ArchDaily publicó recientemente un interesante artículo sobre el uso de GIF animados de dibujos arquitectónicos. El artículo tenía algunos buenos ejemplos, pero se quedó corto en detalles de realmente cómo hacer estas imágenes.
Tenía curiosidad de cómo crear GIF animados usando Revit así que investigué sobre el proceso. Resulta que es bastante fácil, siempre y cuando seas sistemático al crear tus vistas y tengas acceso a un software de edición fotográfica como Photoshop. ¿Quieres hacerlo por tu cuenta? Sigue los pasos a continuación para crear tus propios GIF animados en Revit.
En la práctica contemporánea de la arquitectura, el dominio de un conjunto cada vez más amplio de software se está convirtiendo cada vez más fundamental. Para casi todos los trabajos en el campo, ya no es suficiente traer una mente hábil y un lápiz; diferentes trabajos pueden requerir diferentes niveles de experiencia y el uso de distintos tipos de software, pero una cosa que parece estar universalmente aceptado es que un cierto nivel de implicación con el software es ahora un requisito.
El software ha creado una amplia gama de herramientas para los arquitectos, pero también representa un desafío: las universidades han tomado muy diferentes enfoques para la enseñanza de software, con algunas ofreiciendo clases y acceso a expertos, mientras que otros prefieren enseñar la teoría del diseño y esperan que los estudiantes aprendan las habilidades del manejo del software en su propio tiempo. Por lo tanto, los nuevos graduados de arquitectura ya se enfrentan a una brecha en las habilidades, eso no incluye a los muchos arquitectos que fueron a la escuela antes de que AutoCAD fuera un estándar de la industria, pasando las últimas décadas manteniéndose al día con las nuevas herramientas.
El Internet ha sido entonces un importante elemento democratizador en este sentido, ya que ofrece tutoriales, a menudo de forma gratuita, a cualquier persona con una conexión, siempre y cuando sepas dónde buscar. Por eso, ArchDaily quiere tu ayuda para crear una lista de los mejores sitios web de tutoriales de arquitectura en Internet. Averigua cómo puedes ayudar (y ve nuestra lista para ver por donde empezar) a continuación.
Llegamos al último capítulo de nuestra segunda serie de Tutoriales que Plataforma Arquitectura presenta junto a Chido Studio.
En esta ocasión les presentaremos otro caso de estudio contemporáneo: Dong Big DK ; en donde se aplicarán los conceptos aprendidos en los capítulos anteriores. El ejercicio del Dong Big DK, demuestra una manera muy sencilla para crear una aproximación al edificio real, creado por BIG.
En esta ocasión les presentamos un nuevo capitulo en nuestra serie de Tutoriales que Plataforma Arquitectura presenta junto a Chido Studio. En esta ocasión les presentaremos la tercera parte del caso de estudio contemporáneo: Turning Torso de Santiago Calatrava.
Volvemos con nuestra serie de Tutoriales que Plataforma Arquitectura presenta junto a Chido Studio. En esta ocasión les presentaremos la segunda parte del caso de estudio contemporáneo: Turning Torso de Santiago Calatrava.
Acá veremos cómo crear la forma del edificio, la cual se puede cambiar de manera rápida en base a los parámetros y así tener un estudio de volumetrías en muy poco tiempo.
El objetivo de este episodio es conocer diversas herramientas de Grasshopper como lo son las series matemáticas, las cuales son bastante potentes una vez que se entienden, y el uso y manejo de la información adentro de la definición de Grasshopper a través de las listas que maneja el software.
Después de haber presentado el primer capítulo (Introducción a Grasshopper) de nuestra segunda serie de Tutoriales que Plataforma Arquitectura presenta junto a Chido Studio, nos enfocaremos en 2 casos de estudio contemporáneos.
El primero caso será el edificio de Santiago Calatrava “Turnig Torso” y el segundo la unidad habitacional de BIG “Dong”.
El caso del Turnig Torso se presentará en 3 tutoriales. En este primer video, veremos cómo realizar una población de superficies: un algoritmo que nos permite proyectar cualquier tipo de geometría tridimensional en cualquier tipo de superficie sin importar su complejidad o dimensiones.
El objetivo de este episodio es adentrarnos en la manera de pensar al momento de crear un algoritmo en Grasshopper. Un algoritmo no es más que automatizar una o varias instrucciones para generar un proceso.
Más información sobre este Vol. 2 del Turning Torso a continuación.
Les queremos presentar una nueva temporada de Tutoriales en Plataforma Arquitectura. Este nuevo ciclo cuenta con cinco vídeos producidos por Chidostudio, los cuales están enfocados en dar a conocer una potente herramienta; Grasshopper (plug in de Rhinoceros) la cual nos permitirá dar una introducción aplicada al diseño paramétrico.
El objetivo es dar a conocer esta herramienta a través de ejemplos didácticos en español, para que más personas puedan usar uso de esta nueva forma de trabajar y proyectar.
Para los que recién están al tanto de nuestra serie de Tutoriales, les contamos que existe una temporada anterior dedicada al software Rhinoceros, cuyo manejo adecuado facilita y permite trabajar con Grasshopper.
A continuación la información necesaria para sacarle el mayor provecho a este primer volúmen de la serie de Tutoriales Grasshopper.
Ya llegamos al último volúmen de la serie de Tutoriales de Rhinoceros que hemos producido para nuestra sección de Tecnología de la mano de nuestro partner Chidostudio, una serie de Tutoriales. A través de cinco entradas hemos entregado algunas importantes herramientas para que ustedes aprendan nuevos temas de tecnologías aplicadas a la arquitectura.
Con estos Tutoriales que parten de lo más simple a lo más complejo en relación al modelado en tres dimensiones, diseño paramétrico y la fabricación digital, pretendemos dar conocer esta tendencia en Latino América con el fin de cambiar el paradigma de la imposibilidad de utilización de estas nuevas herramientas.
A continuación los invitamos a disfrutar el quinto volumen de nuestra serie de Tutoriales para Plataforma Arquitectura, acompañado de tips y los comandos para su completo desarrollo.
Dentro de la sección de Tecnología, hemos lanzado de la mano de nuestro partner Chidostudio, una serie de Tutoriales, en donde les entregaremos las herramientas para que ustedes aprendan nuevos temas de tecnologías aplicadas a la arquitectura.
Con estos Tutoriales que parten de lo más simple a lo más complejo en relación al modelado en tres dimensiones, diseño paramétrico y la fabricación digital,pretendemos dar conocer esta tendencia en Latino América con el fin de cambiar el paradigma de la imposibilidad de utilización de estas nuevas herramientas.
Ya hemos presentado tres volúmenes: Interface de Rhino, Superficies Complejas y Superficies y Pieles, para introducirlos a este cuarto volúmen de Estructuras de Encastre (Waffle Structure). Luego pasaremos a un último capítulo más complejo de práctica y aplicación de todos los conceptos aprendidos en esta primera serie.
A continuación los invitamos a disfrutar el cuarto volumen de nuestra serie de Tutoriales para Plataforma Arquitectura, acompañado de tips y los comandos para su completo desarrollo.
Dentro de la sección de Tecnología, hemos lanzado un nuevo proyecto de la mano de nuestro partner Chidostudio, en donde a través de una serie de Tutoriales, les entregaremos las herramientas para que ustedes aprendan nuevos temas de tecnologías aplicadas a la arquitectura.
Con estos Tutoriales que parten de lo más simple a lo más complejo en relación al modelado en tres dimensiones, diseño paramétrico y la fabricación digital,pretendemos dar conocer esta tendencia en Latino América con el fin de cambiar el paradigma de la imposibilidad de utilización de estas nuevas herramientas.
Ya hemos presentado dos volúmenes: Interface de Rhino y Superficies Complejas, para introducirlos a este tercer volúmen de Superficies y Pieles. Luego pasaremos a otros dos volúmenes más complejos.
A continuación los invitamos a disfrutar del tercer volumen de nuestra serie de Tutoriales para Plataforma Arquitectura, acompañado de tips y los comandos para su completo desarrollo.
Desde la semana pasada, dentro de la sección de Tecnología, hemos lanzado un nuevo proyecto de la mano de nuestro partner Chidostudio, en donde a través de una serie de Tutoriales, les entregaremos las herramientas para que ustedes aprendan nuevos temas de tecnologías aplicadas a la arquitectura.
Dentro de la sección de Tecnología, hemos querido lanzar un nuevo proyecto de la mano de nuestro partner Chidostudio. Desde ahora les entregaremos las herramientas para que ustedes aprendan nuevos temas de tecnologías aplicadas a la arquitectura.
La idea que tenemos es simple: les presentamos una serie de tutoriales temáticos que parten de lo más simple a lo más complejo en relación al modelado en tres dimensiones, diseño paramétrico y la fabricación digital. Nuestra misión es dar a conocer esta tendencia en Latino América con el fin de cambiar el paradigma de la imposibilidad de utilización de esta herramienta. De este modo, aquellos arquitectos que se encuentran más desvinculados con el tema del software puedan ir aprendiendo de las nuevas aplicaciones y facilidades que la tecnología nos entrega.