Proyectos premiados en el concurso "Sistema modular para nuevos espacios educativos". Image Cortesía de MINEDUC
Infraestructura educacional modular para lugares apartados y para enfrentar desastres naturales. Esa fue la conclusión del Ministerio de Educación (MINEDUC) de Chile tras analizar el impacto en la infraestructura educacional tras las situaciones de emergencia que ha sufrido el país sudamericano desde el terremoto del 27 de febrero de 2010.
"Se levantaron establecimientos de emergencia en base a containers y otros sistemas modulares, los cuales dieron una solución rápida e inmediata", explica el ministerio en un comunicado, "pero no [es] sostenible a largo plazo, ya que se trataba de infraestructura que no estaba diseñada para tal fin, y que por lo tanto no cumplía con condiciones básicas de infraestructura para el proceso de enseñanza aprendizaje".
Según los organizadores, el concurso nacional de arquitectura tuvo como objetivo la habilitación de la ex cárcel de Punta Arenas y la Dirección de Gendarmería -ambos monumentos históricos- para la construcción del primer Archivo y Biblioteca Regional.
A continuación, conoce el proyecto de las oficinas LyonBosch Arquitectos y B+V Arquitectos, ganadores del Segundo Lugar en la competición chilena.
Anunciado como una iniciativa inédita en la Patagonia chilena y organizado por el Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región de Aysén (Chile), el primer concurso de diseño “Vivienda Social Sustentable en la Patagonia”busca implementar un prototipo de vivienda social sustentable en madera, enfocándose en la reducción de los costos de calefacción y la disminución de emisiones de CO2 generadas por la leña, que al día de hoy es el principal energético en la región chilena.