1. ArchDaily
  2. Noticias

Noticias

Renzo Piano: 'La liviandad y la transparencia son amigos muy cercanos'

'La liviandad y la transparencia son amigos muy cercanos. Comienzas de algo y luego despegas, despegas, despegas… Y en cierto punto, tienes que parar de despegar, porque de otra forma todo se cae. Si haces esto, te darás cuenta que hay un tipo de belleza ahí. Es una belleza profunda, no es cosmético'.

En este video de Luis Fernández-Galiano, el arquitecto italiano Renzo Piano habla sobre su camino para encontrar la belleza en la liviandad y la transparencia. Este registro es parte de un documental y serie de libros de la Fundación Arquia, producidos por White Horse.

Felices Fiestas 2017 de parte de los Arquitectos

Ha llegado la temporada en la que oficinas, museos, fotógrafos y colaboradores de alrededor del mundo nos envían sus mejores deseos a través de postales navideñas. Revisa nuestros favoritos abajo (o conoce nuestra selección de las mejores tarjetas diseñadas por nuestros lectores).

¡Les deseamos un maravilloso 2017 lleno de arquitectura! Conoce los mejores proyectos y artículos publicados este año, aquí.

Fotos de la Semana: Las 10 cabañas de invierno más increíbles

Fotos de la Semana: Las 10 cabañas de invierno más increíbles - Image 1 of 4Fotos de la Semana: Las 10 cabañas de invierno más increíbles - Image 2 of 4Fotos de la Semana: Las 10 cabañas de invierno más increíbles - Image 3 of 4Fotos de la Semana: Las 10 cabañas de invierno más increíbles - Image 4 of 4Fotos de la Semana: Las 10 cabañas de invierno más increíbles - Más Imágenes+ 6

El 21 de diciembre comenzó el invierno en el hemisferio norte. Esta estación del año es una gran temporada para obtener fotografías de arquitectura en un paisaje diferente y deleitarnos con la naturaleza. A continuación, una selección de 10 cabañas registradas en invierno por destacados fotógrafos como Tim Bies, Fernando Alda y Pasi Aalto.

Elon Musk y los arquitectos Kate Orff y David Benjamin entre las 25 personas que 'están moldeando nuestro futuro'

En su más reciente edición, la revista Rolling Stone ha nombrado a Elon Musk el 'Arquitecto del Mañana', así como a los arquitectos Kate Orff y David Benjamin como dos de las '25 personas que están moldeando el futuro en tecnología, ciencia, medicina, activismo y más'.

Tiffany acaba de lanzar un increíble (pero carísimo) juego de herramientas de dibujo de 1.275 dólares

Como arquitectos, todos hemos estado allí: el pago de tu construcción completa más reciente se realiza, y al mirar a tu alrededor, te das cuenta de que no tienes nada para gastar el dinero. Tus suscripciones para todo tus software con precios excesivos están pagados; has comprado todos los últimos gadgets de moda; tus gustos de estilo costoso están satisfechos; y por supuesto, estás viviendo en una casa genial y espaciosa de tu propio diseño. ¿Qué hace el arquitecto que tiene todo con su dinero? Solo hay muchas botellas de vino que puedes enviar al consejero escolar de la enseñanza media que te presentó a tu lucrativa carrera.

¡Pero no temas! Como parte de su nueva gama de "Objetos cotidianos", Tiffany & Co ha lanzado un conjunto de herramientas básicas de dibujo que, comprados en conjunto, te ahorrarán 1.275 dólares en efectivo no deseado.

Sean Scully expondrá esculturas por primera vez en México en la Cuadra San Cristóbal de Luis Barragán

Del 7 de febrero al 24 de marzo de 2018 se exhibirán obras de Sean Scully en la Ciudad de México, uno de los artistas abstractos más importantes del mundo. La exhibición tendrá lugar en la Cuadra San Cristóbal diseñada por el arquitecto Luis Barragán.

Obras en España, Francia y Holanda entre los ganadores de los AR Emerging Architecture Awards 2017

Obras en España, Francia y Holanda entre los ganadores de los AR Emerging Architecture Awards 2017 - Image 2 of 4
Ganador: Vivienda Social Rue Bonnet / Avenier Cornejo Architectes. Image cortesía de Architectural Review Emerging Architecture Awards

Los ganadores del Architectural Review 2017 Emerging Architecture Award son Christelle Avenier y Miguel Cornejo, con un proyecto de vivienda social en París. Todos los finalistas se reunieron en Berlín este año para presentar sus proyectos a un panel de jurados integrado por Marina Tabassum, Martyn Hook y Matthias Sauerbruch.

Obras en España, Francia y Holanda entre los ganadores de los AR Emerging Architecture Awards 2017 - Image 2 of 4Obras en España, Francia y Holanda entre los ganadores de los AR Emerging Architecture Awards 2017 - Image 3 of 4Obras en España, Francia y Holanda entre los ganadores de los AR Emerging Architecture Awards 2017 - Image 5 of 4Obras en España, Francia y Holanda entre los ganadores de los AR Emerging Architecture Awards 2017 - Image 6 of 4Obras en España, Francia y Holanda entre los ganadores de los AR Emerging Architecture Awards 2017 - Más Imágenes+ 4

Burning Man presenta diseño de su templo central para la edición 2018

El diseño del templo principal en Burning Man 2018 ha sido revelado: Galaxy por el arquitecto Arthur Mamou-Mani.

Diseñado con software paramétrico 3D, el pabellón está formado por 20 armazones de madera que forman una espiral hacia un punto central que llega al cielo. Partiendo desde el suelo, las armaduras triangulares abarcan distancias suficientemente grandes para crear una serie de caminos en espiral hacia el centro de la estructura, donde se mostrará un mandala gigante impreso en 3D. Los espacios entre los miembros del entramado también serán lo suficientemente grandes como para servir como nichos.

Burning Man presenta diseño de su templo central para la edición 2018 - Image 1 of 4Burning Man presenta diseño de su templo central para la edición 2018 - Image 2 of 4Burning Man presenta diseño de su templo central para la edición 2018 - Image 3 of 4Burning Man presenta diseño de su templo central para la edición 2018 - Image 4 of 4Burning Man presenta diseño de su templo central para la edición 2018 - Más Imágenes

Estas chimeneas demuestran el gran poder de flexibilidad de Santa

¡Oh no! Santa ha quedado atrapado en la chimenea otra vez... Para muchos niños, no hay nada más terrorífico y emocionante que la idea de despertarse en la mañana de Navidad y ver un par de botas negras y pantalones rojos colgando desde el interior de la chimenea.

Las chimeneas vienen en diferentes formas, estilos y tamaños. Las miles de chimeneas en las que Santa debe entrar cada Nochebuena, nos hace pensar en las maniobras, técnicas y trucos que usa para deslizarse hacia el interior de nuestras casas. A través de las ilustraciones de Chanel Dehond podemos seguir imaginando las diferentes estrategias corporales que Santa ocupa para cumplir debidamente su labor anual.

Estudiantes de arquitectura reutilizan tablas de madera en desuso construyendo proyectos efímeros

Los arquitectos y profesores de la Universidad Católica, Alejandro Soffia y Mario Ubilla junto con los alumnos titulantes Gerardo Bambach, Nicolás Morales y Daniel Rodríguez, proponen reutilizar tablas de madera en desuso para prolongar su vida útil. En este caso, nos presentan el cuarto proyecto en el que se implica este material para dar cabida a un espacio de 600 metros cuadrados: una carpa para matrimonio en la que prima la rapidez de montaje y desmontaje y la optimización en el proceso constructivo.

Manuel Villa presenta el Pabellón de Francia en la Filbo 2017

En su edición número 30, la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) recibió a Francia como país invitado de honor. Este año, la feria se sumó como participante activo al año Colombia-Francia y puso a disposición todo un pabellón para la exposición de libros y realización de diferentes actividades organizadas por su invitado europeo.

En un trabajo conjunto con el gobierno de Francia y la comisaria Anne Louyot, se encargó la ambientación del pabellón al arquitecto Manuel Villa y su equipo. La firma ya había trabajado anteriormente en el diseño de espacio expositivos como la tienda del Museo del Banco de la República o el Pabellón Macondo dos años antes también para la Feria del Libro. Sin embargo, esta vez la estrategia se enfocó en distribuir las cuatro secciones principales del pabellón en diferentes volúmenes flotantes a los costados de la circulación principal. Para esto, se buscó organizar un tejido geométrico cortado por un eje diagonal que atraviesa el recinto y conforma una gran galería o pasaje como los que han de encontrarse en las ciudades francesas.

Espacio CDMX Arquitectura y Diseño abre sus puertas como sede creativa del World Design Capital

Espacio CDMX Arquitectura y Diseño es un proyecto de recuperación en la Segunda Sección des bosque de Chapultepec que abrió sus puertas el pasado miércoles 13 de diciembre del año en curso.

¡Las postales navideñas más creativas del 2017!

Cuando no están diseñando edificios o buscando que sus maquetas y planos sean perfectos, muchos arquitectos canalizan su energía creativa en dibujos (digitales y a mano alzado) que se convierten en pequeñas muestras de alegría navideña. Esta convocatoria anual, ahora en su tercera edición, es nuestra desvergonzada forma de celebrar la creatividad, la originalidad y el arte de los lectores de ArchDaily de todo el mundo. Que todos disfruten del regalo más humilde y considerado: una expresión de alegría navideña.

GIF de portada realizado por Joannae Hanson

Serpentine Pavilion diseñado por Francis Kéré se traslada definitivamente a Malasia

La más reciente del Serpentine Pavilion fue diseñado por Francis Kéré, y a un mes de su cierre, el proyecto ya encontró un lugar definitivo.

Según informa el periódico malasio the Star, la estructura ha sido comprada por Ia galería de arte lham Gallery en Kuala Lumpur, que ahora está en búsqueda de un sitio permanente en Malasia.

Apple revela planes para la tienda Flagship Global diseñada por Foster + Partners en Melbourne

Apple ha dado a conocer los planes para su último concepto de comercio minorista global de la plaza principal que se ubicará en Federation Square de Melbourne. Producto de una asociación entre Apple, Federation Square y el gobierno de Victoria, la tienda se concibe como un recurso compartido que aumentará el espacio público en la plaza y ofrecerá programas diarios para "inspirar y educar a la comunidad"

Para diseñar la estructura, Apple ha acudido nuevamente a Foster + Partners, autores de muchas de las estructuras más innovadoras de la compañía tecnológica de los últimos años, incluida Apple Michigan Avenue en Chicago (primer concepto de plaza Apple), Apple Dubai Mall, próxima venta al por menor tiendas en Milán y Washington DC y la nueva sede corporativa de la compañía, Apple Park.

Transformaciones territoriales: superposición de estrategias, el caso de la costanera sur de Buenos Aires

A partir de recibir el premio SCA-CPAU 2016 por su ensayo inedito, la arquitecta argentina Claudia Santaló publica en 2017 dicho trabajo corregido y ampliado en un libro bajo el titulo: "Transformaciones territoriales: superposición de estrategias. El caso de la costanera sur de la ciudad de Buenos Aires".

En el mismo se profundiza la tendencia de encarar intervenciones territoriales como sucesivas acciones fundacionales, desconociendo los procesos previos de transformación; planteando la necesidad de reconocer a los territorios como mosaicos geográficos, donde en el desglose de sus piezas aparecen las herramientas para poder emprender acciones futuras de intervención. Revisa un poco de su trabajo a continuación.

¿Cómo dibujar una línea recta?

Modmin ha sido una buena fuente para videos de alta calidad y tutoriales sobre croquis y diseño arquitectónico. Su creación más reciente aborda un elemento fundamental del diseño: la capacidad de diseñar una línea recta. Para muchos arquitectos experimentados, esta es una habilidad que han dominado hace mucho tiempo. Sin embargo, si recién estás comenzando, este paso a paso es para ti.

Citando el primer consejo del libro 101 Things I Learned in Architecture School, escrito por Matthew Frederick, compartimos un ejercicio con el cual aprendió a dibujar líneas rectas.

Estos fueron los ganadores del Quinto Concurso de Estudiantes 2017 del INFONAVIT

El INFONAVIT a través del CIDS lanzó en marzo pasado la convocatoria del Quinto Concurso de Estudiantes 2017, en su tarea por difundir e impulsar prácticas creativas hacia nuevas formas de construcción, así como para lograr una mejor vivienda social intraurbana a partir de un modelo eficiente, compacto, sostenible y regional. Este concurso buscó la consolidación de las ciudades y los asentamientos humanos incluyentes, productivos y resilientes a través de un esquema de transformación integral de la vivienda y el entorno para incrementar la calidad de vida de sus habitantes.

Colegio de Arquitectos de Chile anuncia nuevo directorio 2018-2019

El Colegio de Arquitectos de Chile anunció los nombres del nuevo directorio que asumirá en el periodo 2018-2019, tras su primera elección con sistema de voto electrónico entre el 18 y el 19 de diciembre. El sistema logró aumentar el volumen de participación en un 6,5% respecto de la elección anterior de 2015, aunque el Directorio Nacional reconoce que aún requiere ajustes.

La elección viene precedida por el escándalo surgido por una auditoría encargada por el actual Directorio Nacional con el objetivo de conocer la situación legal y financiera de la institución. La auditoría reveló una serie de irregularidades financieras en las entidades que controla el colegio, lo que implicó una serie de despidos, la activación de un comité de crisis y una nueva mesa directiva de transición que llamó a elecciones.

La segregación espacial será abordada en el pabellón brasileño en la XVI Bienal de Venecia en 2018

La Fundação Bienal de São Paulo nombró a Laura González Fierro, Sol Camacho, Gabriel Kozlowski y Marcelo Maia Rosa como curadores del pabellón brasileño en la próxima edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia, que será inaugurada el sábado 26 de mayo de 2018 y permanecerá abierta hasta el 25 de noviembre del mismo año. El colectivo presentará Muros de Ar, exposición que explora la cuestión de la superposición de las fronteras materiales e inmateriales de Brasil y su arquitectura.

Las directoras Yvonne Farrell y Shelley McNamara propusieron Freespace como tema general de esta edición que, según ellas, celebrará la generosidad, reflexión y compromiso. La muestra "revelará la diversidad, la especificidad y la continuidad en la arquitectura". Las arquitectas proponen "revelar la capacidad de la arquitectura de conectarse con la historia, el tiempo, el lugar y las personas. Esas cualidades sustentan la habilidad fundamental de la arquitectura de nutrir y apoyar un impacto significativo entre las personas y los lugares".

Herzog & de Meuron gana concurso con un plan maestro que incluye a las torres residenciales más altas de Basilea

Herzog & de Meuron han sido seleccionados como ganadores de un concurso para diseñar el nuevo plan maestro de la comunidad Nordspitze, al norte del distrito Dreispitz de Basilea, Suiza. Organizado alrededor de dos áreas verdes públicas, la comunidad de uso mixto contendrá tres rascacielos residenciales que se convertirán en los tres edificios residenciales más altos de la ciudad.

Herzog & de Meuron gana concurso con un plan maestro que incluye a las torres residenciales más altas de Basilea - Imagen PrincipalHerzog & de Meuron gana concurso con un plan maestro que incluye a las torres residenciales más altas de Basilea - Image 1 of 4Herzog & de Meuron gana concurso con un plan maestro que incluye a las torres residenciales más altas de Basilea - Image 2 of 4Herzog & de Meuron gana concurso con un plan maestro que incluye a las torres residenciales más altas de Basilea - Image 3 of 4Herzog & de Meuron gana concurso con un plan maestro que incluye a las torres residenciales más altas de Basilea - Más Imágenes

Esta 'flor geometrizada' genera un espacio de encuentro en el Desierto de Atacama

El diseño en madera del Colectivo Arrabal, para un pabellón en el desierto de la Región de Antofagasta, es una propuesta que aborda las características del material en la construcción de estructuras versátiles, resistentes y cambiantes.

El proyecto fue desarrollado por estudiantes en el XXV Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura, y se materializa como una 'flor' de madera, lana y uniones de acero, que permite diferentes situaciones al abrirse (un observatorio del cielo nocturno) y cerrarse (un refugio para el sol).

Esta 'flor geometrizada' genera un espacio de encuentro en el Desierto de Atacama - Image 1 of 4Esta 'flor geometrizada' genera un espacio de encuentro en el Desierto de Atacama - Image 2 of 4Esta 'flor geometrizada' genera un espacio de encuentro en el Desierto de Atacama - Image 3 of 4Esta 'flor geometrizada' genera un espacio de encuentro en el Desierto de Atacama - Image 4 of 4Esta 'flor geometrizada' genera un espacio de encuentro en el Desierto de Atacama - Más Imágenes+ 35

PFC: Estación de Metro Boyacá, un conector urbano-social en Bogotá

A fines de noviembre pasado publicamos los ganadores de la segunda convocatoria de proyectos de final de carrera en Colombia, conocidos también como tesis de grado. En esta ocasión, la convocatoria recibió 70 proyectos provenientes de 14 ciudades y 29 universidades, donde 9 proyectos pasaron las tres instancias de evaluación, destacándose por abordar problemas coyunturales, desarrollar profundos análisis de investigación y plantear desafíos tanto en lo urbano como en lo rural.

Tal como en 2016, las propuestas seleccionadas buscan tanto validar como destacar los distintos ámbitos que los arquitectos pueden abordar y ejercer multidisciplinariamente, en respuesta al sesgo de ciertas instituciones y académicos que siguen creyendo que el arquitecto es únicamente quien diseña “cajas”.

En esta ocasión conoceremos en profundidad el proyecto 'Estación de Metro Boyacá: conector urbano-social', una propuesta de Alicia Bello Durán (Universidad de Los Andes), quien aborda los desafíos arquitectónicos que ofrece el futuro Metro de Bogotá, a través de la transformación de una estación del servicio en un "conector urbano y social que logre generar espacio público de carácter cívico para los diferentes sectores que convergen sobre este futuro núcleo de movilidad en Bogotá".

Cómo los Arquitectos están construyendo una Nueva Historia en Chicago

"Estamos en un momento de gran transición cultural", argumenta Jorge Otero-Pailos. "El tipo de objetos que buscamos para proporcionar algún tipo de continuidad en esta transformación es a menudo, la arquitectura, [...] uno de los objetos más estables de la cultura". Este cortometraje, en el que varios participantes de la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017 reflexionan sobre su trabajo y el de los demás, aborda el tema concebido por los directores artísticos Sharon Johnston y Mark Lee: Make New History.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.