.jpg?1613473038)
-
Arquitectos: L'EAU design
- Área: 199 m²
- Año: 2018
Para activar los espacios públicos de la ciudad, es necesario que los peatones utilicen los mismos diariamente, ya sea de manera individual o grupal, generando sectores urbanos vibrantes y dinámicos. Para que esto suceda y exista una presencia constante de gente, es necesario diseñar áreas que inviten a los usuarios a permanecer, potenciando las interacciones sociales. Una manera de lograrlo es mediante la incorporación de elementos de equipamiento urbano.
Los asientos y bancos, simples o de alta tecnología, aseguran en primer lugar la comodidad de los transeúntes, propiciando su permanencia y activando las zonas a través de la adición de la componente humana. A veces, esta característica es la única necesaria para revivir un espacio inactivo y sin valor. Este equipamiento básico de diseño urbano puede tomar muchas formas y ser creado a partir de diferentes materiales, expresando diversas ideas, pero siempre sirviendo a su propósito.
Mucho se ha dicho sobre la fachada del edificio más oscuro del mundo, diseñado por Asif Khan para el pabellón olímpico de Hyundai en los Juegos Olímpicos de Pyeongchang 2018. Sin embargo, lo más sorprendente del edificio es lo brillante de su interior. Su imponente envolvente de Vantablack VBx2 encierra una serie de salas luminosas y lúdicas, y todo el proyecto es parte de un esfuerzo conjunto entre Hyundai y Asif Khan para deleitar a los visitantes del parque olímpico a través de la arquitectura y el diseño.
La construcción en piedra es una técnica sencilla que ha sido utilizada desde las primeras civilizaciones. Hoy en día, la piedra está recobrando vigencia dentro de la arquitectura contemporánea debido a la diversidad de resultados que pueden obtenerse de la unión de estas piezas pétreas. Ya sea por el tamaño, el tipo de corte, o el color de la pieza, lo cierto es que el uso de este sistema constructivo genera increíbles texturas en la arquitectura. A continuación, una selección de 13 fotos que logran maravillarnos con su belleza y expresión de reconocidos fotógrafos como Erieta Attali, Kyungsub Shin y Dimitris Kleanthis.
Este 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía, fecha que conmemora el día en que estado francés compró la patente del daguerrotipo, la primera práctica del proceso fotográfico de la historia. En ArchDaily entendemos la importancia que ha tenido la fotografía en el mundo de la arquitectura y por esta razón, decidimos descubrir las imágenes más populares entre nuestros lectores. A continuación les presentamos un ranking de las 100 imágenes más guardadas en las sesiones de Mi ArchDaily.
¿Una cinta que se despliega a través del la cubierta? ¿O una serie de aberturas puntuales que crean un mosaico de luz sobre las superficies? La luz cenital permite captar la luz en distintas calidades y cantidades, e iluminar los interiores de formas muy diversas y especiales. Revisa 17 ejemplos de espacios contemporáneos iluminados por claraboyas.