Al igual que los hospitales y los consultorios médicos, las clínicas dentales son lugares que suelen generar ansiedad y angustia en los pacientes, reacciones que pueden intensificarse en un ambiente hostil y poco acogedor. Los ambientes blancos y neutros pueden traer la noción de asepsia e higiene, requisitos esenciales para la arquitectura hospitalaria. Sin embargo, la falta de elementos de acogida, como el uso de colores y materiales más cálidos, también puede ser responsable de provocar cierto distanciamiento entre profesionales y pacientes, además de reforzar los estereotipos atribuidos a las clínicas dentales.
Ya sea para marcar un cambio de dirección, para resaltar sus primeras pisadas o su propia presencia en una sala, las escaleras que combinan dos o más materiales suelen llamar la atención estableciendo diálogos entre las características más particulares de cada material. El hormigón, el acero y la madera son algunas de las opciones más comunes que se utilizan para componer la estructura de las escaleras debido a su gran resistencia y versatilidad. Pero, cuando se combinan, estos diferentes materiales amplían sus posibilidades individuales y revelan cómo el diseño se puede adaptar a sus peculiaridades y conexiones.
La combinación de texturas, colores y acabados entre materiales puede aportar una serie de soluciones creativas a estos elementos destinados a la circulación vertical, como se muestra en LÂM's Home de AD+studio y Casa 9A de 23o5Studio, caracterizada por unas escaleras de estructura robusta y base rugosa que se encuentra con una estructura ligera y elegante. El orden de composición opuesto, una base más liviana que se encuentra con un sólido conjunto de escalones, prospera ingeniosamente en Casa Chulavista de Luis Carbonell y Casa Angatuba de messina | rivas, donde la base de la escalera de madera clara es seguida por escalones de hormigón en bruto.