Cuestionando "cuán arraigada está la práctica de la arquitectura y cuánto el entorno construido y cultural alimenta y moldea nuestra imaginación", la última película de Beka & Lemoine sigue a uno de los arquitectos japoneses más famosos de nuestro tiempo, Ryue Nishizawa en su Alfa Romeo (Giulia) antiguo deambulando por las calles de Tokio. Después de ganar el prestigioso DocAviv 2020, el documental en blanco y negro 'Tokyo Ride' pronto se estrenará en muchos de los principales festivales de cine de arquitectura tanto en Europa como en América del Norte.
Este viernes, en el marco de la Semana de la Madera, se dará inicio a las etapas 3 y 4 del proyecto Ochoalcubo, con una conferencia en dueto de dos grandes exponentes de la arquitectura internacional; el japonés Ryue Nishizawa, Pritzker 2010, y el chileno Alejandro Aravena, quien oficia como jurado del mismo galardón. Uno podría preguntarse, además de la profesión y del premio Pritzker, cuáles son los aspectos que unen a estos dos arquitectos como para verse involucrados en un mismo proyecto? Para el equipo de Ochoalcubo, la respuesta se encuentra en el “cinturón de fuego”. La franja a través de la cuál han acontecido los movimientos telúricos más grandes del mundo, registra el terremoto que afectó a Chile en el 2010 y el que un año después remeció Japón. Con este punto de convergencia y la exitosa participación del arquitecto japonés Toyo Ito en la primera etapa del proyecto, ocho arquitectos chilenos y ocho arquitectos japoneses se encuentran hoy trabajando en el diseño de 16 casas que dialogarán entre sí en las costas del centro de Chile.
En Chile se está desarrollando un proyecto muy especial.
Eduardo Godoy, un empresario de diseño que comenzó su negocio en Chile en los años 80, ha sido siempre un promotor del diseño y la arquitectura. En Chile, más de 40 escuelas de arquitectura han inundado el mercado, pero el creciente número de profesionales ha tenido un impacto relativamente pequeño en las ciudades chilenas. Al ver el panorama casi infinito de casas repetidas en los conjuntos de vivienda, Godoy se preguntó: ¿por qué no romper este modelo en partes más pequeñas, cada una diseñada por un arquitecto en particular, cada uno como una oportunidad para un joven profesional? Con esto en mente, y con la idea de fomentar el trabajo de los arquitectos, Eduardo y su equipo en Interdesign iniciaron un proyecto llamado "Ochoalcubo". Su idea original era hacer 8 proyectos, con 8 casas diseñados por 8 arquitectos, donde la individualidad de cada propuesta destacara por su arquitectura.