Metodología en Estrategias de Proyectos (MEP) y su aplicación en territorios urbanos degradados

La Metodología en Estrategias de Proyectos (M.E.P) es un proceso que se viene trabajando desde el 2013 en el curso de Arquitectura y Urbanismo de la Universidade Presbiteriana Mackenzie (FAUMACK). Esta fue aplicada en el grupo de investigación Estrategias de Proyectos en Territorios Urbanos / Degradados y Portuarios (LAB-STRATEGY) realizando talleres internacionales, conferencias, extensiones, y productos didácticos, en diferentes áreas geográficas de América Latina y el Caribe.

Proviene de las visiones clásicas del pensamiento de planificación sistémica, basadas en la producción de sistemas de control territorial de la década de 1960, ubicándolos en oposición a los procesos de planificación estratégica que guiaron el pensamiento de planificación de la década de 1980. Utiliza las visiones de McLaughlin de 1969 con el trabajo “Urban and Regional Planning: A Systems Approach”, y de Güell de 2006 con “Planificación Estratégica de Ciudades”, que establecen: “…Por lo tanto, en este sistema, cualquier variación o cambio espacial o estructural de sus partes resultará en una reacción en cadena que modifica e influye en las demás partes del sistema”.

Apoyándose en la conceptualización sistémica de la lectura territorial y la comprensión de los elementos que lo caracterizan, tomando como premisa lo que se puede potenciar, tanto en características físicas como sociales, que utilicen indicadores y agentes que actúan en el territorio, que permitan definir el macro hipótesis: “Los territorios urbanos y las ciudades son la oportunidad de reconfiguración, generando mayor urbanidad, y no solo infraestructura local”.

Este proceso induce a la formulación de hipótesis específicas, con foco en acciones transformadoras, dando lugar a interrogantes que buscan caminos para alcanzar horizontes de transformación, orientando acciones tácticas como herramientas de remodelación territorial; aplicada con la función de sugerir posibilidades futuras, que permitan la elección y dirección de estrategias.

Las estrategias son los lineamientos más precisos del proceso, definidos en 10 temas: economía, gobierno, sustentabilidad, urbanidad, endemia, población, social, resiliencia, desastre y turismo, establecidos como matriz sistémica aplicada puntualmente en un territorio, permitiendo el desarrollo de escenarios frente a las diversas elecciones y diversos y determinados tiempos de implantación, definiendo escenarios de constante transformación, que aprovechen las demandas surgidas de diversos stakeholders.

El proceso metodológico

La primera parte del rescate de un territorio, según Manuel Gausa (2009) implica la evaluación de dos estructuras complementarias que actúan en el territorio, “Impulso” y “Potencializar”, que fueron reinterpretadas y entendidas como:

1. Impulso: establece acciones encaminadas a la reinvención espacial y territorial, induciendo cualidades preexistentes en un área investigada, divididas en:

  1. Lineamientos estratégicos: director de vectores estratégicos para el desarrollo de oportunidades de crecimiento existentes.
  2. Infraestructuras coordinadas: desarrollo de nuevos dispositivos para la efectividad e interacción de los elementos que operan entre la infraestructura existente y la propuesta.
  3. Interrelaciones espaciales: promover la articulación de diferentes escalas y funciones que puedan integrarse a través de nuevos espacios y urbanidades para un territorio.
  4. Impulsos estructurales: reciclaje y reestructuración de la conectividad actuando como dispositivos asociados a los aspectos geográficos de un lugar.
  5. Inducción de operaciones: actuar en la promoción de operaciones que definan estrategias globales de reactivación.
  6. Mecanismos tridimensionales: aplicación de morfologías que aplicadas pueden ser los implementadores de la formulación de escenarios futuros y nuevas espacialidades urbanas.

2. Potencializar: establece implementaciones de acciones que revaloricen áreas degradadas o impactadas en su entorno geográfico:

  1. Casas nuevas: la tríada de habitabilidad, producción y ocio estructurada a partir del establecimiento de morfologías mixtas estratégicamente ubicadas en zonas potenciales de densificación.
  2. Activos económicos: fomentar el desarrollo de polos económicos como atractivos para las actividades urbanas, valorando las características funcionales de un territorio, la equidad territorial vista desde las igualdades de crecimiento económico.
  3. Programas públicos: inducción de programas de desarrollo urbano, nuevas redes e interconexiones locales y globales de un territorio.
  4. Autoestima urbana: el rescate e identificación entre los usuarios y el territorio, potenciando nuevas identidades e incidiendo en estrategias en el ámbito de las acciones colectivas.

Este proceso inicial es el estructurador en un territorio investigado para orientar los abordajes temáticos que permitan identificar los principales elementos a ser cuestionados por modificaciones en una zona degradada - y permite estructurar líneas de reflexión como caminos para la formulación de los escenarios temporales. Es un proceso que se basa en respuestas en la búsqueda de “preguntas” a ser respondidas y presentes dentro un territorio.

Entre estas preguntas que inician un proceso reflexivo, se toma en cuenta el proceso como una investigación aplicada a favor de establecer una hipótesis de reordenamiento espacial y morfológico, y se pone en clave de propuesta:

  1. ¿Qué estrategias se necesitan para el cambio?
  2. ¿Cuáles son las tácticas a aplicar para apoyar las estrategias?
  3. ¿Cómo se deben hacer los cambios territoriales "(Do Tank)" en una zona impactada?
  4. ¿Qué papel juega la economía en la estructuración de las etapas de desarrollo?
  5. ¿Cómo se debe diseccionar el territorio para presentar las funciones que inducirán el cambio?
  6. ¿Qué mejoras se producirán en la microescala urbana (manzanas y morfologías)?
  7. ¿Qué tipos de operaciones se aplicarán en un territorio?

Las preguntas conducen a la contrastación de una hipótesis orientadora específica para un territorio, pero que parte de una reflexión inductora según las características de un territorio en el que se aplica el proceso, y para ello se sitúa como motor del proceso: “Los territorios degradados son la oportunidad para aplicar estrategias de reestructuración económica y urbana, generando urbanidad como motor de desarrollo territorial y no solo de infraestructuras locales”.

Este proceso conduce al establecimiento de acciones como directrices para la transformación urbana, actúan como soporte para la aplicación de estrategias y configuran posibilidades de transformación real en el territorio, funcionando como acciones tácticas para la definición de escenarios temporales reales. Las acciones actúan como indicadores para el rediseño urbano, definiendo las espacialidades a construir, generando articulación entre las partes de un territorio, evaluando la conectividad a una red urbana o rural o, conectando geografías. Esto permite definir mejoras territoriales e inducir actuaciones de gestión y promoción de infraestructuras articuladas.

Su definición es fundamental para componer conclusiones parciales en el proceso, comportándose como una subdirección en la gestión y administración de posibilidades que inciden en las previsiones de futuro. Estas inductoras para la elección de estrategias están definidas por Guëll, Fernández (2004) para la caracterización de espacios:

  1. Reurbanizar: el establecimiento de nuevos límites, articulando las estructuras locales a través del establecimiento de nuevas redes en el tejido urbano. 
  2. Reconectar: promover la funcionalidad entre los espacios y sus características geográficas que se articulan en mallas urbanas. 
  3. Flujos: reordenamiento e inducción de rutas a través del establecimiento de nuevas zonas aptas para urbanidades interconectadas. 
  4. Discontinuidades: inducción de ausencias en un territorio como proceso desencadenante de la aplicación de nuevos instrumentos de acción. 
  5. Ejes nodales: desarrollo de redes urbanas articuladas post-nodos que funcionan como polos generadores de atractivos y motores territoriales de funcionalidades seriales.
  6. Reciclaje urbano: potenciando y reorientando actividades, interconectándolas en un territorio. 
  7. Continuidad: la promoción de la conectividad territorial, induciendo aspectos geográficos y potenciando la sostenibilidad entre la naturaleza y el hombre. 

Este instrumento permite la organización de nuevos elementos para un espacio urbano, induce la aplicabilidad de estrategias, reacomodando funciones al lugar, de esta manera se logra inducir ambientes y urbanidades en la conformación de nuevas infraestructuras. Por lo tanto, a partir de este momento, se define y aplica el concepto de “Estrategia”, como el elemento que permite establecer direcciones precisas relacionadas con el impacto en diferentes temas de acción en un territorio.

Esta identificación permite articular las hipótesis que se plantean en el territorio para asumir los escenarios futuros deseados como supuestos a través de nuevos aspectos, definiciones, acciones y desafíos que surgen por la variación que se da en la incorporación de los agentes a lo largo del tiempo en un determinado territorio, donde las estrategias tradicionalmente se enfrentan a los contratiempos iniciales:

  1. Identificar posibilidades que promuevan la renovación de los sistemas territoriales en el largo plazo.
  2. Definiciones de infraestructura como definición de la reestructuración para un nuevo territorio.
  3. Incorporación e identificación del potencial de incorporación de áreas urbanas degradadas.

Por lo tanto, la aplicabilidad y definición de una estrategia debe enfatizar la necesidad de promover elementos que estructuren y establezcan dinámicas, posibilidades y acciones a través de la conectividad según la reanudación de sistemas o territorios que promuevan áreas urbanas agradables, permitiendo la definición de escenarios como panoramas dinámicos que cambien continuamente. De esta forma, las acciones se definen como sistemas promotores que se orientan por la identificación de interrogantes, originando acciones tácticas que componen temporalmente las estrategias.
Así, las estrategias, actúan como una oportunidad para gestionar el proceso de transformación territorial. Estando estructurados en grupos definidos en estrategias económicas, gubernamentales, sustentables, urbanas, endémicas, poblacionales, sociales, de resiliencia, desastres y turismo:

  1. Estrategias Económicas: inducción económica impulsada a través de acciones para promover supuestos de diseño. 
  2. Estrategias Gubernamentales: estructuradas en función de las necesidades de administración y gestión de un territorio. 
  3. Estrategias de Sostenibilidad: acciones encaminadas a recuperar las características naturales de un territorio y su geografía.
  4. Estrategias Urbanísticas: el urbanismo como instrumento de reconquista de espacios generadores de urbanidades.
  5. Estrategias de población: con miras a políticas para programas de población. 
  6. Estrategias Sociales: enfocadas y tematizadas en acciones socioeconómicas. 
  7. Estrategias Endémicas: dirigidas al ámbito de la salud pública y epidemiológica.
  8. Estrategias de Desastre: dirigir acciones para prevenir impactos climáticos y humanos.
  9. Estrategias de Resiliencia: acciones de prevención post-desastre.
  10. Estrategias Turísticas: acciones de mejora territorial y autoestima local.

Todos los temas actúan como estructuras de apoyo sistémico e instigan las metas establecidas por la ONU a través de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), presentes en la funcionalidad final del proceso.

Aplicaciones territoriales

Las estrategias se encargan de inducir acciones que orienten la renovación espacial de un territorio y su geografía, habilitando nuevos espacios y nuevas conexiones, originando matrices que se complementen y se interrelacionen con otros grupos estratégicos también activos en el proceso.
La elección de los territorios investigados para la aplicación del proceso de diseño se enfoca en las características geográficas existentes, entre la geografía de un territorio y sus áreas degradadas, entendiendo que se encuentran en una situación que no es apta para el uso urbano y que ha sufrido impactos naturales, mala ocupación o falla de la infraestructura local existente.

Desde el año 2013 se han presentado algunas fenomenologías en los territorios abarcados, producto del mal clima y zonas cuyas Infraestructuras presentan fallas en su funcionalidad, estos territorios son tanto en América Latina como en África, y tanto a través de actividades académicas como gubernamentales, dichas actividades se realizaron con cursos de arquitectura y urbanismo, geografía, sociología y políticas públicas en proceso.

Metodología en Estrategias de Proyectos (MEP) y su aplicación en territorios urbanos degradados - Imagen 11 de 11
Cortesía de Carlos Andrés Hernández Arriagada

A partir del 2022 se implementa el proceso metodológico  que figura en el cuadro 1, estructurado entre los pasos 0 y 5, y tematizado a través de material didáctico, donde cada paso que se va desarrollando se presenta a través de fichas, material de normas habituales y cuadro de ubicación, de temas, subgrupos y estrategias a aplicar. 

El proceso está guiado por un horizonte de tiempo periodizado cada 2,5 años, definiendo colores a través de RGB's específicos para ser utilizados, así como también cada tarjeta didáctica presenta iconografía específica para ser aplicada y utilizada en las lecturas territoriales.

Metodología en Estrategias de Proyectos (MEP) y su aplicación en territorios urbanos degradados - Imagen 2 de 11
Cortesía de Carlos Andrés Hernández Arriagada

Se presenta la estructura del proceso metodológico con el fin de establecer elementos a promover y potenciar, establecer una hipótesis de trabajo, desarrollar preguntas orientadoras, aplicar acciones tácticas, elegir estrategias y tiempos de aplicación y, para desarrollar los escenarios guiándose por los ODS.
Cada etapa supone una acción conjunta, escogida a través de las cartas, cuyas relaciones entre ellas se dan de manera complementaria, sistémica y que se utiliza y tiene la necesidad de partir tras un análisis conceptual del territorio donde se aplica el proceso.

Metodología en Estrategias de Proyectos (MEP) y su aplicación en territorios urbanos degradados - Imagen 8 de 11
Cortesía de Carlos Andrés Hernández Arriagada

Créditos de Estrategias de Diseño en Territorios Urbanos/Degradados y Portuarios

Autor: Pos-doctorado Arq. Urb. Carlos Andrés Hernández Arriagada, Universidade Presbiteriana Mackenzie / Faculdade de Arquitetura e Urbanismo (FAUMACK).

Colaboradora líder estudiante de doctorado: Arq. Urb. Glaucia C. Garcia dos Santos (Pós -FAUUSP)

Equipo Profesores: Dra. Biomédica Giovana L. Hernández A. (UNG-BR); Dr. Arq. Urb. Paulo Correa (FAUMACK-BR); MSc. Arq. Urb. Carlos Murdock (UVA-BR); Dr. Arq. Urb. Letícia Vianna (UVA-BR); MSc. Arq. Urb. Claudia Garcia Lima (FAUNG-CL); Doutorando MSc. Arq. Urb. Edgar E. Roa. C. (UGC-CO); MSc. Arq. Urb. Carolina Toro (PUJ-CO); MSc. Arq. Urb. Marcella del Signore (NYTech-EUA); MSc. Arq. Urb. Evelyn Reyes (UASD-DO)

Equipo alumnos 2023:

Universidade Presbiteriana Mackenzie:

FAUMACK: Eduardo A. S. Shimabukuro; Ana C. SU; Isabela Duck; Gabriela S. L. Antonini; Guilherme Haber; Lucas A. P. Santos; Mariana L. Toma; Nathalia P. O. Cordeiro; Paola S. Filócomo; Victoria Craveiro; Winifred H. C. S. Signorelli
FDIR: Laura Z. Eder

Universidade Veiga de Almeida: Mariana A. F. Schwartz
Universidade Lusofona do Porto: Ana P. S. Henriques 

Equipo Gráfico: Arq. Urb. Mariana C. Moura; Arq. Urb. Raquel F. Zamboni; Arq. Urb. Isabella Basile Sposito; Arq. Urb. Mariana R. Mendes

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Carlos Andrés Hernández Arriagada. "Metodología en Estrategias de Proyectos (MEP) y su aplicación en territorios urbanos degradados" 15 sep 2023. ArchDaily en Español. Accedido el . <https://www.archdaily.cl/cl/1003735/metodologia-en-estrategias-de-proyectos-mep-y-su-aplicacion-en-territorios-urbanos-degradados> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.