Durante casi dos décadas, Wienerberger AG ha sido anfitrión del premio internacional Brick Award cada dos años, proporcionando un escenario para la excelente arquitectura de ladrillos y sus arquitectos. Arquitectos de todo el mundo muestran sus conceptos innovadores con materiales cerámicos: se han presentado 644 proyectos de 55 países para el premio de este año. Los ganadores del Brick Award 20 impresionaron al jurado con conceptos arquitectónicos audaces y creativos para espacios sostenibles y con visión de futuro.
El día de hoy se presentaron los premios de la Academia Francesa de Arquitectura los cuales tuvieron en la Casa de Arquitectura, París Xth. Durante la ceremonia, al rededor de cuarenta galardonados, representantes del mundo de la arquitectura, fueron galardonados con múltiples premios. Cada año, los premios otorgados honran a profesionales del mundo de la arquitectura, la educación y la investigación, la generación más joven de arquitectos egresados y el vasto mundo de la construcción. Esta es una oportunidad para que la Academia distinga a quienes destacan en la arquitectura.
En México, el proyecto Re-densificación Urbana del INFONAVIT busca encontrar estrategias de combate para detener la expansión de las manchas urbanas en distintas ciudades mexicanas. Esta iniciativa pretende reconfigurar el tejido urbano por medio de la reutilización de terrenos subutilizados y viviendas abandonadas, con la finalidad de lograr ciudades eficientes y compactas que brinden una mejor calidad de vida para sus habitantes.
Estudio Iturbide, Coyoacán, México City, 2016-2017. Image Courtesy of Taller de Arquitectura Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo
En agosto, moderé una mesa redonda en la UNAM de la Ciudad de México en donde planteé una pregunta provocativa: ¿la arquitectura es arte? Los participantes, arquitectos Mauricio Rocha, Gabriela Carrillo y Victor Legorreta argumentaron que a pesar de las limitaciones de la arquitectura, son los intentos de los arquitectos de desafiarlos lo que la convierte en arte. Mientras tanto Gabriel de la Mora, un artista entrenado como arquitecto, marcó una línea, separando ambas disciplinas: "El arte es arte y la arquitectura es arquitectura," insistió. Sin embargo nadie parecía estar completamente satisfecho con sus declaraciones iniciales y mientras continuó la discusión, abriéndose a muchas posturas interesantes que acercaron y alejaron cada vez más a los interlocutores con cada nuevo intento de dar una explicación. Amé la discusión y esperaba no llegar a ninguna respuesta definitiva; lo último que necesitamos en la arquitectura es un consenso. Es nuestra insistencia en cuestionar lo que lleva a nuevas visiones y soluciones únicas.
Lo siguiente es mi conversación con Rocha y Carrillo, como parte de mi columna City of Ideas, en donde hablamos de su deseo de hacer ligera la gravedad, ver cada proyecto como un diálogo, su amor por tomar decisiones con base en accidentes, y su desinterés en la perfección. Los arquitectos buscan lograr un "silencio significativo" y prefieren no poner atención a la línea entre arquitectura y arte, la barrera a la que tan pocos arquitectos se atreven a aproximarse.