El ingreso de luz natural, la mejora de las condiciones de ventilación y la posibilidad de potenciar la conexión con la naturaleza sin que esto implique una pérdida de la privacidad, han generado que los patios internos se transformen en elementos adoptados e incorporados con frecuencia en muchos planteos arquitectónicos.
Los patios interiores se caracterizan por ser zonas descubiertas o semicubiertas, localizadas en el interior de los edificios y con sus perímetros delimitados por paredes, galerías u otros elementos. Estos espacios, exteriores pero contenidos, cumplen en muchos casos un rol crucial en la configuración y organización de la planta de los proyectos y, en algunos casos, representan el único punto de conexión de los usuarios con el exterior.
A pesar de ser las habitaciones más pequeñas de las casas, los baños siempre han sido uno de los más desafiantes y críticos para el diseño, lo que a menudo los ha simplificado bastante. Sin embargo, en los últimos años, estos espacios sufrieron cambios significativos; lo que antes solo se limitaba a la funcionalidad, la facilidad de mantenimiento y la privacidad, ahora recibe un carácter fuerte con toques de color, accesorios clásicos y superficies estampadas. De igual manera para los baños públicos, donde la “funcionalidad” y la “facilidad de mantenimiento” ahora se complementan con estética, tecnología y acabados de alta calidad. En este enfoque interior, exploramos las tres principales tipologías de baños utilizadas en proyectos residenciales y observamos cómo los arquitectos los han empleado a través de 12 ejemplos.
Proveedores : Barazza, Buen Precio, Concrelite, Deca, Ditesa, +13El Lagar, Extralum, Ferromax, Francolor Decsa, Franz Viegener, Green Panel Costa Rica, Grupo Elefante, Grupo Sur, High Lights, Holcim Costa Rica, Ikea, Solatube, TECNI GYPSUM-13
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/923644/casa-sin-huella-a-01Clara Ott
“Cosmowomen. Places as constellations” es una exposición de la arquitecta española Izaskun Chinchilla Moreno ubicada en La Galleria Nazionale di Roma. La muestra presenta los proyectos de 65 arquitectas de más de 20 nacionalidades diferentes con estudios en la Bartlett School of Architecture de Londres y reflexiona sobre la incorporación de la mujer en el campo profesional y académico de la arquitectura.
La posibilidad de tomar fotografías aéreas permite dar a conocer cuestiones de los proyectos que, a menudo, son complejas de captar o representar mediante métodos convencionales. A partir de las oportunidades tecnológicas que ofrecen los pequeños vehículos aéreos no tripulados (UAV), comúnmente llamados drones, los fotógrafos de arquitectura han comenzado a explorar nuevas formas de mostrar las obras que permitan comunicar decisiones arquitectónicas respecto a cuestiones como la implantación, el diálogo con el entorno o la relación con los edificios próximos.
El 28 de junio, durante la inauguración oficial de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo BEAU 2021 en el Pabellón Mies van der Rohe en Barcelona, se anunciaron a los ganadores de la convocatoria 'Panorama de Obras de Arquitectura y Urbanismo'. De entre las 581 propuestas presentadas, 100 proyectos fueron seleccionados, 70 han sido finalistas, y ahora 20 terminaron siendo premiados como lo más relevante de la arquitectura y el urbanismo español de los últimos tres años.
"Aquí en el trópico, es la sombra que refresca la que reúne y al contrario de la estufa, ella está por doquier", comenta Bruno Stagno sobre una arquitectura para el trópico. En este sentido, ¿cómo Costa Rica estuvo 'construyendo' su sombra a lo largo de los años?