1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura

SOM inicia la construcción de la torre de uso mixto más alta en el distrito Andares Zapopan de Guadalajara, México

La firma de arquitectura e ingeniería estadounidense Skidmore, Owings & Merrill (SOM), en colaboración con Estudio AMA con sede en la Ciudad de México y el diseñador de interiores Esrawe Studio, ha revelado una nueva torre de uso mixto de 190 metros de altura en Guadalajara, México. La nueva adición, que comenzó a construirse el 24 de mayo, está inclinada a convertirse en el edificio más alto del distrito de Andares Zapopan de la ciudad, ofreciendo unidades residenciales, habitaciones de hotel y varios servicios.

SOM inicia la construcción de la torre de uso mixto más alta en el distrito Andares Zapopan de Guadalajara, México - Imagen 1 de 4SOM inicia la construcción de la torre de uso mixto más alta en el distrito Andares Zapopan de Guadalajara, México - Imagen 2 de 4SOM inicia la construcción de la torre de uso mixto más alta en el distrito Andares Zapopan de Guadalajara, México - Imagen 3 de 4SOM inicia la construcción de la torre de uso mixto más alta en el distrito Andares Zapopan de Guadalajara, México - Imagen 4 de 4SOM inicia la construcción de la torre de uso mixto más alta en el distrito Andares Zapopan de Guadalajara, México - Más Imágenes+ 1

"Mucho con Poco": La instalación visual en la AA School de Londres que muestra cómo hacer más con menos recursos

Noemí Blager y Tapio Snellman están presentando una nueva instalación de video en la Asociación de Arquitectura (AA) en Londres. La exposición titulada "Mucho con Poco" busca explorar y mostrar cómo los arquitectos pueden emplear un uso más económico de los recursos para crear obras arquitectónicas que sean tanto sensibles como sostenibles. Ya presentada en Alemania, Suiza, China, Chequia, Estados Unidos y la Bienal de Arquitectura de Venecia, este estreno en Londres tiene como objetivo resaltar la relevancia global de las prácticas arquitectónicas eficientes en recursos. La exposición está ahora en exhibición en la Escuela de Arquitectura de la AA en Londres desde el 26 de abril hasta el 30 de mayo de 2024.

"Mucho con Poco": La instalación visual en la AA School de Londres que muestra cómo hacer más con menos recursos - Image 1 of 4"Mucho con Poco": La instalación visual en la AA School de Londres que muestra cómo hacer más con menos recursos - Image 2 of 4"Mucho con Poco": La instalación visual en la AA School de Londres que muestra cómo hacer más con menos recursos - Image 3 of 4"Mucho con Poco": La instalación visual en la AA School de Londres que muestra cómo hacer más con menos recursos - Image 4 of 4Mucho con Poco: La instalación visual en la AA School de Londres que muestra cómo hacer más con menos recursos - Más Imágenes+ 13

Disolver la arquitectura en la naturaleza: Dorte Mandrup diseña un hotel en el círculo polar ártico de Noruega

El estudio de arquitectura danés studio Dorte Mandrup acaba de revelar los diseños para su nuevo proyecto en la Región Ártica. En colaboración con la marca noruega Norrøna, el estudio ha diseñado un hotel en la naturaleza. Situado en el norte de Noruega en Senja, la segunda isla más grande de Noruega, el hotel está rodeado de paisajes dramáticos que incluyen montañas empinadas, playas, valles y profundos fiordos.

Luis Darmendrail: “En Chile se enseña mucho de la historia de las guerras, pero ¿qué pasa con las historias urbanas?"

Nicolás Valencia conversa esta semana en el podcast TERRAZA con el investigador chileno Luis Darmendrail sobre su libro ⁠Concepción 1930⁠, publicado por dostercios editorial en 2023.

Concepción 1930 es una contundente investigación sobre una década clave en la historia arquitectónica de la ciudad chilena de Concepción: los años 1930 se presentan como una década convulsa, de cambios e inicios, en que la cultura, el comercio, los medios y las instituciones son pilares de una vida urbana que fluye junto a la narración, dando cuenta de una ciudad de comienzos de siglo.

Explorando el uso inteligente del ladrillo a través del caso de la Residencia Thai

El ladrillo es uno de los materiales más antiguos y versátiles en la construcción, extendiéndose más allá de los simples muros de mampostería. Sus orígenes se remontan al 7500 a.C., apareciendo ejemplos cocidos en hornos hacia el 3000 a.C., lo que supone un avance tecnológico hacia construcciones más resistentes. Se extendieron por Europa y Asia alrededor del año 1200 a. C. y reemplazaron materiales como la madera y la piedra en regiones escasas. Los ladrillos romanos, que destacaban por su forma alargada, fueron muy utilizados en la construcción de sus ciudades y aún sobreviven en la actualidad. La historia del ladrillo está entrelazada con la de las civilizaciones, siendo un material fácil de producir, resistente y versátil, permitiendo multitud de aplicaciones y consiguiendo resultados impresionantes e inusuales.

Diseñada por Coletivo de Arquitetos, la Residencia Tailandesa ejemplifica las múltiples posibilidades que ofrece el ladrillo en la arquitectura contemporánea. Ubicada en una zona costera del estado de Sergipe, esta residencia no sólo ejemplifica la estética del material, sino también su funcionalidad y adaptabilidad a las condiciones locales. Una de las características más llamativas del proyecto es su ejecución en dos bloques diferenciados. El pabellón principal alberga la mayor parte del programa de la casa, mientras que un segundo bloque conectado alberga la zona gourmet, los servicios y el garaje. Esta configuración proporciona una distribución inteligente de los espacios y una integración armoniosa con el entorno.

Crecimiento comunitario a través de la arquitectura: maximizando recursos limitados para un impacto positivo

Los recursos limitados se están convirtiendo en un desafío cada vez más común en la arquitectura. Hoy en día, independientemente de la región, los proyectos se ven afectados por la disponibilidad de recursos, a la que ahora se suman consideraciones medioambientales. Esta situación, lejos de ser restrictiva, nos impulsa a explorar nuevas posibilidades sobre cómo concebimos el entorno construido. En este contexto, es crucial entender que los recursos no sólo se limitan a la economía sino que también incluyen aspectos tecnológicos, materiales y espaciales. Así, podemos mejorar nuestra creatividad y eficiencia ampliando nuestras reflexiones al abordar el diseño arquitectónico y sus desafíos, haciendo más con menos.

A nivel comunitario, el desafío se vuelve aún más significativo cuando consideramos que nuestros proyectos no sólo deben estar diseñados para superar estas "limitaciones", sino también para impactar positivamente a sus comunidades. Por ello, los proyectos contemporáneos deben presentar diferentes estrategias para superar las limitaciones de recursos y materiales según el contexto, buscando siempre lograr un impacto positivo y convertirse en propuestas poderosas e ingeniosas al mismo tiempo que democratizan el acceso a la arquitectura.

Alberto Campo Baeza y Till Roenneberg reciben el Daylight Award 2024

En Copenhague, durante el Día Internacional de la Luz de la UNESCO 2024, The Daylight Award ha anunciado al arquitecto y profesor español Alberto Campo Baeza como galardonado en la categoría de arquitectura y al profesor alemán de cronobiología Till Roenneberg por su investigación científica sobre el impacto de la luz natural. Las dos categorías crean un puente interdisciplinario entre campos, fundamentando el pensamiento arquitectónico con una investigación de alto nivel. Ambos ganadores han sido elogiados por sus investigaciones científicas sobre temas como los ritmos circadianos y las dependencias en el caso del profesor Roenneberg, y las cualidades poéticas obtenidas mediante el uso de la luz natural en las obras arquitectónicas de Alberto Campo Baeza.

Alberto Campo Baeza y Till Roenneberg reciben el Daylight Award 2024 - Imagen 1 de 4Alberto Campo Baeza y Till Roenneberg reciben el Daylight Award 2024 - Imagen 2 de 4Alberto Campo Baeza y Till Roenneberg reciben el Daylight Award 2024 - Imagen 3 de 4Alberto Campo Baeza y Till Roenneberg reciben el Daylight Award 2024 - Imagen 4 de 4Alberto Campo Baeza y Till Roenneberg reciben el Daylight Award 2024 - Más Imágenes+ 23

Explorando la intersección entre arquitectura y arte: "Not Vital" de Alma Zevi

Alma Zevi ha desarrollado un libro que ofrece un relato íntimo y definitivo siguiendo la carrera del escultor, pintor y arquitecto suizo Not Vital. Este libro exhaustivo profundiza en la vida nómada de Vital, buscando y construyendo hogares en varias ciudades, desde París, Nueva York, Beijing, y Río de Janeiro. El libro explora la práctica escultórica seminal del artista y sus proyectos arquitectónicos, presentando un catálogo de más de 450 esculturas y trabajos relacionados. Basándose en material de archivo y entrevistas personales con el artista, Zevi busca ofrecer un retrato de su carrera hasta la fecha.

Explorando la intersección entre arquitectura y arte: "Not Vital" de Alma Zevi - Image 1 of 4Explorando la intersección entre arquitectura y arte: "Not Vital" de Alma Zevi - Image 2 of 4Explorando la intersección entre arquitectura y arte: "Not Vital" de Alma Zevi - Image 3 of 4Explorando la intersección entre arquitectura y arte: "Not Vital" de Alma Zevi - Image 4 of 4Explorando la intersección entre arquitectura y arte: Not Vital de Alma Zevi - Más Imágenes+ 7

IE University presenta campus creativo en el histórico Palacio de los Condes de Mansilla de Segovia, España

IE University acaba de anunciar el establecimiento de un nuevo Campus Creativo que será inaugurado en 2025 en Segovia, España. Ubicado dentro del histórico Palacio de los Condes de Mansilla, este nuevo campus servirá como extensión de la Escuela de Arquitectura y Diseño de IE. Desarrollado para convertirse en un Hub de Innovación, el proyecto abarca más de 5,000 metros cuadrados y cuenta con un Fab Lab, talleres de construcción, biomateriales, laboratorios de investigación textil, espacios de experimentación, aulas de fabricación digital y un espacio de exposiciones. Las comodidades están diseñadas para que mentes creativas de diferentes disciplinas colaboren, fomentando una plataforma que brinda soluciones reales para diferentes desafíos.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.