1. ArchDaily
  2. Misceláneo

Misceláneo

En perspectiva: Daniel Libeskind

"Creo que la memoria es la dimensión fundamental de la arquitectura. No es para nada sólo una nota al pie ... para mí la memoria es el principio rector. La memoria es lo que prepara el escenario para conectar el pasado con el presente y el futuro ... Creo que es una parte intrínseca de la arquitectura, la parte principal, porque sin saber dónde hemos estado, no tenemos idea de hacia dónde vamos, no tenemos ninguna orientación". 

Representación de hitos urbanos por Block

Block Stdo es un estudio de arquitectura y diseño gráfico localizado en Salinas, en la costa norte de España. Formado en 2015 por una fotógrafa-estilista y un arquitecto, quienes siempre han expresado su amor por la disciplina y la fotografía en su trabajo.

Filmografía completa de Bêka & Lemoine es adquirida por el MoMA

El Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York ha adquirido las 16 películas producidas por los directores Ila Bêka y Louise Lemoine. Sus películas, tituladas colectivamente "Living Architectures", se centran en los habitantes invisibles de algunos edificios famosos, como limpiadores de ventanas, conserjes y otros.

10 estructuras de madera en el sur de Chile

Presentamos una recopilación de diez obras construidas en madera en el sur de Chile. Con estructuras muy distintas, estas construcciones logran hablar un mismo lenguaje e integrarse al paisaje dominante.

Revisa estas diez obras a continuación.

Baldosas Podotáctiles para circuitos no videntes

Las baldosas podotáctiles están diseñadas para que todas las personas puedan hacer uso pleno del espacio urbano, con todas las variables arquitectónicas y de uso cotidiano presentes en las ciudades contemporáneas. El "Circuito para No Videntes", presentado a continuación, fue diseñado especialmente para personas con discapacidad visual disminuida.

Baldosas Podotáctiles para circuitos no videntes - Image 1 of 4Baldosas Podotáctiles para circuitos no videntes - Image 2 of 4Baldosas Podotáctiles para circuitos no videntes - Image 3 of 4Baldosas Podotáctiles para circuitos no videntes - Image 4 of 4Baldosas Podotáctiles para circuitos no videntes - Más Imágenes+ 8

La Biblioteca Británica libera millones de imágenes en Flickr para su uso público

La Biblioteca Británica continúa liberando imágenes de su colección digitalizada, alcanzando el millón de imágenes de uso público en Flickr, según informa Quartz. Desde 2013, la institución va seleccionado aleatoriamente imágenes de las páginas de sus más de 65.000 libros de dominio público, publicados entre el siglo XVII y el XIX.

La Biblioteca Británica libera millones de imágenes en Flickr para su uso público - SoftwareLa Biblioteca Británica libera millones de imágenes en Flickr para su uso público - SoftwareLa Biblioteca Británica libera millones de imágenes en Flickr para su uso público - SoftwareLa Biblioteca Británica libera millones de imágenes en Flickr para su uso público - SoftwareLa Biblioteca Británica libera millones de imágenes en Flickr para su uso público - Más Imágenes+ 10

Escucha los sonidos de los edificios en esta canción de “The Wikisinger”

Los edificios y elementos urbanos -o la falta de ellos- cambian significativamente la forma en la que percibimos el sonido, y pocas veces le ponemos atención a cómo cambia nuestra voz en un pasillo cerrado o en medio de la ciudad. En este video, se compara la calidad del sonido en diferentes entornos, utilizando una canción de "The Wikisinger" en 15 lugares distintos.

Variando entre una catedral, el campo, un túnel de hormigón, un ático abandonado y una cámara de silencio, el cantante crea una especie de orquesta arquitectónica, invitando a los oyentes a tomarse un segundo para escuchar los edificios alrededor de ellos.

Frases: Emilio Soyer Nash y las ciudades

En perspectiva: Jane Jacobs

"El complejo entramado de diferentes usos en las ciudades no son una forma de caos. Por el contrario, representan una forma compleja y altamente desarrollada de orden".

Congreso Nacional de Brasil bajo el lente de Gonzalo Viramonte

Congreso Nacional de Brasil bajo el lente de Gonzalo Viramonte - Fotografía De Arquitectura
© Gonzalo Viramonte

La serie de Fotografía de Arquitectura presenta hoy el Congreso Nacional de Brasil, uno de los muchos edificios de Brasilia que fue encargado al arquitecto Oscar Niemeyer. El conjunto de dos torres y dos semi esferas achatadas - una hacia arriba y otra hacia abajo- es el órgano encargado de ejercer el poder legislativo en el país.

Visita a continuación este emblemático edificio bajo el lente de Gonzalo Viramonte.

Congreso Nacional de Brasil bajo el lente de Gonzalo Viramonte - Fotografía De ArquitecturaCongreso Nacional de Brasil bajo el lente de Gonzalo Viramonte - Fotografía De ArquitecturaCongreso Nacional de Brasil bajo el lente de Gonzalo Viramonte - Fotografía De ArquitecturaCongreso Nacional de Brasil bajo el lente de Gonzalo Viramonte - Fotografía De ArquitecturaCongreso Nacional de Brasil bajo el lente de Gonzalo Viramonte - Más Imágenes+ 27

10 Casas en el Bajío Mexicano

El Bajío Mexicano es una región de tradición industrial y el mayor polo de crecimiento económico del país. Al norte del río Lerma, comprende los territorios no montañosos de los estados de Guanajuato, Queretaro, Aguascalientes y los Altos de Jalisco. Hoy está consolidado como un importante corredor industrial que alberga corporaciones nacionales, poderosas multinacionales y su industria auxiliar.

La creciente demanda por viviendas unifamiliares en la zona ha impulsado una interesante producción arquitectónica local. Te invitamos a revisar parte de este trabajo a continuación.

Frases: Josep Maria Montaner y la arquitectura

En perspectiva: Rogelio Salmona

"Poesía, la arquitectura es poesía, algo muy sentido que se traduce mediante una metáfora construida. Además creo que la arquitectura no se debe hacer en cualquier parte. Hay que hacerla en lugares precisos, característicos, donde haya connotaciones afectivas importantes. No tanto pensando en cómo la gente vive los lugares, sino en cómo desearía vivir en ellos".

C+T (Change+Timber): software para el cálculo estructural en madera

C+T (Change+Timber) es el primer software para el cálculo estructural en madera en Chile y América Latina. Está dirigido a los profesionales y oficinas de ingeniería y arquitectura; y las escuelas de ingeniería civil, arquitectura y construcción.

El software, desarrollado por la Start-Up chilena Elige Madera, permite realizar diseños en madera en forma sencilla y práctica, con lo cual los usuarios podrán ofrecer a sus clientes opciones de proyectos en madera eficientes, y también una alternativa a la construcción tradicional en hormigón y acero.

Conoce "La Nube", una nueva forma de contemplar Caracas, Venezuela

La Nube es un proyecto colectivo desarrollado por Miguel Braceli, el cual se posiciona como un espacio lúdico para la contemplación. En una ubicación privilegiada sobre Caracas, Venezuela, la obra busca generar nuevas relaciones sobre el paisaje desde la interacción; es un objeto para contemplar la ciudad, sobre y a través de una superficie lúdica en suspensión. Sus tejidos soportan las cargas de las personas en movimiento, además de los desplazamientos que atraviesa el día en sus cambios de luz.

Conoce "La Nube", una nueva forma de contemplar Caracas, Venezuela - Arte Y ArquitecturaConoce "La Nube", una nueva forma de contemplar Caracas, Venezuela - Arte Y ArquitecturaConoce "La Nube", una nueva forma de contemplar Caracas, Venezuela - Arte Y ArquitecturaConoce "La Nube", una nueva forma de contemplar Caracas, Venezuela - Arte Y ArquitecturaConoce La Nube, una nueva forma de contemplar Caracas, Venezuela - Más Imágenes+ 11

Archivo: Casas japonesas

La arquitectura japonesa contemporánea es una mezcla de arquitectura tradicional del país e innovación. Con diferentes costumbres a las de Latinoamérica, las casas en Japón tienen diseños a menudo irreverentes con soluciones arquitectónicas muy innovadoras y podríamos decir que nunca antes vistas.

Creemos que proyectos residenciales japoneses pueden traer una nueva luz a la idea de cómo vivimos nuestra vida diaria, la vida familiar y el hogar. Por esta razón, nos inspiramos y buscamos en nuestro Archivo diez proyectos que aportan diferentes puntos de vista sobre la residencia. Ya sea por su estética, su interior o la función que propone la casa.

Revisa estas diez casas japonesas a continuación

10 lecciones de cómo enfrentar una reconstrucción según Berkeley

A raíz del terremoto ocurrido el 16 de abril en la zona costera de Ecuador y al proceso de reconstrucción que deberán enfrentar las diversas zonas afectadas, nos parece importante referirnos a experiencias similares ocurridas antes en la región andina.

A tres años del 27F, el diario chileno online El Definido publicó parte del análisis post terremoto en Chile, realizado por la investigadora Mary C. Comerio, del Centro de Investigaciones de Ingeniería Sísmica del Pacífico, de la Universidad de Berkeley.

En estudio destaca a Chile por su "eficiencia y coordinación entre el rol del estado y de las comunidades involucradas" al momento de enfrentar la reconstrucción de viviendas después del terremoto 8.8 y posterior tsunami ocurridos el 2010. La investigación concluye con una serie de lecciones sacadas de esta experiencia, que pueden ser útiles para otras naciones que también han sufrido importantes pérdidas de vivienda debido a desastres de esta magnitud.

Una nueva aplicación web te permite navegar por el creciente skyline del centro de Miami

Mientras que algunas ciudades en el mundo tienen skylines reconocibles al instante, otras ciudades en desarrollo, como Miami, siguen buscando su identidad arquitectónica. Un nuevo mapa 3D de la Autoridad de Desarrollo del Centro de Miami (Miami Downtown Development Authority) está en linea y perfila a las más de 100 torres nuevas que se erigen en la ciudad diseñadas por arquitectos, como Renzo Piano y OMA, contrastando con el paisaje urbano existente de Miami. Los proyectos están codificados por color según su estatus, ya sea como propuestas de diseño, en construcción o ya construidos. Puedes acceder al mapa interactivo aquí.

En perspectiva: James Stirling

"Frecuentemente me despierto en la mañana y me pregunto como es que puedo ser un arquitecto y un Inglés al mismo tiempo, particularmente un arquitecto moderno..."

Frases: Jørn Utzon y la arquitectura

100 Day Project: ilustraciones arquitectónicas por Estudio Extramuros

Fabiola y Carlos son los fundadores del Estudio Extramuros. Ellos emprendieron un 100 Day Project y decidieron unir ilustración y arquitectura durante 100 días. Durante ese tiempo, alternando los turnos, cada uno revistió arquitectos que alguna vez les parecieron inspiradores y volvieron a descubrir sus obras emblemáticas bajo la perspectiva simple y concreta que permite la ilustración arquitectónica.

Así luego de 100 días se encontraron con el mismo numero de ilustraciones y hoy comparten una selección en nuestra página.

100 Day Project: ilustraciones arquitectónicas por Estudio Extramuros - Arte Y Arquitectura100 Day Project: ilustraciones arquitectónicas por Estudio Extramuros - Arte Y Arquitectura100 Day Project: ilustraciones arquitectónicas por Estudio Extramuros - Arte Y Arquitectura100 Day Project: ilustraciones arquitectónicas por Estudio Extramuros - Arte Y Arquitectura100 Day Project: ilustraciones arquitectónicas por Estudio Extramuros - Más Imágenes+ 19

Frases: Richard Neutra y el diseño

Guía Arauco: ¿Cómo diseñar y construir correctamente una cocina?

Antes de empezar a diseñar, lo más importante es entender cómo se va a usar una cocina. Este es el planteamiento básico que se tiene que hacer cualquier arquitecto. Porque la cocina no puede ser el espacio sobrante, o simplemente un espacio que se definirá al final del proyecto; hay que entender que tiene flujos, distintas áreas de trabajo y eso debe llevarse a cabo dentro del proyecto general.

Más allá del estilo o el diseño requerido por el cliente, es importante definir una cierta modulación que permita optimizar su rendimiento y así minimizar los costos de fabricación de sus diferentes elementos. De este modo, las medidas de todos los componentes de una cocina tienen que estar entendidas e interiorizadas antes de definir el espacio que los albergará.

Guía Arauco: ¿Cómo diseñar y construir correctamente una cocina? - Image 1 of 4Guía Arauco: ¿Cómo diseñar y construir correctamente una cocina? - Image 2 of 4Guía Arauco: ¿Cómo diseñar y construir correctamente una cocina? - Image 3 of 4Guía Arauco: ¿Cómo diseñar y construir correctamente una cocina? - Image 4 of 4Guía Arauco: ¿Cómo diseñar y construir correctamente una cocina? - Más Imágenes+ 18

Solano Benítez: "Si no construimos esa sociedad de igualdad, estamos perdiendo el tiempo"

En entrevista con la periodista Brigitte Colmán para el Diario paraguayo Última Hora, Solano Benítez nos comenta sobre la realidad actual de la arquitectura en Paraguay. Sus reflexiones nos dan cuenta sobre el bajo aporte de los arquitectos paraguayos para revertir el calentamiento global. Agrega que el sistema en Asunción resulta ser excluyente en términos de sociedad, asegurando que la ciudad se merece algo mejor, sin construir más de lo necesario ni utilizar la mayor cantidad de recursos. Bajo esta idea el arquitecto propone un objetivo principal: construir una sociedad mejor y de igualdad.

No basta con tener certificación energética –que en realidad en el mundo entero son documentos de estafa a la sociedad–. Basta con que el entorno de un edificio se perciba, se sienta y se use como amigable, fraterno, produzca sombra, produzca belleza.

Asegura que "nos estamos muriendo de éxito" con la manera en que se convoca a la materia, apuntando a que se debe cambiar la manera en que se hacen las cosas, porque de lo contrario se convertirán en peoras.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.