
-
Arquitectos
-
Ubicación
Calle Monasterio de Guadalupe, 7, 28034 Madrid, España -
Arquitecto a cargo
Armand Grüntuch, Prof. Almut Grüntuch-Ernst Armand Grüntuch, Prof. Almut Grüntuch-Ernst -
Área
27.065 m² -
Año Proyecto
2015 -
Fotografías
-
Clientes
Federal Republic of Germany, represented by the Federal Ministry for the Environment, Nature Conservation, Building and Nuclear Safety, represented by the Federal Office for Building and Regional Planning (Project Manager Gunter Machens) and Association German School Madrid -
Gestión de proyectos
Bureau Veritas Construcción (Director proyecto Christian Gerlach) -
Arquitectos / Planificación General
Armand Grüntuch, Prof. Almut Grüntuch-Ernst Armand Grüntuch, Prof. Almut Grüntuch-Ernst -
Directores del proyecto
Erik Behrends, Florian Fels, Olaf Menk, Arno Löbbecke, Jens Schoppe -
Equipo
Benjamin Bühs, Ana Acosta Lebsanft, Irene Arranz Astasio, Rafael Ayuso Siart, Cristina Baixauli Garcia, Mar Ballesteros, Tina Balzereit, Anna Berger, Johannes Blechschmidt, Matthias Cremer, Benjamin Figueroa Henseler, Jost von Fritschen, María García Méndez, Joana García Puyuelo, Isabell Gruchot, Julia Naomi Henning, Kristina Herresthal, Götz Hinrichsen, Mónica Hinrichsen, Laura Jeschke, Rebeca Juárez, Johannes Klose, Markus Lassan, Itziar León Soriano, Danko Linder, Sarah Manz, Elena Martínez del Pozo, Vera Martinez, Annika Müller, Andreas Nemetz, María Isabel Ortega Acero, Ana Pascual Posada, Jaime Promewongse, Dominik Queck, Lisa Schäfer, Karsten Schuch, Borja Solórzano, Kerstin Thomsen, Pablo Claudio Wegmann, Henning Wiethaus, Víctor Wolff Casado, Anna Wolska -
Ingeniería Estructural
GTB-Berlin Gesellschaft für Technik am Bau mbH, Berlin -
Aprobación ingeniería de análisis estructural
Prof. Dr. sc. Mike Schlaich, Berlín -
Servicios de construcción
Müller-BBM GmbH, Berlín -
Tecnología energética
Transsolar Energietechnik GmbH, Stuttgart -
Concepto de energía
Prof. Dr. Klaus Daniels / HL-Technik, Munich -
Protección contra incendios
hhpberlin, Berlín -
Protección contra incendios / Servicios de construcción
Úrculo Ingenieros, Madrid -
Planificación del espacio abierto
Lützow 7 Garten- und Landschaftsarchitekten, Berlin -
Iluminación
Lichtvision, Berlín -
Ingeniería Geotécnica
GuD Consult GmbH, Berlín -
Arte
Folke Hanfeld, Berlín

Descripción de los arquitectos. El nuevo edificio en el norte de Madrid sustituye a su antecesor en el centro de la ciudad. Con su programa educativo especial y actuaciones de teatro nocturno y conciertos, la Escuela Alemana de Madrid es un lugar importante para el intercambio cultural.

En este amplio complejo, las diversas áreas de uso son legibles como unidades claramente definidas. Los edificios son individuales: el jardín de infantes, la escuela primaria y la escuela secundaria –cada marco con un patio interior. Todos los patios se abren hacia el paisaje circundante y las montañas cubiertas de nieve.

Reflejando los requerimientos del encargo arquitectónico como la topografía, los edificios desarrollan situaciones espaciales diferenciadas, uniéndose todos los componentes en un conjunto orgánico con fuerte presencia escultórica. Las áreas comunes –los "patios del vestíbulo", la cafetería, una sala de conciertos/auditorio con 750 asientos y el pabellón deportivo– conectan los edificios escolares individuales.



Los niños se reúnen en los patios antes de dispersarse a sus edificios escolares individuales. La fuerza escultórica de los tragaluces poligonales crea un juego cautivador de la luz, proporcionando una cortina valiosa.

Los edificios escolares desempeñan un papel clave en la transmisión de la cultura y la sostenibilidad. Un retorno a la simplicidad tradicional, mientras que la demostración de la sofisticación de la tecnología innovadora influye en el enfoque de diseño y la construcción. La aplicación de la sabiduría antigua se observa a través del enfriamiento natural por medio de un laberinto termal subterráneo que garantizará la operación sostenible del edificio.


Una escuela es más que una matriz de aulas; es el centro del entorno de la vida de los estudiantes, forma su comprensión del mundo construido y natural y su experiencia sociocultural. Las composiciones espaciales y las conexiones visuales dentro de la escuela promueven un sentido de identificación grupal e intercambio intercultural para poder llevar adelante la tradición y el éxito de la Escuela Alemana.
