
-
Arquitectos: Nildo José
- Área : 93 m²
- Año : 2018
-
Proveedores : Basile Marcenaria, Caesarstone, Dpot, Etel, Francisco Milhomens, +6
Rica en bienes de valor histórico y cultural, Lisboa alberga una vasta producción arquitectónica en la que predominan los proyectos de rehabilitación. Sin espacio para nuevos edificios -a menos que se acepte pagar el alto precio del suelo- la arquitectura contemporánea de Lisboa se abstiene de la tabula rasa y se enfrenta al reto de intervenir e interferir en lo preexistente, resignándose, a menudo, a diseñar únicamente los espacios interiores de los proyectos.
Cada vez es más frecuente que el hormigón abandone su papel de material estructural -únicamente vinculado a la materialización de estructuras arquitectónicas- y comience a ser utilizado para dar forma a los diversos elementos que se encuentran integrados en los edificios, tal como sucede con el mobiliario. Recientemente hemos publicado un artículo que recopila diversos proyectos con cocinas que utilizan encimeras de hormigón, evidenciando la versatilidad de este material. En base a ello, presentamos en este artículo una serie de proyectos que aprovechan esta misma materialidad para crear bancos sorprendentes.
Atrás quedaron los días en que la cocina se relegaba a un área de servicio. Siguiendo el sistema tradicional de tripartición residencial burguesa, se diseñó por décadas como un espacio independiente y cerrado. Hoy, cada vez más, los proyectos buscan integrarlo como un espacio relacionado con otras habitaciones de la casa y así crear ciertas interacciones entre sus residentes. A partir de esto, su apariencia también cambió, y los revestimientos tradicionales de cerámica y piedra dieron paso a nuevos materiales.