Mónica Arellano

Content Editor en ArchDaily México. Arquitecta por la UNAM (2018). Sus intereses se centran en explorar la relación del cuerpo con la arquitectura mediante la danza. Ha colaborado con distintos coreógrafos internacionales que exploran la danza y la arquitectura como un evento. Twitter / Instagram: @monicarellano_

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

9 imperdibles recintos para seguir celebrando el día de los museos en México

Los museos son importantes fuentes de conocimiento y han albergado algunas de las obras de arquitectura más importantes en la historia aproximando el conocimiento a todos los curiosos que viven sus instalaciones. Este 18 de mayo celebramos el Día Internacional del Museo y diversas actividades tomaron lugar en algunos de los recintos más representativos del país, creemos que la cultura en México es tan rica que queremos seguir celebrando con esta recopilación de algunos de los museos más representativos en donde arte y arquitectura se fusionan para delimitar icónicos espacios. ¿Cuáles son tus museos favoritos de tu ciudad?

Bordado arquitectónico: otra forma de representar y narrar la arquitectura por Jimena Hogrebe

La arquitecta Jimena Hogrebe presenta “Bordado Arquitectónico”, un proyecto íntimo que explora las posibilidades de representar y entender la arquitectura a través de los límites de otras disciplinas, como una actividad múltiple y diversa. El bordado es una técnica milenaria que demanda una abstracción y un entendimiento claro de lo que se borda pero sobre todo se trata de hacer una pausa en el tiempo, como el dibujo a mano, se conecta la mano con el cerebro, se vincula la reflexión con la memoria y se hace un registro e interpretación de la arquitectura desde otra narrativa.

Bordado arquitectónico: otra forma de representar y narrar la arquitectura por Jimena Hogrebe - Image 1 of 4Bordado arquitectónico: otra forma de representar y narrar la arquitectura por Jimena Hogrebe - Image 2 of 4Bordado arquitectónico: otra forma de representar y narrar la arquitectura por Jimena Hogrebe - Image 3 of 4Bordado arquitectónico: otra forma de representar y narrar la arquitectura por Jimena Hogrebe - Image 4 of 4Bordado arquitectónico: otra forma de representar y narrar la arquitectura por Jimena Hogrebe - Más Imágenes+ 41

Diseñadora mexicana Olga Hanono presenta colección en La Biennale de Venezia Modigliani Opera Vision

Diseñadora mexicana Olga Hanono presenta colección en La Biennale de Venezia Modigliani Opera Vision - Image 1 of 4Diseñadora mexicana Olga Hanono presenta colección en La Biennale de Venezia Modigliani Opera Vision - Image 2 of 4Diseñadora mexicana Olga Hanono presenta colección en La Biennale de Venezia Modigliani Opera Vision - Image 3 of 4Diseñadora mexicana Olga Hanono presenta colección en La Biennale de Venezia Modigliani Opera Vision - Image 4 of 4Diseñadora mexicana Olga Hanono presenta colección en La Biennale de Venezia Modigliani Opera Vision - Más Imágenes+ 7

La diseñadora de interiores y artista mexicana, Olga Hanono, ha sido invitada a presentar su última exposición, DREAMVILLE, en La Biennale de Venezia Modigliani Opera Vision, del 1 de mayo al 31 de julio de 2022. La colección está inspirada en la capacidad humana para soñar, reflexionando sobre los objetos imaginarios que podrían existir en un espacio onírico junto con la variedad de colores y formas que se encuentran en estrellas, planetas y galaxias distantes. Hanono ha creado piezas de arte y muebles utilizando materiales lujosos no convencionales.

DF Arquitectos + Taller MRD diseñan proyecto para el nuevo Centro de Convenciones de Puerto Escondido, Oaxaca

DF Arquitectos + Taller MRD diseñan proyecto para el nuevo Centro de Convenciones de Puerto Escondido, Oaxaca  - Image 1 of 4DF Arquitectos + Taller MRD diseñan proyecto para el nuevo Centro de Convenciones de Puerto Escondido, Oaxaca  - Image 2 of 4DF Arquitectos + Taller MRD diseñan proyecto para el nuevo Centro de Convenciones de Puerto Escondido, Oaxaca  - Image 3 of 4DF Arquitectos + Taller MRD diseñan proyecto para el nuevo Centro de Convenciones de Puerto Escondido, Oaxaca  - Image 4 of 4DF Arquitectos + Taller MRD diseñan proyecto para el nuevo Centro de Convenciones de Puerto Escondido, Oaxaca  - Más Imágenes+ 15

Como parte de una nueva colaboración, DF Arquitectos y Taller MRD dan a conocer el nuevo proyecto que tendrá lugar en la costa de Puerto Escondido, Oaxaca. Se trata de un Centro de Convenciones cuya propuesta se centra en generar un espacio de usos múltiples de 11,300 m2 en donde converjan actividades esenciales identificadas con el Estado de Oaxaca.

Alan Rojas: 'La visualización arquitectónica busca cada vez más convertirse en una herramienta de diseño, en una narrativa que conecte con el espectador'

Alan Rojas: 'La visualización arquitectónica busca cada vez más convertirse en una herramienta de diseño, en una narrativa que conecte con el espectador' - Image 1 of 4Alan Rojas: 'La visualización arquitectónica busca cada vez más convertirse en una herramienta de diseño, en una narrativa que conecte con el espectador' - Image 2 of 4Alan Rojas: 'La visualización arquitectónica busca cada vez más convertirse en una herramienta de diseño, en una narrativa que conecte con el espectador' - Image 3 of 4Alan Rojas: 'La visualización arquitectónica busca cada vez más convertirse en una herramienta de diseño, en una narrativa que conecte con el espectador' - Image 4 of 4Alan Rojas: 'La visualización arquitectónica busca cada vez más convertirse en una herramienta de diseño, en una narrativa que conecte con el espectador' - Más Imágenes+ 22

La visualización arquitectónica es una rama de la profesión que poco a poco ha ido evolucionando para mostrar más allá que solo una imagen final de los proyectos presentados. A lo largo de los años y con las nuevas herramientas que se ponen al alcance de la tecnología, resulta cada vez más interesante explorar las distintas vertientes que hablan no solo del lenguaje de un autor, sino de los procesos propios de una oficina. En ArchDaily, la visualización arquitectónica ha sido un tema que hemos explorado a través de distintos artículos que develan distintas formas de trabajar pero sobre todo de comunicarnos.

La danza de la arquitectura: videos que exploran ciudades y espacios a través del cuerpo

¿Qué es un edificio que no se habita? ¿Sigue siendo arquitectura? ¿Se podría decir que vivimos en una constante y cotidiana coreografía que estructuramos todos los días con nuestro habitar en el mundo? Distintos filósofos y teóricos de la arquitectura han abordado durante mucho tiempo la cuestión de que la arquitectura no es simplemente un conjunto de concreto, acero y cristalería listo para resguardar a los usuarios, sino que la arquitectura es también todas las acciones que alberga, todos los cuerpos, el conjunto de alientos y movimientos. Esto se ha ido reforzando cada vez más con diferentes teorías que abordan al cuerpo como actor y lugar; las teorías del cuerpo en la arquitectura no son tan raras como podríamos creer puesto que diversos esfuerzos como la consolidación de la ergonomía y el modulor de Le Corbusier han tratado de entender su relación con la arquitectura y con los objetos con los que nos relacionamos todos los días.

‘Más allá del diseño enfocado en el ser humano’: así se vivió el pop-up de SPACE10 en la Ciudad de México

‘Más allá del diseño enfocado en el ser humano’: así se vivió el pop-up de SPACE10 en la Ciudad de México - Image 1 of 4‘Más allá del diseño enfocado en el ser humano’: así se vivió el pop-up de SPACE10 en la Ciudad de México - Image 2 of 4‘Más allá del diseño enfocado en el ser humano’: así se vivió el pop-up de SPACE10 en la Ciudad de México - Image 3 of 4‘Más allá del diseño enfocado en el ser humano’: así se vivió el pop-up de SPACE10 en la Ciudad de México - Image 4 of 4‘Más allá del diseño enfocado en el ser humano’: así se vivió el pop-up de SPACE10 en la Ciudad de México - Más Imágenes+ 18

Uno de las características más importantes de las ciudades es su innegable capacidad de reunir el talento creativo a través de la multiculturalidad y la transdisciplina. Hoy en día es cada vez más importante generar espacios y plataformas dentro de estos entornos urbanos que sirvan como laboratorios creativos para compartir pero sobre todo reflexionar sobre lo que se está haciendo en la actualidad no solo en el ámbito del diseño como un ente descontextualizado, sino como un concepto integral que conjuga diversas disciplinas.

5 diseñadores exploran las posibilidades de los biomateriales en México

Como parte del festival de diseño de 14 días que tuvo lugar en la Ciudad de México, SPACE10 presentó la muestra “Deconstructed Home”, con la intención de llevarla a distintos lugares de México. Se convocó a cinco diseñadores quienes a través de seis semanas intensivas de investigación y experimentación de diseño, identificaron y exploraron nuevas posibilidades y usos para el biomaterial de su elección.

Mexico Design Fair anuncia su segunda edición del 20 al 22 de mayo de 2022 en Puerto Escondido, Oaxaca

Mexico Design Fair anuncia su segunda edición del 20 al 22 de mayo de 2022 en Puerto Escondido, Oaxaca - Image 1 of 4Mexico Design Fair anuncia su segunda edición del 20 al 22 de mayo de 2022 en Puerto Escondido, Oaxaca - Image 2 of 4Mexico Design Fair anuncia su segunda edición del 20 al 22 de mayo de 2022 en Puerto Escondido, Oaxaca - Image 3 of 4Mexico Design Fair anuncia su segunda edición del 20 al 22 de mayo de 2022 en Puerto Escondido, Oaxaca - Image 4 of 4Mexico Design Fair anuncia su segunda edición del 20 al 22 de mayo de 2022 en Puerto Escondido, Oaxaca - Más Imágenes+ 4

Durante el verano del 2021, la costa de Oaxaca en México albergó la primera edición de una nueva plataforma que surgió para discutir, exhibir y reconocer la escena del diseño nacional. Mexico Design Fair surge con el principal objetivo de promover la adquisición de piezas de diseño mexicano contemporáneo para fortalecer su posicionamiento, comprendiendo y trascendiendo los objetivos del mercado internacional. Este primer evento se contó con la participación de diversos actores clave en la escena actual de diseño como lo es Proyector y Pablo Kobayashi, quienes intervinieron con instalaciones efímeras que coronaron la costa de Puerto Escondido. De la misma forma, se llevaron a cabo distintas actividades como la ceremonia de premiación para "Designer Of The Year", otorgado a la diseñadora mexicana Liliana Ovalle.

Plastique Fantastique presenta instalación "Burbujas Efímeras" en la Ciudad de México

Plastique Fantastique presenta instalación "Burbujas Efímeras" en la Ciudad de México - Image 1 of 4Plastique Fantastique presenta instalación "Burbujas Efímeras" en la Ciudad de México - Image 2 of 4Plastique Fantastique presenta instalación "Burbujas Efímeras" en la Ciudad de México - Image 3 of 4Plastique Fantastique presenta instalación "Burbujas Efímeras" en la Ciudad de México - Image 4 of 4Plastique Fantastique presenta instalación Burbujas Efímeras en la Ciudad de México - Más Imágenes+ 15

Como parte de la agenda de actividades del centro cultural Casa del Lago, ubicado en el Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México, este 24 de marzo y hasta el 2 de abril se presentará en los jardines del recinto la instalación "Burbujas Efímeras" por Plastique Fantastique, un laboratorio creativo radicado en Berlín, Alemania que experimenta con intervenciones efímeras y realiza proyectos artísticos en todo el mundo.

Overland Partners diseñará parque en la frontera de México y Estados Unidos que se extenderá sobre el Río Grande

Como parte de una estrategia desarrollada a finales de 2021 por Ken Salazar (Embajador de los Estados Unidos en México), Deanna Kim (Cónsul General de los Estados Unidos en Nuevo Laredo) y Esteban Moctezuma (Embajador de México) en colaboración con ​​líderes políticos y empresariales de la región sur de Texas y estado mexicano de Tamaulipas, se ha anunciado a Overland Partners en conjunto con Able City como las oficinas autoras del nuevo “Parque Fluvial Binacional” de 6.3 millas que se extenderá a lo largo del Río Grande - Río Bravo entre Laredo, Texas y Nuevo Laredo, México. Este nuevo espacio tiene como objetivo restaurar y revitalizar el ecosistema así como atraer turismo y celebrar la multiculturalidad que tiene lugar en este territorio fronterizo.

Perla Krauze presenta instalación a gran escala sobre el Pedregal de la Ciudad de México

Perla Krauze presenta instalación a gran escala sobre el Pedregal de la Ciudad de México - Image 1 of 4Perla Krauze presenta instalación a gran escala sobre el Pedregal de la Ciudad de México - Image 2 of 4Perla Krauze presenta instalación a gran escala sobre el Pedregal de la Ciudad de México - Image 3 of 4Perla Krauze presenta instalación a gran escala sobre el Pedregal de la Ciudad de México - Image 4 of 4Perla Krauze presenta instalación a gran escala sobre el Pedregal de la Ciudad de México - Más Imágenes+ 5

La artista mexicana Perla Krauze presenta la muestra “NONSITE: el Pedregal revisitado” en el Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA Campus) ubicado en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Ciudad de México. Se presenta como una instalación de gran escala que explora el Pedregal de la zona sur de la Ciudad de México, el cual alberga varios sitios arqueológicos incluyendo las ruinas más antiguas en el valle de México, Cuicuilco y Copilco. Su topografía se debe a que hace alrededor de 1700 años, el volcán del Xitle hizo erupción extendiendo enormes mares de lava y obligando a la población a abandonarlo.

Estos son los proyectos de diseño arquitectónico del programa "Jóvenes Creadores 2020 - 2021" para el FONCA

Estos son los proyectos de diseño arquitectónico del programa "Jóvenes Creadores 2020 - 2021" para el FONCA  - Image 1 of 4Estos son los proyectos de diseño arquitectónico del programa "Jóvenes Creadores 2020 - 2021" para el FONCA  - Image 2 of 4Estos son los proyectos de diseño arquitectónico del programa "Jóvenes Creadores 2020 - 2021" para el FONCA  - Image 3 of 4Estos son los proyectos de diseño arquitectónico del programa "Jóvenes Creadores 2020 - 2021" para el FONCA  - Image 4 of 4Estos son los proyectos de diseño arquitectónico del programa Jóvenes Creadores 2020 - 2021 para el FONCA  - Más Imágenes+ 39

Cada año, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) a través del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) distingue a quienes conforman la excelencia en la cultura nacional con el Programa Jóvenes Creadores en donde a través de becas, impulsan el proceso creativo y formativo de los artistas jóvenes de México, generando condiciones favorables para la realización de proyectos de creación originales, significativos y positivos.

Frida Escobedo diseñará la nueva ala de arte moderno y contemporáneo del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York

El Met Museum de Nueva York ha seleccionado a la arquitecta mexicana Frida Escobedo para diseñar la nueva ala de arte moderno y contemporáneo de $500 millones de dólares. Dicho espacio ha sido discutido en el mundo del arte ya que, hasta ahora el Met no cuenta con un área temática que albergara piezas correspondientes a esta temporalidad en el arte.

8 prácticas de mujeres en la arquitectura que reflexionan sobre la profesión en México

El 8 de marzo es una fecha fijada por la ONU en 1975 para recordar la lucha por la igualdad de derechos y el sufragio universal. Esta conmemoración reúne los esfuerzos de mujeres que exigían su derecho al voto, al trabajo, a una formación profesional, a ocupar cargos públicos y a combatir la discriminación laboral. Esta lucha es el fruto del trabajo que mujeres que se sacrificaron por la causa. Diversos acontecimientos que vivimos día a día evidencian que la situación social ha cambiado. Sin embargo, es fundamental que tanto hombres como mujeres nos comprometamos con el progreso y la justicia para hacer que las cosas sucedan.

8 prácticas de mujeres en la arquitectura que reflexionan sobre la profesión en México - Image 1 of 48 prácticas de mujeres en la arquitectura que reflexionan sobre la profesión en México - Image 2 of 48 prácticas de mujeres en la arquitectura que reflexionan sobre la profesión en México - Image 3 of 48 prácticas de mujeres en la arquitectura que reflexionan sobre la profesión en México - Image 4 of 48 prácticas de mujeres en la arquitectura que reflexionan sobre la profesión en México - Más Imágenes+ 5

Artículos que exploran el legado de Luis Barragán a 120 años de su natalicio

Artículos que exploran el legado de Luis Barragán a 120 años de su natalicio - Image 1 of 4Artículos que exploran el legado de Luis Barragán a 120 años de su natalicio - Image 2 of 4Artículos que exploran el legado de Luis Barragán a 120 años de su natalicio - Image 3 of 4Artículos que exploran el legado de Luis Barragán a 120 años de su natalicio - Image 4 of 4Artículos que exploran el legado de Luis Barragán a 120 años de su natalicio - Más Imágenes+ 17

El día 9 de marzo se conmemora el natalicio de uno de los arquitectos mexicanos más importantes a nivel mundial, pionero del Movimiento Moderno en México y cuya obra ha trascendido los límites geográficos para ser estudiada por distintas generaciones de arquitectos y arquitectas quienes han reescrito sus enseñanzas para hacerlas propias. Luis Barragán, arquitecto tapatío y Premio Pritzker del año 1980, dejó un legado atemporal que actualmente sigue abriendo paso a nuevas investigaciones y descubrimientos.

Interiores mexicanos: 18 espacios que utilizan los libros como elemento de diseño

Interiores mexicanos: 18 espacios que utilizan los libros como elemento de diseño - Image 1 of 4Interiores mexicanos: 18 espacios que utilizan los libros como elemento de diseño - Image 2 of 4Interiores mexicanos: 18 espacios que utilizan los libros como elemento de diseño - Image 3 of 4Interiores mexicanos: 18 espacios que utilizan los libros como elemento de diseño - Image 4 of 4Interiores mexicanos: 18 espacios que utilizan los libros como elemento de diseño - Más Imágenes+ 14

A través de los años, el diseño de interiores ha ido evolucionando de acuerdo a las necesidades que se van presentando pero sobre todo a las experiencias que se busca provocar en el usuario. En los últimos dos años pudimos ser testigos de un cambio radical y de un especial interés en este tema debido a que la pandemia nos obligó a poner específica atención a la configuración de los lugares que habitamos. Esto trajo consigo diseños mucho más integrales que atendieran el bienestar del usuario, que combianaran colores, experiencias sensoriales, tecnología y elementos naturales que promovieran la salud.