecto ganador, Más allá del domo ('After dome'), fue diseñado por el equipo de Torre, Reutter, Harada, Straub. En el lanzamiento también se anunciaron los cinco finalistas para la próxima edición de YAP Constructo.
Durante la inauguración también fueron anunciaron los cinco finalistas de la próxima edición, cuyo Jurado los seleccionó tras la revisión y análisis de portafolios. Los finalistas deberán desarrollar sus propuestas para escoger el proyecto que finalmente se construirá durante el próximo verano meridional en la capital de Chile.
En torno a la celebración del Día del Arquitecto (04 de agosto), el Colegio de Arquitectos de Chile hoy 05 de agosto realiza la entrega de premios del gremio a nivel nacional. Entre las seis categorías, se premian a colegas de destacada labor gremial, académica, pública y patrimonial.
El reconocimiento a carreras consolidadas se complementa con la entrega del Premio Promoción Joven, a aquellos arquitectos menores de 35 años que sirven de ejemplo para las nuevas generaciones. En ediciones anteriores este último premio ha destacado a arquitectos como Mathias Klotz (1995), Felipe Assadi (1999), Alejandro Aravena (2000), Smiljan Radic (2001) y Mauricio Pezo (2006).
Conoce los ganadores de la edición 2014 después del salto.
Desde 1985 que existe el deseo por ampliar el edificio del MHN. Este año la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos logró concretar la convocatoria para un concurso de anteproyectos, se espera que el proyecto ganador inicie su construcción el año 2015.
"Estamos muy satisfechos con los resultados. Ha sido un trabajo muy positivo entre el MOP, la Dibam y el equipo del MHN. La infraestructura del museo es tan importante como sus colecciones, y esta ampliación lleva muchos años esperando ser concretada. Ahora, las propuestas que se han presentado no son solamente formas arquitectónicas, también son formas de comprender el museo y de proyectar su futuro", declaró Diego Matte, director de la institución.
El Barrio Almendral, ha constituido históricamente una zona de desarrollo comercial e industrial para la Ciudad de Valparaíso ubicándose en el algunos de los edificios mas emblemáticos de épocas de apogeo de la ciudad tales como la ex Fabrica Hucke (actual sede de Chilquinta), el ex Edificio de la Compañía Chilena de Tabacos, la Fabrica Costa, Tres Montes S.A. entre otras edificaciones que fueron en el pasado importantes centros de actividad para la ciudad, y que actualmente en deterioro, se debaten entre la demolición o el reciclaje. Más allá de estas posibilidades, ¿Qué antecedente constituyen para el desarrollo urbano y las futuras edificaciones del sector?.
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-106764/1er-lugar-edificio-ministerio-de-obras-publicas-valparaiso-tomas-villalon-patricio-correaGuillermo Hevia García