Nuestra Arquitectura, Número 3, Octubre 1929. Casa de la Sra. Victoria Ocampo, Fachada, Arq. Alejandro Bustillo. Image vía Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Documentación - Biblioteca "Prof. Arq. Manuel Ignacio Net". Buenos Aires, Argentina
Una de las primeras casas racionalistas de Latinoamérica es la vivienda de Victoria Ocampo ubicada en el barrio de Palermo Chico, más precisamente en la calle Rufino de Elizalde 2831 esquina Mariscal Castilla de la Ciudad de Buenos Aires. Proyectada en el año 1928 por el arquitecto Alejandro Bustillo, es considerada la primera casa representante del movimiento moderno en la Argentina. Una casa que causó gran revuelo en aquella época y que despertó polémicas y conflictos entre vecinos y autoridades municipales que no estaban de acuerdo con que una propuesta de estilo racionalista se insertase en un entorno rodeado por construcciones de estilo neoclásico francés.
"Hoy, la era digital está transformando fuertemente las formas de representar la arquitectura y sus espacios. Las maquetas virtuales y los renders digitales nos proponen una representación hiperrealista, pero no deben confundirse con la realidad; son, casi siempre, una manipulación no-ingenua de ella. ¿Cómo volver a apreciar la arquitectura en su mensaje y poética trascendente?". Con este cuestionamiento, el arquitecto Martín Marcos -director del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires-, inaugura la muestra “Después de la Arquitectura”, una exploración realizada por Luciana Levinton sobre la relación existente entre el lenguaje arquitectónico y el pictórico, enfocada en el trabajo de la arquitecta Lina Bo Bardi.