Desintegración de la identidad arquitectónica en la Región de Aysén, Chile

El patrimonio arquitectónico que conformaron los primeros pobladores de la región de Aysén, lo que en un principio fuese la expresión mínima del habitar, un espacio destinado a proteger al usuario de las inclemencias del clima, y que luego evolucionaría de manera intrínseca a las necesidades cambiantes de los residentes, en el plano simbólico representan una identidad arquitectónica vernácula en madera.

En la actualidad, con algunas excepciones, las pocas casas en pie de los primeros años de colonización espontánea en la región presentan un avanzado deterioro. Destinadas a bodegas o espacios anexos a la vivienda principal debido al desgaste de los materiales, la inexistencia de instalaciones, o su precario aislamiento térmico. 

De igual forma, las viviendas más complejas y de mayor tamaño que pertenecen a un período más reciente, construidas especialmente en áreas urbanas, si bien la gran mayoría se encuentran todavía habitadas, son evidentes los procesos de desgaste de sus estructuras. Esta condición inestable guarda estrecha relación con sus ocupantes, en su mayoría adultos mayores que no tienen los recursos económicos, ni la capacidad física para emprender las mejoras necesarias.


Artículo relacionado

Restauración de tejuelas de madera en Aysén, Chile: empoderando a los maestros locales

Desintegración de la identidad arquitectónica en la Región de Aysén, Chile - Imagen 4 de 4
Figura 02: Construcción vernácula definitiva.. Image Cortesía de Alejandro Muñoz Massoglia

El escenario no es auspicioso. Los procesos de deterioro siempre presentes en todo nuestro entorno construido parecieran avanzar a un ritmo acelerado entre las antiguas viviendas de los colonos de Aysén. La destrucción es la tendencia general, mientras que la refacción, conservación o rehabilitación son situaciones excepcionales. El clima extremo es otro factor relevante en la aceleración de los procesos de deterioro. Las intensas lluvias y vientos, y la alta humedad en el ambiente, son variables determinantes que actúan inexorablemente ante la ausencia o escasa mantención. A esto se suma las reparaciones mal hechas que tardan o simplemente nunca se concretan.

La vivienda tradicional de madera, con tejuela y fundaciones del mismo material solo es viable en la medida en que existe disponibilidad de maderas que presentan alta resistencia a la humedad, hongos e insectos. El ciprés de las Guaitecas, la lenga, el coigüe, el mañío, la tepa, el canelo, el alerce, entre otros, son algunas de las especies que, en su momento, fueron ampliamente utilizadas para la construcción de estas viviendas. No obstante, una serie de factores influyeron en la decadencia del rubro maderero, como, por ejemplo, la caída de los precios y la demanda en el mercado interno y externo, la llegada de nuevos materiales para la construcción, crecientes requerimientos de madera seca y la selección por grado de calidad, entre otros. A lo anterior también se suma la disminución de personas dedicadas a oficios tradicionales como el tejuelero artesanal y trabajo de la madera en general.

Desintegración de la identidad arquitectónica en la Región de Aysén, Chile - Imagen 3 de 4
Figura 03: Construcción vernácula en condición de derrumbe.. Image Cortesía de Alejandro Muñoz Massoglia

Lo anterior no es una condición necesaria y única para la desaparición del patrimonio, existe un requisito fundamental para cualquier operación de salvaguardia sobre inmuebles que no se encuentran protegidos por ninguna legislación: su valoración social. Se vuelve, entonces, necesario reflexionar sobre las conexiones que existen entre el preocupante deterioro de las expresiones arquitectónicas de los antiguos habitantes de la región y la escasa valoración social que existe respecto a estos inmuebles. La casa tradicional en madera está destinada a desaparecer, en tanto y cuanto se entienda como un espacio deficiente y obsoleto en su función habitacional, y, por tanto, menos eficiente y económico respecto de las alternativas que ofrece el mercado. Por otro lado, resulta improbable pensar que una arquitectura que utiliza maderas nativas y depende de mano de obra artesanal, pueda ser competitiva en el escenario actual, reflexión que impulsa a buscar alternativas para salvaguardar la identidad del patrimonio.

La madera se ha convertido en los últimos años en uno de los principales baluartes de la construcción más innovadora y sustentable. La permanente búsqueda de nuevos materiales con una constante preocupación por su impacto en el medio ambiente, con énfasis en minimizar pérdidas y desechos, el creciente estudio y medición de la huella de carbono en la fabricación de ellos, las técnicas para su uso y el análisis sobre el impacto medioambiental final de las construcciones, valorando su sustentabilidad ante todo, es sin duda el gran impulso y aliciente para considerar la recuperación de la antigua construcción en madera como una alternativa válida, creciente y en boga en nuestros tiempos.

Lo anterior nos deja también la tarea de descubrir nuevas tecnologías para que la madera sea realmente un material que vuelva y se valore como antaño y recupere progresivamente una lógica técnica y medioambiental que otros países nunca perdieron. A ello han contribuido el desarrollo de productos derivados, como la madera laminada, capaz de producir elementos estandarizados de grandes tamaños limitados sólo por la capacidad del transporte. A lo anterior se le suman los tableros contrachapados, los aglomerados, la madera microlaminada y, últimamente el multifuncional panel contralaminado.

Desintegración de la identidad arquitectónica en la Región de Aysén, Chile - Imagen 2 de 4
Figura 04: Construcción vernácula preservada en el Museo Regional de Aysén.. Image Cortesía de Alejandro Muñoz Massoglia

No podemos obviar lo mucho que ha contribuido a este estado de cosas la reflexión colectiva que se viene produciendo, ya desde hace tiempo, sobre el cambio climático y el impacto insostenible que algunos aspectos de nuestra forma de vida están causando al medio ambiente. Así mismo la sociedad actual va tomando conciencia de que el empleo de la madera en construcción se puede contemplar hoy como una probable estrategia de oposición a tal problema mundial. 

Afortunadamente, actualmente existe un incipiente repunte en el uso de la madera que, muchas veces en su esencia pareciera asemejar a una arquitectura vernácula, aplicando algo de esfuerzo en la técnica y con aporte de una arquitectura innovadora se podrá revivir la esencia de un patrimonio olvidado, pudiendo ser incluso el sello de la región ante la mirada del afuerino. Parece razonable entonces en que más que insistir en la recuperación de la industria maderera regional, se debe optar por la aplicación de tecnología y el uso de maderas o sus productos trasladados desde otras regiones.

Este artículo fue enviado por Alejandro Muñoz Massoglia a través de nuestra convocatoria para publicación de investigaciones en arquitectura. ¡Envía el tuyo y contribuye al enriquecimiento de nuestro campo!

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Alejandro Muñoz Massoglia. "Desintegración de la identidad arquitectónica en la Región de Aysén, Chile" 12 mar 2024. ArchDaily en Español. Accedido el . <https://www.archdaily.cl/cl/1014416/desintegracion-de-la-identidad-arquitectonica-en-la-region-de-aysen-chile> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.