Las 5 iniciativas para remodelar Les Halles y darle a París un nuevo sector metropolitano

El sector de Les Halles, en el centro de París, recibe diariamente a 750.000 personas. Sin embargo, con las condiciones actuales, no funciona de la manera más óptima y no cumple una función metropolitana, según el Ayuntamiento de la capital francesa.

Es por este motivo que diseñó un proyecto de renovación urbana que consiste en reorganizar los espacios públicos, construir un nuevo jardín público y ampliar la estación intermodal, entre otras medidas, para facilitar los accesos y mejorar la experiencia de quienes visitan este lugar.

¿Qué comprende el proyecto? A continuación te contamos sobre las 5 principales medidas.

El fotógrafo Max Touhey nos entrega una particular visión del interior del TWA Flight Center de Eero Saarinen

Actualmente en proceso de renovación para convertir su caparazón en un hotel, el icónico TWA Flight Center de Eero Saarinen ha permanecido cerrado para el público desde el año 2001. Sin embargo, la semana pasada, el fotógrafo Max Touhey pudo entrar al edificio para captar la elegancia de sus espacios interiores. El set fotográfico, publicado en su totalidad en Curbed NY, muestra el edificio en buen estado, tomando en cuenta que ha estado cerrado por casi una década.

Revisa una selección de estas imágenes, después del salto.

El fotógrafo Max Touhey nos entrega una particular visión del interior del TWA Flight Center de Eero Saarinen - Image 1 of 4El fotógrafo Max Touhey nos entrega una particular visión del interior del TWA Flight Center de Eero Saarinen - Image 2 of 4El fotógrafo Max Touhey nos entrega una particular visión del interior del TWA Flight Center de Eero Saarinen - Image 3 of 4El fotógrafo Max Touhey nos entrega una particular visión del interior del TWA Flight Center de Eero Saarinen - Image 4 of 4El fotógrafo Max Touhey nos entrega una particular visión del interior del TWA Flight Center de Eero Saarinen - Más Imágenes+ 5

Emerson Rowhouse / Meridian 105 Architecture

Emerson Rowhouse / Meridian 105 Architecture - Vivienda ColectivaEmerson Rowhouse / Meridian 105 Architecture - Vivienda ColectivaEmerson Rowhouse / Meridian 105 Architecture - Vivienda ColectivaEmerson Rowhouse / Meridian 105 Architecture - Vivienda ColectivaEmerson Rowhouse / Meridian 105 Architecture - Más Imágenes+ 15

Casa TB / AGUIRRE ARQUITETURA

Casa TB / AGUIRRE ARQUITETURA - CasasCasa TB / AGUIRRE ARQUITETURA - CasasCasa TB / AGUIRRE ARQUITETURA - CasasCasa TB / AGUIRRE ARQUITETURA - CasasCasa TB / AGUIRRE ARQUITETURA - Más Imágenes+ 11

Uberlândia, Brasil
  • Arquitectos: AGUIRRE ARQUITETURA
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  881
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013

Viviendas Pareadas Woodview / Geraghty Taylor Architects

Viviendas Pareadas Woodview / Geraghty Taylor Architects - Vivienda ColectivaViviendas Pareadas Woodview / Geraghty Taylor Architects - Vivienda ColectivaViviendas Pareadas Woodview / Geraghty Taylor Architects - Vivienda ColectivaViviendas Pareadas Woodview / Geraghty Taylor Architects - Vivienda ColectivaViviendas Pareadas Woodview / Geraghty Taylor Architects - Más Imágenes+ 15

  • Arquitectos: Geraghty Taylor Architects; Geraghty Taylor Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1337
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Parklex Prodema

Snarkitecture transforma salón del National Building Museum en gigantesca piscina de pelotas

Hasta septiembre, puedes 'nadar' en una gigantesca playa ("BEACH") en el Gran Salón del National Building Museum (NBM) de Washington DC. En una superficie de 10.000 pies cuadrados (929 metros cuadrados), BEACH fue creado en asociación con la oficina Snarkitecture para ofrecer a las personas de Washington D.C. una instalación única en su clase, como parte del programa Summer Block Party, liderado por el NBM.

Casi un millón de pelotas de plástico traslúcidas y reciclables componen este océano, contenido dentro de un recinto blanco flanqueado por vidrios, y una "costa" de 50 pies de ancho (15,24 metros) que ofrecen a los visitantes la opción de caminar por el "agua" o sentarse y relajarse.

Snarkitecture transforma salón del National Building Museum en gigantesca piscina de pelotas - Image 1 of 4Snarkitecture transforma salón del National Building Museum en gigantesca piscina de pelotas - Image 2 of 4Snarkitecture transforma salón del National Building Museum en gigantesca piscina de pelotas - Image 3 of 4Snarkitecture transforma salón del National Building Museum en gigantesca piscina de pelotas - Image 4 of 4Snarkitecture transforma salón del National Building Museum en gigantesca piscina de pelotas - Más Imágenes+ 6

ODIN Bar & Café / Phaedrus Studio

ODIN Bar & Café / Phaedrus Studio - CaféODIN Bar & Café / Phaedrus Studio - CaféODIN Bar & Café / Phaedrus Studio - CaféODIN Bar & Café / Phaedrus Studio - CaféODIN Bar & Café / Phaedrus Studio - Más Imágenes+ 18

Toronto, Canadá
  • Arquitectos: Phaedrus Studio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  150
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015

Fotografía de Arquitectura: "El Cielo Protector" por Felipe Lavín

Felipe Lavín, alias Pollo, es un fotógrafo chileno especializado en capturar la arquitectura en perspectiva. En esta oportunidad, y bajo el marco de la sección Fotografía de Arquitectura, nos presenta su más reciente muestra individual, "El Cielo Protector", que será exhibida en la Galería La Sala el próximo 21 de Julio.

El artista exhibirá alrededor de 16 fotografías y la curatoría es de Carlos Montes de Oca, quien escribe sobre la muestra: “La mirada nos acerca a la realidad y nos permite el contacto con las cosas, pero mirar hacia arriba es quizás lo más difícil de realizar en estos días. Despegar e iniciar el vuelo es el origen de las fotografías que realiza Felipe Lavín, al invitarnos a contemplar parte de este nuevo paisaje que rodea nuestro cotidiano”.

A continuación, te dejamos con una selección de imágenes y una descripción después del Salto. 

Fotografía de Arquitectura: "El Cielo Protector" por Felipe Lavín - Fotografía De ArquitecturaFotografía de Arquitectura: "El Cielo Protector" por Felipe Lavín - Fotografía De ArquitecturaFotografía de Arquitectura: "El Cielo Protector" por Felipe Lavín - Fotografía De ArquitecturaFotografía de Arquitectura: "El Cielo Protector" por Felipe Lavín - Fotografía De ArquitecturaFotografía de Arquitectura: El Cielo Protector por Felipe Lavín - Más Imágenes+ 7

Convocatoria de papers: “Gentrificación en reconstrucción de ciudades intermedias globales" / Chile

Entre el miércoles 21 y el viernes 23 de octubre de 2015 se realizará en Talca la Conferencia Internacional & Taller Talca “Gentrificación en Reconstrucción de ciudades intermedias globales”​ que ​busca "hacer una revisión de los procesos actuales de reconstrucción en ciudades de escala intermedia de nivel mundial y, con especial foco, en el contexto Iberoamericano".

Parque Educativo Entrerríos / Laboratorio de Arquitectura y Paisaje

Entrerríos, Colombia

Parque Educativo Entrerríos  / Laboratorio de Arquitectura y Paisaje - Centro CulturalParque Educativo Entrerríos  / Laboratorio de Arquitectura y Paisaje - Centro CulturalParque Educativo Entrerríos  / Laboratorio de Arquitectura y Paisaje - Centro CulturalParque Educativo Entrerríos  / Laboratorio de Arquitectura y Paisaje - Centro CulturalParque Educativo Entrerríos  / Laboratorio de Arquitectura y Paisaje - Más Imágenes+ 20

BAAS + Synopsys, segundo lugar en concurso de vivero universitario de empresas / Francia

Las oficinas BAAS y Synopsys se adjudicaron el segundo lugar en un concurso recientemente fallado y organizado por la Universidad de Perpiñán bajo el título “Construction de l'hôtel d'incubation de l'Université de Perpignan Via Domitia (UPVD)”.

El objetivo del concurso es construir un espacio de vivero de empresas ligado a la universidad que sirva de enlace entre la universidad y el mundo empresarial. El programa debe acoger unos despachos para viveros de empresa y un espacio para el trabajo colectivo, unos despachos para personal de la universidad y una sala multifunción que servirá de espacio de acogida, sala de conferencias, exposiciones y sala de reunión para usuarios de todo el campus.

Conoce la propuesta premiada después del salto

Spa Haspali / Three.Ball.Cascade.Architects

Spa Haspali / Three.Ball.Cascade.Architects - Diseño De InterioresSpa Haspali / Three.Ball.Cascade.Architects - Diseño De InterioresSpa Haspali / Three.Ball.Cascade.Architects - Diseño De InterioresSpa Haspali / Three.Ball.Cascade.Architects - Diseño De InterioresSpa Haspali / Three.Ball.Cascade.Architects - Más Imágenes+ 16

Arquitectura Escolar Pública como Patrimonio Moderno en Chile 1937-1960

Les presentamos el libro “Arquitectura Escolar Pública”, producido en el marco del proyecto “Arquitectura escolar pública en Chile. Registro y valoración del patrimonio moderno”, FONDART 7442. Hoy, estos establecimientos escolares pasan inadvertidos en nuestras ciudades -pese a ser un modelo aún funcional- sin ser valorados en su significado social, estético y arquitectónico, aun cuando formarán parte del patrimonio del siglo xx, como representantes de la imagen de una arquitectura de Estado. 

Esta es una publicación on line, revísala en el siguiente link.

Farmacia en Omori / MAMM DESIGN

Farmacia en Omori / MAMM DESIGN - Diseño De InterioresFarmacia en Omori / MAMM DESIGN - Diseño De InterioresFarmacia en Omori / MAMM DESIGN - Diseño De InterioresFarmacia en Omori / MAMM DESIGN - Diseño De InterioresFarmacia en Omori / MAMM DESIGN - Más Imágenes+ 4

  • Arquitectos: MAMM DESIGN; MAMM DESIGN
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015

La Mundial se salva de la demolición y proyecto de Rafael Moneo queda en suspenso

En una ajustada votación (6-5), la oposición política al Gobierno del Ayuntamiento de Málaga (España) logró aprobar la conservación del edificio de La Mundial en la sesión de la Comisión de Urbanismo hoy miércoles 15. Diseñado por Eduardo Strachan Viana-Cárdenas en 1894, la actual administración apoyaba su demolición para poder levantar un hotel cuatro estrellas y de diez pisos, diseñado por el arquitecto Rafael Moneo.

Previsto para abrir originalmente en 2016, el proyecto desarrollado por la compañía hotelera Braser estaba a la espera de recibir los permisos de obras y ya se habían presentado al público imágenes del hotel que reemplazaría a La Mundial, ubicado frente a la plaza Hoyo de Esparteros en la ciudad española.

Sigue leyendo después del salto.

Sombras del Salto / Cristián Palma Ramírez

Sombras del Salto / Cristián Palma Ramírez - Obras De Pequeña Escala, Cierros, BarandasSombras del Salto / Cristián Palma Ramírez - Obras De Pequeña Escala, Fijación Vigas, Fachada, Escaleras, BarandasSombras del Salto / Cristián Palma Ramírez - Obras De Pequeña EscalaSombras del Salto / Cristián Palma Ramírez - Obras De Pequeña Escala, Fijación VigasSombras del Salto / Cristián Palma Ramírez - Más Imágenes+ 25

MArch. Máster en Arquitectura, Diseño e Innovación

Desde la Universidad Europea de Valencia se ofrece una formación de postgrado vinculada con la Arquitectura y el Diseño a través de tres programas docentes.

Los diferentes programas de MArch, están dirigidos por Fran Silvestre, y cuentan con ponentes influyentes de la arquitectura actual como: Manuel Aires Mateus, Souto de Moura, Álvaro Siza, OAB · Carlos Ferrater y Juan Domingo Santos.

MArch es un punto de encuentro cultural entre profesionales de la arquitectura y el diseño, estudiantes y empresas con los mismos valores. Con el objetivo de poner en común y compartir las distintas experiencias que aparecen durante los procesos creativos.

Un nexo entre el mundo académico, el profesional y el empresarial, vital actualmente.

Centro Internacional Santander Emprendimiento / Angel Blanco + MOAH Arquitectos

Centro Internacional Santander Emprendimiento / Angel Blanco + MOAH Arquitectos - Arquitectura EducacionalCentro Internacional Santander Emprendimiento / Angel Blanco + MOAH Arquitectos - Arquitectura EducacionalCentro Internacional Santander Emprendimiento / Angel Blanco + MOAH Arquitectos - Arquitectura EducacionalCentro Internacional Santander Emprendimiento / Angel Blanco + MOAH Arquitectos - Arquitectura EducacionalCentro Internacional Santander Emprendimiento / Angel Blanco + MOAH Arquitectos - Más Imágenes+ 22

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  450
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Actiu

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.