ONU-Hábitat y la firma de tecnología azul OCEANIX dieron a conocer el diseño del primer prototipo del mundo para una ciudad flotante sostenible, que será organizada por Busan. El proyecto tiene como objetivo proporcionar un marco escalable de desarrollo para las ciudades costeras que enfrentan escasez de tierras y aumento del nivel del mar. Con una población de 3,4 millones de personas, Busan es la segunda ciudad más grande de la República de Corea y, al mismo tiempo, una de las ciudades marítimas más importantes, lo que la convierte en un entorno adecuado para desplegar el prototipo de ciudad flotante.
Bjarke Ingels Group reveló el diseño de un campus tecnológico en Bratislava, una aldea urbana de edificios interconectados organizados en torno a un patio central que fomentará un ecosistema creativo para la ciberseguridad y la innovación en IA. Creado en colaboración con Inflow, Pantograph, BuroHappold y ARUP, el proyecto cuenta con una cubierta fotovoltaica ondulada que unifica las doce estructuras individuales al mismo tiempo que define la silueta arquitectónica del edificio sobre el telón de fondo de los montes Cárpatos.
Cortesía de OMA New York, Fotografía por Jason O’Rear
OMA / Shohei Shigematsu ha completado su Pabellón Audrey Irmas en Wilshire Boulevard Temple, el primer encargo de la firma para una institución religiosa y el primer edificio cultural en California. Con expectativas para inaugurar en enero de 2022, "el nuevo Pabellón de 55.000 pies cuadrados es una respuesta a la visión del Templo de Wilshire Boulevard para que su campus cree un espacio muy necesario para reunirse".
Diseñado por Heatherwick Studio en asociación con la firma de arquitectura paisajista MNLA, el tan esperado proyecto de Little Island es el espacio público más nuevo de Nueva York, con un volumen desplegado sobre el río Hudson. El proyecto alberga un parque público y espacios para presentaciones, con el fin de reinventar la tipología del muelle en un paisaje artificial ondulado. Después de superar muchos obstáculos y ocho años de construcción, el sitio ahora está abierto al público y el atrevido proyecto se convertirá en un ícono en Nueva York.
Back to the Future; BIG + ARUP, Nueva York. Imagen Cortesía de Van Alen Institute
Van Alen y el Consejo de la Ciudad de Nueva York ha anunciado a los 6 finalistas para la competencia internacional "Reimaginando el Puente de Brooklyn", tanto en la categoría de profesionales como de jóvenes adultos. Inspirando a los participantes a repensar la icónica pasarela del Puente de Brooklyn, el concurso reunió intervenciones a corto plazo y propuestas a largo plazo para una reconfiguración completa del puente. Los 3 equipos finales en la categoría Profesional incluyen BIG + ARUP; ScenesLab + Minzi Long + Andrew Nash; y Colectivo de Diseño de Proyectos Pilotos, Cities4Forests, Wildlife Conservation Society, Grimshaw y Silman.
El arquitecto Jürgen Mayer H. fundó su empresa J.MAYER.H en el año 1996 en Berlín. Estudió tanto en Alemania (Universidad de Stuttgart) como en los Estados Unidos (Cooper Union y Princeton). En 2010 me comentó que, aunque su sólida formación profesional en Alemania le había proporcionado un gran caudal de conocimiento sobre los aspectos técnicos y prácticos de la arquitectura, aún le faltaba una visión clara sobre cómo desarrollar un pensamiento y un lenguaje arquitectónico propio.
Años de cuestionamiento y experimentación finalmente lo llevaron al desarrollo de una voz propia y distintiva. Mayer H. ha proyectado edificios con identidades únicas para diversos lugares del mundo, caracterizados particularmente por el uso de patrones de protección de datos (patrones utilizados en el interior de los sobres para ocultar la información personal), los cuales desencadenaron la creación de una arquitectura nunca antes vista. En mi reciente visita a su estudio en Berlín Occidental, discutimos sobre la importancia de la identidad en los arquitectos. Cuando discutimos sobre lo que piensa acerca de mantener su “estilo” cuando los medios ya no lo celebran, comentó: "Esto comenzó como mi voz pero ahora es la contribución de todo un equipo. No hay ninguna intención ni estrategia aquí, sólo nuestra propia capacidad de trabajar con el medio de la arquitectura".
'Houston Endowment' y los organizadores del concurso 'Malcolm Reading Consultants (MRC)' anunciaron que el equipo liderado por Kevin Daly Architects (KDA) y PRODUCTORA, en colaboración con TLS Landscape Architecture, ganó el concurso internacional para diseñar la nueva sede de la fundación. La propuesta ganadora se destacó como una respuesta dinámica a la tradición arquitectónica y paisajística de Houston.
El Festival de Diseño de Londres de 2019 se inauguró este mes y presenta una instilación a gran escala llamada Please Be Seated de Paul Cocksedge. Regresando por su decimoséptimo año, el festival celebra el diseño en todo Londres y tiene como objetivo promover la ciudad como una importante capital del diseño. Please Be Seated se une a una serie de proyectos de arte, diseño y rendimiento de diseñadores de renombre internacional en toda la ciudad.
Conectando Londres a las Midlands, región norte de Inglaterra, el proyecto de mega infraestructura High Speed 2 será el segundo sistema ferroviario de alta velocidad del Reino Unido. El primero, HS1, conecta Londres al Sudeste, desde el Canal Tunnel.
Las oficinas Grimshaw y WSP diseñaron la estación Curzon en Birmingham, que será la primera estación interestatal construida desde los años 1800. La estación de balde, proyectada por Arup, servirá como puerta de salida para West Midland y para el aeropuerto de Birmingham.
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/905722/grimshaw-y-arup-revelan-diseno-de-las-estaciones-del-tren-de-alta-velocidad-del-reino-unidoNiall Patrick Walsh
Anna Liu y Mike Tonkin de Tonkin Liu, con sede en Londres, han desarrollado un dispositivo médico innovador para usar en las tráqueas de los pacientes. El stent prototipo se basa en la firma Shell Lace Structure de la firma, una "tecnología estructural de superficie única diseñada y desarrollada a lo largo de una década de investigación para aplicaciones de arquitectura e ingeniería".
El prototipo impreso en 3D es 500 veces más pequeño que los utilizados por la firma para sus aplicaciones arquitectónicas y se desarrolló en colaboración con Arup y el Museo de Historia Natural.
La propuesta de las oficinas Mobil Arquitectos + ARUP resultó finalista con su proyecto 'Apoquindo 6000' en el reciente concurso "Puerta Las Condes", organizado por la inmobiliaria INDESA. Las bases del concurso requerían desarrollar un programa de usos mixtos con gran cantidad de espacio público y de alta densidad urbana en la intersección de avenida Apoquindo con Manquehue (Santiago, Chile).
Inmobiliaria INDESA, convocó de forma inédita al concurso “Puerta Las Condes” que consiste en un proyecto de usos múltiples, basado en cuatro pilares fundamentales: diseño urbano, infraestructura, espacio público y medio ambiente. Este proyecto se emplaza en la intersección de Avenida Apoquindo con Manquehue (Santiago, Chile), y en la convocatoria participaron importantes arquitectos nacionales e internacionales.
Desarrollado en el barrio de Getsemaní en Cartagena (Colombia), un proyecto de investigación recurre a la iluminación para construir mejores comunidades: Smart Everyday Nightime Design, una iniciativa encabezada por el equipo de iluminación de Arup, junto a Leni Schwendinger.
La propuesta implica la activación nocturna de las calles y espacios públicos de Getsemaní en un intento por mejorar la seguridad del sector, estimular la economía nocturna y potenciar las comunidades y eventos locales.
Producido por PLANE—SITE, el documental que acompaña este artículo presenta los hallazgos del proyecto junto al prototipo resultante y su proceso de investigación.
La investigación de Arup sobre técnicas y materiales de producción alternativos se ha centrado en el potencial de la impresión 3D en metales. Complejos elementos estructurales de acero, diseñados individualmente, pueden ser ahora producidos eficientemente, "entregando como resultado infinitas posibilidades en su personalización masiva, la reducción de su peso, y su integración con otros productos".
Trabajando en colaboración con la empresa anglo-holandesa 3Dealise, sus moldes de arena impresos en 3D se utilizan en el proceso de fundición tradicional para crear nodos de acero estructural, sofisticados y únicos, como material certificado. La impresión en arena ofrece una técnica rápida que permite reutilizar los materiales y mantener un costo muy bajo.
El periódico colombiano El Tiempo ha publicado el grupo de 11 firmas internacionales seleccionadas por la Empresa Metro de Bogotá y la Financiera de Desarrollo Nacional FDN, que competirán para diseñar la estructura y la imagen final de las 15 estaciones de la primera línea del metro de Bogotá.
Según el comunicado emitido por la Empresa Metro de Bogotá, las firmas fueron seleccionadas teniendo en cuenta su trayectoria y experiencia internacional en intervenciones de complejidad y magnitud similar, en lo que “se espera que la imagen propuesta contribuya a que el diseño de la estación transmita un mensaje amable, ligero y respetuoso del entorno”.
Las oficinas seleccionadas deberán aliarse con arquitectos y oficinas nacionales para elaborar las propuestas que serán entregadas el próximo 15 de mayo para su juzgamiento, el cual será presidido por el alcalde de Bogotá, el secretario de Planeación, el presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos seccional Bogotá, el gerente técnico de estructuración de la FDN, un asesor del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y el gerente de la Empresa Metro.
Zaha Hadid Architects ha presentado el diseño de una nueva torre residencial y hotel en el distrito Marina de la nueva ciudad de Lusail, Qatar. Este es el primero de dos proyectos encargados por Sheikh Mohammed Bin Khalifa Al Thani para el plan maestro de Lusail, la ciudad qatarí que aspira a convertirse en la primera urbe sustentable del país, proporcionando vivienda, trabajo y entretención para más de 450.000 residentes y visitantes.
La municipalidad de Ámsterdam ha escogido a Team V Architectuur junto a Lingotto, Nicole Maarsen y ARUP para diseñar HAUT, una torre residencial de 73 metros de alto junto al río Amstel, que se convertirá en la torre de madera más alta de Holanda. Tras anunciar el inicio de su construcción en el segundo semestre de 2017, HAUT es otro ejemplo de la creciente tendencia de edificios en madera.
El grupo de diseño prescription., en conjunto con Arup, ha desarrollado un sofisticado reloj de sol que toma su forma de un ventilador tipo flor. Su geometría se optimiza a través del uso de los datos solares específicos en cualquier parte del mundo, dándole una forma única según el lugar de construcción. El reloj está fabricado por un plástico fuerte y flexible a través del proceso de impresión 3D.