El Centro de Estudios de Arquitectura Contemporánea (CEAC) de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos (EAEU) de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) presentó su programa de actividades públicas para el primer semestre 2022, que inició el jueves 3 de marzo con la conferencia del arquitecto español Juan Herreros. Ahora, el próximo jueves 10 de marzo iniciará el segundo ciclo de actividades titulado “El trabajo de los demás”, que tiene como objetivo presentar la naturaleza de las afinidades intelectuales de la nueva dirección de la Escuela a través de presentaciones semanales. En esta ocasión, la primera conferencia será impartida por Marcelo Faiden y su introducción estará a cargo de Ricardo Fernández Rojas.
Las nuevas y crecientes necesidades de cambio que solicitan las ciudades ante el aumento demográfico generan que, al momento de proyectar, nos enfrentemos a un tejido ampliamente heterogéneo y en constante transformación. El incremento en la densidad de una ciudad afecta directamente en el espacio libre disponible para desarrollar construcciones nuevas e independientes, dando lugar a la yuxtaposición de edificaciones en donde la simultaneidad y la coexistencia de búsquedas individuales conduce a una conformación variada del tejido.
El próximo martes 9 de marzo, haremos el anuncio de una nueva edición, el Premio Obra del Año 2021, y como antesala de este nuevo capítulo hemos organizado una serie de encuentros virtuales con cada uno de los ganadores del ODA 2020 para conocer en profundidad a los tres proyectos elegidos por nuestros lectores. De esta manera, llevaremos a cabo la premiación de la Obra del Año 2020 a través de una experiencia completamente digital que será posible gracias a la colaboración de nuestros partners Crest y Fundermax.
Hoy, Fabian Dejtiar conversa con Sebastián Adamo y Marcelo Faiden sobre el proyecto ganador de la Obra del Año 2020 ; Edificio Bonpland.
En marzo del año pasado dimos a conocer a los ganadores del premio Obra del Año 2020, que desde el 2008 celebra lo mejor de la arquitectura construida en Latinoamérica y España. Como es habitual, hicimos un llamado a nuestro jurado de expertos -es decir, ustedes los lectores - a elegir sus edificios favoritos, publicados durante el año 2019.
En las próximas semanas haremos el anuncio de una nueva edición, el Premio Obra del Año 2021, y como antesala de este nuevo capítulo hemos organizado una serie de encuentros virtuales con cada uno de los ganadores del ODA 2020 para conocer en profundidad a los tres proyectos elegidos por nuestros lectores. De esta manera, llevaremos a cabo la premiación de la Obra del Año 2020 a través de una experiencia completamente digital que será posible gracias a la colaboración de nuestros partners Crest y Fundermax.
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/957553/conoce-de-cerca-a-los-ganadores-de-la-obra-del-ano-2020Pola Mora
Adamo Faidensigue manteniendo el interés de todos no sólo por sus múltiples y apasionadas aproximaciones sobre la arquitectura contemporánea, que constantemente se extienden al campo de la enseñanza y la investigación. Su edificio Bonpland 2169 en Argentina, ha sido sido seleccionado por nuestro jurado de expertos -es decir ustedes, los lectores- entre los ganadores del premio Obra del Año 2020.
Realizamos la siguiente entrevista a Marcelo Faiden con este motivo, tener una conversación profunda sobre los edificios cotidianos en la transformación del entorno, los cambios actuales en la forma de vivir o habitar, los propósitos de hacer y cómo enseñar arquitectura hoy en día, y sus proyecciones futuras de la disciplina.
La semana pasada anunciamos los 15 proyectos finalistas del premio Obra del Año 2020, que desde el 2008 celebra lo mejor de la arquitectura construida en Latinoamérica y España, haciendo un llamado a nuestro jurado de expertos -es decir, ustedes los lectores- a elegir sus edificios construidos favoritos.
Hoy llegó el día de conocer a los ganadores del ODA2020.
El proyecto 'From Mixed-Use to Diff-Use' de Adamo Faiden, exhibido en la sección "Ciudad Horizontal" de la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017, propone abordar una particular relación entre la diversidad de los usos y el espacio a partir de un ejercicio con el emblemático edificio John Hancock Center.
La Bienal de Arquitectura de Chicago ha presentado el listado de participantes que contribuirán a la segunda edición del evento, a realizarse entre el 16 de septiembre de 2017 y el 07 de enero de 2018 en Chicago, Estados Unidos. Más de 100 oficinas de arquitectura y artistas han sido seleccionados por los directores artísticos de esta edición, Sharon Johnston y Mark Lee (fundadores de la oficina Johnston Marklee) para diseñar las exhibiciones de la Bienal.
"Nuestro objetivo para la Bienal es continuar construyendo sobre los temas e ideas presentes en la primera edición", explican los directores artísticos. "A través del trabajo de los participantes, esperamos examinar nuestro continuo compromiso a través de preguntas sobre historia y arquitectura como una práctica evolutiva".
La Bienal de Arquitectura Latinoamericana de Pamplona (BAL 2017) ha anunciado a sus seleccionados, tras una convocatoria abierta que ha buscado presentar en España las prácticas más recientes y destacadas de los arquitectos jóvenes que ejercen en el territorio latinoamericano. En su quinta edición, la iniciativa española ha estrechado los lazos entre ambos lados del océano Atlántico, en un firme y sólido contrapunto al universo anglosajón.
Con su sede en Pamplona y su secretaría permanente en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, la próxima edición de BAL se realizará entre el 25 y el 28 de abril de 2017, y contará con extensiones en ciudades como Madrid y Barcelona.
A continuación, conoce las oficinas seleccionadas provenientes de 7 países latinoamericanos.
En esta entrevista tuvimos la oportunidad de conversar con Sebastián Adamo, que junto a Marcelo Faiden forman la oficina Adamo Faiden Arquitectoscon sede en Buenos Aires. En esta ocasión, Sebastián fue invitado a Santiago por la USACH para realizar un workshop que trabaja sobre la Unidad Vecinal Portales. Planteando un escenario a 10 años, el workshop llama a la imaginación de los estudiantes para reflexionar sobre el urbanismo moderno y realizar acciones en relación al 'habitar' de las unidades vecinales.
El estudio Adamo Faiden presenta la sala VIP proyectada para la exhibición arteBA 2016, una de las ferias de arte contemporáneo más importantes de Buenos Aires, que busca promover el arte argentino y latinoamericano.
El espacio de la instalación está centrado en las condiciones del 'encuentro', resaltando sus variaciones mediante una múltiple conexión de luces y sus reflejos.
El curso de posgrado "Taller de Actualización de Técnicas Proyectuales" es dirigido por Sebastian Adamo, Marcelo Faiden y Ricardo Fernandez Rojas. Se dictará en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
La revista 1:100, nos presenta su editorial número 48, con la oficina de arquitectos Adamo Faiden, compuesta por Sebastián Adamo y Marcelo Faiden, donde presenta, como siempre, interesantes notas, columnas de opinión, una interesante documentación, fotografías, croquis proyectuales y entrevistas que invitan a los lectores a participar de manera reflexiva la obra de los arquitectos seleccionados.
Los dejamos con la editorial, escrita por Arq. Sergio E. Daniszewski.
El CCEBA Centro Cultural de España en Buenos Aires inaugura el 21 de mayo, a las 19 horas en su sede de Paraná 1159, la exposición RE: Luis Úrculo Sobre Adamo-Faiden, una mirada del arquitecto español respecto a la obra del estudio de sus colegas argentinos. De entrada libre y gratuita, la muestra se puede visitar hasta el 20 de julio y cuenta con el apoyo de Grupo Estisol y Metecno Argentina.
“RE: es el encabezado que aparece por defecto en los correos electrónicos, es la respuesta a un asunto anterior. Tal es el caso de esta exposición, una respuesta a un trabajo existente, una cristalización momentánea de una conversación en curso”, explican desde el estudio Adamo-Faiden. Recientemente compilada en el número 65 de larevista trimestral especializada 2G, publicación trimestral de la editorial española Gustavo Gili, la producción de los jóvenes argentinos supone el primer interlocutor de una muestra reflejo de un diálogo a tres bandas.
Arquitecto: Adamo Faiden | Sebastián Adamo, Marcelo Faiden Colaboradores: Luciano Intile, Iván Fierro, Giuliana Nieva, Carolina Molinari, Juliana de Lojo Ubicación: Once de septiembre 3260, Núñez, Buenos Aires, Argentina Año: 2011 Cliente: Fideicomiso Once de septiembre 3260 Construcción: Navarro Construcciones Dirección de obra: Adamo-Faiden Superficie Terreno: 359 m2 Superficie Construida: 940 m2 Proyecto sanitario, eléctrico y termo mecánico: Estudio ghfsa Fotografía: Cristobal Palma
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-161957/edificio-once-adamo-faidenKaterina Gordon
Este Miércoles 23 de Mayo a las 19,30 hrs en Ciudad de México se dará lugar a la conferencia de Adamo Faiden (Sebastián Adamo y Marcelo Faiden), estudio de arquitectura argentino basado en Buenos Aires con un interesante trabajo que pueden revisar por acá y quienes además son los protagonistas de la exposición LIGA 05 titulada “Un Ambiente”, muestra que abrirá sus puertas a partir del 24 de Mayo en Av. Insurgentes 348, esquina Chiapas.
Esta charla inaugural se realizará en Estación Indianilla, Dr Claudio Bernard nº 111, Col. Doctores. México DF.
La entrada es totalmente liberada y si quieres conocer más acerca de esta muestra y este estudio de arquitectura, puedes leer más a continuación.
La oficina chilena Pezo von Ellrichshausen (PvE), basada en Concepción, ha gestionado un interesante proyecto de arquitectura para dotar de infraestructura cultural de la costa de la VIII Región, la más afectada por el terremoto y tsunami del 27 de Febrero del 2010.
El proyecto se ha llamado META “un nombre que no solo designa el sentido humanitario “posterior” al evento catastrófico sino también la voluntad de trabajar en una labor humanista que pueda ir “más allá” de las circunstancias”, como lo define PvE, actúa como complemento a las discusiones sobre planificación y desarrollo económico de la zona.