Más allá de la estética, los techos suspendidos entregan una oportunidad para el diseño creativo y la integración técnica. Desempeñan un papel clave en la configuración de espacios interiores y agregan valor al agregar confort a través de la acústica, los acabados y otras soluciones integradas a la intención general de cada proyecto.
¿Alguna vez tuviste una mala noche de sueño debido a una habitación demasiado caliente? ¿O usaste cuatro abrigos y una bufanda para tolerar el aire frío de tu oficina? A decir verdad, no se puede complacer a todos cuando se trata de ajustar un clima interior, y siempre existe esa persona desafortunada que termina sacrificando su propia comodidad por el bien de los demás.
Evidentemente, no hay "estándares universales" o "rangos de comodidad recomendados" en el diseño de sistemas de construcción, ya que los atletas que entrenan en un gimnasio en México no se sentirán cómodos en un interior con los mismos sistemas de construcción de un hogar de ancianos en Dinamarca, por ejemplo. Por eso, si tuviéramos que definir brevemente el "confort térmico", sería la creación de sistemas de construcción que se adaptan al entorno local y las funciones del espacio, de manera cooperativa.
Entonces, ¿cómo podemos diseñar para un óptimo confort térmico?
ArchDaily se ha convertido en el sitio web de arquitectura más consultado en el mundo,las miles de visitas que recibe mensualmente, nos permiten hacer un seguimiento a los temas que los arquitectos consideran relevantes para el futuro de la profesión. En los últimos meses, el comportamiento de nuestros usuarios ha manifestado un creciente interés hacia conceptos vinculados con el confort en la Arquitectura.
5 espacios para la creación artística en Colombia. Image
En una era donde es recurrente cuestionarse sobre el espacio del arte, estos cinco edificios en Colombia ponen en evidencia la pregunta sobre el lugar expositivo pero también enfatizan la importancia sobre el recinto de producción. El arte se piensa de múltiples maneras y desde diferentes lugares. Pero, la apuesta por el atelier, la oficina o el espacio de trabajo artístico es cada vez más amplia y contemplada de maneras más diversas.
Estos edificios hablan de la importancia cultural que persigue constantemente la sociedad colombiana. Los espacios que fomentan la creatividad y el arte acogen en diferentes escalas la producción y los cuestionamientos del hombre; interrogantes y propuestas que cada vez son tan variados como la misma naturaleza de cada construcción.
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/879196/5-espacios-para-la-creacion-artistica-en-colombiaJulián Jerez V.