Mónica Arellano

Content Editor en ArchDaily México. Arquitecta por la UNAM (2018). Sus intereses se centran en explorar la relación del cuerpo con la arquitectura mediante la danza. Ha colaborado con distintos coreógrafos internacionales que exploran la danza y la arquitectura como un evento. Twitter / Instagram: @monicarellano_

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

YACIMIENTOS: la muestra que reunió piezas de 53 artistas, arquitectos y arquitectas en la Ciudad de México

YACIMIENTOS: la muestra que reunió piezas de 53 artistas, arquitectos y arquitectas en la Ciudad de México - Image 1 of 4YACIMIENTOS: la muestra que reunió piezas de 53 artistas, arquitectos y arquitectas en la Ciudad de México - Image 2 of 4YACIMIENTOS: la muestra que reunió piezas de 53 artistas, arquitectos y arquitectas en la Ciudad de México - Image 3 of 4YACIMIENTOS: la muestra que reunió piezas de 53 artistas, arquitectos y arquitectas en la Ciudad de México - Image 4 of 4YACIMIENTOS: la muestra que reunió piezas de 53 artistas, arquitectos y arquitectas en la Ciudad de México - Más Imágenes+ 32

Como parte de las actividades de la agenda cultural de la semana del arte 2022 que tuvieron lugar en la Ciudad de México, guadalajara90210 en colaboración con Michan Architecture y Luis Young presentó la muestra "YACIMIENTOS" la cual reunió piezas de 53 artistas, arquitectos y arquitectas. La sede constó de un edificio ubicado en la Colonia Condesa que se encuentra en proceso de reconstrucción y tuvo lugar del 12 al 20 de febrero.

Sobre la construcción de una arquitectura a través de las palabras

Sobre la construcción de una arquitectura a través de las palabras - Image 1 of 4Sobre la construcción de una arquitectura a través de las palabras - Image 2 of 4Sobre la construcción de una arquitectura a través de las palabras - Image 3 of 4Sobre la construcción de una arquitectura a través de las palabras - Image 4 of 4Sobre la construcción de una arquitectura a través de las palabras - Más Imágenes+ 1

Durante la última década hemos sido testigos de cómo la profesión se ha diversificando para trabajar desde distintas trincheras sí por curiosidad, pero principalmente por factores económicos que atañen a las crisis económicas y medioambientales que han azotado en los últimos años. Creo que uno de los grandes mitos que se viven en las universidades de arquitectura es pensar que, al graduarse toda esa generación se dedicará a construir grandes edificios. La realidad es que no es así y a lo largo de los años, es muy común que de acuerdo con los intereses específicos de cada persona, las oportunidades se vayan diversificando para hacerlas partícipes de otras áreas que conforman la arquitectura de forma integral.

James Turrell inaugura ‘Skyspace: Espíritu de Luz’ en Monterrey, México

James Turrell inaugura ‘Skyspace: Espíritu de Luz’ en Monterrey, México - Image 1 of 4James Turrell inaugura ‘Skyspace: Espíritu de Luz’ en Monterrey, México - Image 2 of 4James Turrell inaugura ‘Skyspace: Espíritu de Luz’ en Monterrey, México - Image 3 of 4James Turrell inaugura ‘Skyspace: Espíritu de Luz’ en Monterrey, México - Image 4 of 4James Turrell inaugura ‘Skyspace: Espíritu de Luz’ en Monterrey, México - Más Imágenes+ 14

Hace algunos días el Tec de Monterrey dio a conocer el nuevo espacio ‘Skyspace: Espíritu de Luz’, una instalación diseñada por el artista estadounidense James Turrell que ahora forma parte de DistritoTec en Monterrey, México como un destino cultural que contribuye a la calidad del espacio haciendo uso de la innovación. Esta obra, que se diseñó como un observatorio para generar una experiencia visual única a través de una secuencia de luces cada 12 horas, por la mañana y por la tarde, surge del movimiento artístico ‘Light & Space’, forma parte de un homenaje a la vida y obra de don Eugenio Garza Sada y Eugenio Garza Lagüera.

Taller de Arquitectura de Agustín Hernández abre sus puertas para presentar la muestra "Por debajo del árbol"

Taller de Arquitectura de Agustín Hernández abre sus puertas para presentar la muestra "Por debajo del árbol" - Image 1 of 4Taller de Arquitectura de Agustín Hernández abre sus puertas para presentar la muestra "Por debajo del árbol" - Image 2 of 4Taller de Arquitectura de Agustín Hernández abre sus puertas para presentar la muestra "Por debajo del árbol" - Image 3 of 4Taller de Arquitectura de Agustín Hernández abre sus puertas para presentar la muestra "Por debajo del árbol" - Image 4 of 4Taller de Arquitectura de Agustín Hernández abre sus puertas para presentar la muestra Por debajo del árbol - Más Imágenes+ 19

Como parte de la agenda cultural de la semana del arte que tuvo lugar en la Ciudad de México, PEANA presenta la muestra "Por debajo del árbol" en el Taller de Arquitectura de Agustín Hernández, mismo que abre sus puertas por primera vez al público para reunir obra contemporánea de quince artistas en diálogo con el universo de Agustín Hernández. La exhibición es curada por Ana Pérez Escoto y Carlota Pérez-Jofre y permanecerá abierta del 10 de Febrero al 4 de Marzo.

LAGO/ALGO: un nuevo espacio cultural abre sus puertas en el Bosque de Chapultepec, Ciudad de México

LAGO/ALGO: un nuevo espacio cultural abre sus puertas en el Bosque de Chapultepec, Ciudad de México - Image 1 of 4LAGO/ALGO: un nuevo espacio cultural abre sus puertas en el Bosque de Chapultepec, Ciudad de México - Image 2 of 4LAGO/ALGO: un nuevo espacio cultural abre sus puertas en el Bosque de Chapultepec, Ciudad de México - Image 3 of 4LAGO/ALGO: un nuevo espacio cultural abre sus puertas en el Bosque de Chapultepec, Ciudad de México - Image 4 of 4LAGO/ALGO: un nuevo espacio cultural abre sus puertas en el Bosque de Chapultepec, Ciudad de México - Más Imágenes+ 39

Como parte de la agenda cultural de la Semana del Arte y como resultado de la crisis de la pandemia, un nuevo espacio abrió sus puertas en la Ciudad de México para reimaginar la situación actual y repensar nuestra relación con el espacio público y el Bosque de Chapultepec. De las raíces del cambio generado por esta crisis, creció la oportunidad de recuperar y resignificar el emblemático edificio conocido como "Restaurante Lago" –inaugurado en 24 de octubre de 1964 y diseñado por el arquitecto Alfonso Ramírez Ponce– para darle un nuevo propósito que incluyera "transformar lo privado en público, lo exclusivo en incluyente, lo social en cultural. Pelar las capas de historia y regresar el presente al origen, para redescubrir un ícono de la arquitectura moderna de los años sesenta."

Otrostudio: cuando la arquitectura, el diseño industrial y la fotografía convergen en un mismo espacio

Otrostudio: cuando la arquitectura, el diseño industrial y la fotografía convergen en un mismo espacio - Imagen Principal
© Zaickz Moz

Otrostudio: cuando la arquitectura, el diseño industrial y la fotografía convergen en un mismo espacio - Image 1 of 4Otrostudio: cuando la arquitectura, el diseño industrial y la fotografía convergen en un mismo espacio - Image 2 of 4Otrostudio: cuando la arquitectura, el diseño industrial y la fotografía convergen en un mismo espacio - Image 3 of 4Otrostudio: cuando la arquitectura, el diseño industrial y la fotografía convergen en un mismo espacio - Image 4 of 4Otrostudio: cuando la arquitectura, el diseño industrial y la fotografía convergen en un mismo espacio - Más Imágenes+ 26

Como sabemos, en el año 2015 se experimentó un boom en los espacios de coworking, un tipo de oficina compartida que generalmente sucede en un entorno abierto (aunque algunas empresas ofrecen oficinas cerradas) emplazadas ya sea en pisos completos de edificios de gran altura o sitios antiguos acondicionados para estas nuevas formas de habitar. Estos nuevos emplazamientos hablan de una comunidad de profesionales que se reinventa en donde cada vez existen emprendedores, freelancers y empresas pequeñas que requieren espacios a precios accesibles en donde exista la posibilidad de hacer networking con otros profesionales en entornos de trabajo cooperativo que permitan compartir lugares y recursos como internet de alta velocidad, escritorios, sillas, lámparas, archiveros, impresoras, copiadoras, cocina y cabinas telefónicas en zonas estratégicas de la ciudad.

Ganadores del Concurso "Jardín y Pabellón Escénico Chapultepec" en la Ciudad de México

Durante el mes de agosto de 2021, se lanzó la convocatoria para el concurso de ideas del proyecto “Jardín y Pabellón Escénico” cuyo objetivo principal se basó en el reordenamiento y la recuperación integral de la zona conocida como “estacionamiento ecológico” para lograr la integración con el Centro Cultural del Bosque (CCB). Dicho proyecto contempló el diseño de un Pabellón Escénico como "un espacio permanente con arquitectura no protagónica, armoniosa y mimetizada con el entorno del Bosque, que logre generar un punto de interconexión con el ecosistema de las artes escénicas y con el de las artes visuales hacia el Zoológico y el Museo de Arte Moderno."

Objetos Arquitectónicos: la muestra que recopila 27 piezas para la Semana del Arte en Ciudad de México

Objetos Arquitectónicos: la muestra que recopila 27 piezas para la Semana del Arte en Ciudad de México - Image 1 of 4Objetos Arquitectónicos: la muestra que recopila 27 piezas para la Semana del Arte en Ciudad de México - Image 2 of 4Objetos Arquitectónicos: la muestra que recopila 27 piezas para la Semana del Arte en Ciudad de México - Image 3 of 4Objetos Arquitectónicos: la muestra que recopila 27 piezas para la Semana del Arte en Ciudad de México - Image 4 of 4Objetos Arquitectónicos: la muestra que recopila 27 piezas para la Semana del Arte en Ciudad de México - Más Imágenes+ 6

Com parte de las actividades que conforman el programa de la Semana del Arte en la Ciudad de México, CAPITALES presenta su quinta exposición titulada "Objetos Arquitectónicos" del 8-13 de febrero de 2022 en Frontera 88, Roma Norte. La muestra se realizó en colaboración con Manada Architectural Boundaries y participan 27 estudios como son Alejandro Tapia, Ariel Rojo, Blanca Arcos, Carlos Bedoya, Carlos Candia, Carlos Torre Hütt, Chuen Mx, Déjate Querer, Dosa Studio, EDAA, Enrique Rosas, Estudio Atemporal, Fernando Polidura, Jimena Hogrebe, Julia Reyes Retana C, Lanza Atelier, Lupe Toys, María Santibáñez, Martacarmela, Onnis Luque, PRODUCTORA, PLECA, Rafael Rodríguez, Roberto Michelsen, Unidad de Protocolos y Vera Primavera.

MASA Gallery presenta piezas de Frida Escobedo y Héctor Esrawe para la Semana del Arte de la Ciudad de México

MASA Gallery presenta piezas de Frida Escobedo y Héctor Esrawe para la Semana del Arte de la Ciudad de México - Image 1 of 4MASA Gallery presenta piezas de Frida Escobedo y Héctor Esrawe para la Semana del Arte de la Ciudad de México - Image 2 of 4MASA Gallery presenta piezas de Frida Escobedo y Héctor Esrawe para la Semana del Arte de la Ciudad de México - Image 3 of 4MASA Gallery presenta piezas de Frida Escobedo y Héctor Esrawe para la Semana del Arte de la Ciudad de México - Image 4 of 4MASA Gallery presenta piezas de Frida Escobedo y Héctor Esrawe para la Semana del Arte de la Ciudad de México - Más Imágenes+ 23

El pasado 8 de febrero, en la Torre Glorieta Cibeles y como parte de la Semana del Arte de la Ciudad de México, MASA Inc. presentó una muestra en donde se exhiben piezas de Manuel Bañó, Hollie Bowden, Frida Escobedo, Héctor Esrawe, Mario García Torres, Adeline de Monseignat, Marrow, Brian Thoreen, Joe Sweeney, ROOMS Studio, EWE Studio y VISSIO.

Arquitectura para las artes escénicas: 15 recintos que tienen lugar en México

Arquitectura para las artes escénicas: 15 recintos que tienen lugar en México - Image 1 of 4Arquitectura para las artes escénicas: 15 recintos que tienen lugar en México - Image 2 of 4Arquitectura para las artes escénicas: 15 recintos que tienen lugar en México - Image 3 of 4Arquitectura para las artes escénicas: 15 recintos que tienen lugar en México - Image 4 of 4Arquitectura para las artes escénicas: 15 recintos que tienen lugar en México - Más Imágenes+ 9

A grandes rasgos, las artes escénicas son todas aquellas disciplinas que se llevan a cabo en un escenario aunque tres de los ejes rectores son la danza, el teatro y la música. Sin embargo, los desfiles, las procesiones religiosas, las fiestas populares y los carnavales tienen también una clara dimensión escénica. Es por eso que el espacio escénico es tan importante no solo para las presentaciones de estas disciplinas, sino para llevar a cabo todo un proceso corporal y espacial que se apoya en la arquitectura.

Populous revela el diseño para el nuevo estadio Tigres en Nuevo León, México

La oficina estadounidense Populous ha dado a conocer su participación en el diseño para erigir un nuevo estadio de 65,000 asientos para el club de fútbol de la Liga MX Tigres UANL, en el estado de Nuevo León, México. Como se comunicó en su página web, los planos del estadio, cuya entrega está prevista para 2025, se dieron a conocer en conferencia de prensa el 14 de enero de 2022, con la presencia del Gobernador de Nuevo León, Samuel García, junto a representantes del club, Populous, UANL, Sinergia Deportiva y Juego de Pelota.

Serie de renders exploran tres proyectos sin construir de Frank Lloyd Wright

A más de 60 años de su muerte, la historia de Frank Lloyd Wright sigue siendo relevante y arduamente estudiada debido a la gran herencia que dejó a la arquitectura. Considerado el primer arquitecto verdaderamente estadounidense y la primera superestrella de su oficio, Frank Lloyd Wright vive a través de sus edificios, su influencia y su imaginación colectiva. Sorprendentemente, más de la mitad de las 1171 obras arquitectónicas de Wright nunca se erigieron.

Serie de renders exploran tres proyectos sin construir de Frank Lloyd Wright - Image 1 of 4Serie de renders exploran tres proyectos sin construir de Frank Lloyd Wright - Image 2 of 4Serie de renders exploran tres proyectos sin construir de Frank Lloyd Wright - Image 3 of 4Serie de renders exploran tres proyectos sin construir de Frank Lloyd Wright - Image 4 of 4Serie de renders exploran tres proyectos sin construir de Frank Lloyd Wright - Más Imágenes+ 2

Arquitectura para la educación: 24 proyectos de escuelas en México

Arquitectura para la educación: 24 proyectos de escuelas en México - Image 1 of 4Arquitectura para la educación: 24 proyectos de escuelas en México - Image 2 of 4Arquitectura para la educación: 24 proyectos de escuelas en México - Image 3 of 4Arquitectura para la educación: 24 proyectos de escuelas en México - Image 4 of 4Arquitectura para la educación: 24 proyectos de escuelas en México - Más Imágenes+ 22

Los recintos educativos son sitios que han evolucionado a lo largo de los años como respuesta a los avances tecnológicos y las nuevas formas de enseñanza que buscan enfocarse cada vez más en métodos mucho más flexibles que permitan al estudiante trazar su propio camino con base en un sistema común. La importancia de estos recintos se centra en que son puntos de encuentro que satisfacen nuestras necesidades sociales de compartir espacios físicos que apunten a sistemas educativos mucho más horizontales e inclusivos, tal es el caso del Centro de Invidentes y Débiles Visuales, diseñado por el Taller de Arquitectura Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo que busca generar diferentes experiencias sensoriales con los materiales, la luz y las temperaturas generadas tanto dentro como fuera de los espacios.

Arquitectura en México: proyectos que exploran las posibilidades del bambú

Arquitectura en México: proyectos que exploran las posibilidades del bambú - Image 6 of 4Arquitectura en México: proyectos que exploran las posibilidades del bambú - Image 7 of 4Arquitectura en México: proyectos que exploran las posibilidades del bambú - Image 8 of 4Arquitectura en México: proyectos que exploran las posibilidades del bambú - Image 9 of 4Arquitectura en México: proyectos que exploran las posibilidades del bambú - Más Imágenes+ 18

Como lo hemos podido ver en distintos especiales de arquitectura, México es un país que cada vez se posiciona con más fuerza en la escena global integrando elementos tradicionales y contemporáneos. Las técnicas constructivas características de cada región y el empleo de materiales de acuerdo a las necesidades térmicas, económicas o estéticas dan como resultado espacios incomparables.

Arquitectura y mar: proyectos destacados en las playas de México

Arquitectura y mar: proyectos destacados en las playas de México - Image 1 of 4Arquitectura y mar: proyectos destacados en las playas de México - Image 2 of 4Arquitectura y mar: proyectos destacados en las playas de México - Image 3 of 4Arquitectura y mar: proyectos destacados en las playas de México - Image 4 of 4Arquitectura y mar: proyectos destacados en las playas de México - Más Imágenes+ 33

Uno de los factores más importantes cuando se diseña es el clima específico del sitio, esto puede representar una dificultad cuando se trata de climas extremos y es necesario utilizar materiales aislantes que se adapten a las condiciones cambiantes. Sin embargo, cuando se habla de México y su clima privilegiado esto se vuelve a favor de los arquitectos permitiendo crear microclimas y espacios que se difuminan en la transición de lo que resulta ser adentro y afuera.

Un recorrido fotográfico por la "Casa de los milagros" del arquitecto mexicano Danilo Veras Godoy

Un recorrido fotográfico por la "Casa de los milagros" del arquitecto mexicano Danilo Veras Godoy - Image 1 of 4Un recorrido fotográfico por la "Casa de los milagros" del arquitecto mexicano Danilo Veras Godoy - Image 2 of 4Un recorrido fotográfico por la "Casa de los milagros" del arquitecto mexicano Danilo Veras Godoy - Image 3 of 4Un recorrido fotográfico por la "Casa de los milagros" del arquitecto mexicano Danilo Veras Godoy - Image 4 of 4Un recorrido fotográfico por la Casa de los milagros del arquitecto mexicano Danilo Veras Godoy - Más Imágenes+ 19

La “Casa de los Milagros”, ubicada en el bosque nuboso de las afueras de Xalapa, Veracruz y diseñada por el arquitecto mexicano Danilo Veras Godoy se trata de un espacio concebido con formas orgánicas, tierra, vanos con formas inesperadas y vidrios de mosaico en diferentes tonalidades. Fue proyectada para atender las necesidades de Rosalinda Ulloa, una madre soltera quien la habitaría con sus dos hijos pequeños. Se construyó en etapas a partir de 1995 y se terminó en 2002, realizándose algunos cambios desde entonces hasta el 2006.

9 proyectos de taquerías que tienes que conocer

9 proyectos de taquerías que tienes que conocer - Image 1 of 49 proyectos de taquerías que tienes que conocer - Image 2 of 49 proyectos de taquerías que tienes que conocer - Image 3 of 49 proyectos de taquerías que tienes que conocer - Image 4 of 49 proyectos de taquerías que tienes que conocer - Más Imágenes+ 5

Una de las cosas que caracterizan la cultura mexicana –además de su arquitectura y toda la rica historia de las culturas prehispánicas– es la gastronomía, tanto es así que actualmente se cuenta con el registro de cinco platillos que forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Sin embargo, uno de las comidas más representativas y versátiles es el famoso taco, y si en algo somos buenos los mexicanos es en convertir absolutamente todo (o casi todo) en un taco.