Uno de los aspectos más esenciales del diseño de interiores es la iluminación, un elemento que puede potenciar o desmejorar un espacio interior de cualquier tamaño o material. Sin embargo, una buena iluminación puede ser especialmente importante para espacios más pequeños o muy concurridos, ya que los hace sentir más grandes y abiertos incluso cuando sus dimensiones reales no han cambiado. A su vez, los espacios más grandes con mala iluminación pueden parecer más pequeños y menos acogedores de lo que podrían ser. Para hacer que los interiores se sientan adecuadamente grandes y bien iluminados, los diseñadores pueden confiar en una serie de métodos probados y confiables para aprovechar al máximo un espacio, desde elegir las cortinas y los tipos de luces correctos hasta ubicarlos en los lugares precisos para integrarse a otros elementos. Revisa estas estrategias, así como varios ejemplos de aplicación, a continuación.
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/947678/como-ampliar-espacios-con-una-buena-iluminacionLilly Cao
Las técnicas de visualización han evolucionado notablemente a lo largo del tiempo y, con los aportes tecnológicos, los resultados finales se encuentran cada vez más cerca de simular fielmente aspectos propios de la realidad. Podemos decir que, en el campo de la arquitectura, un proyecto de visualización busca principalmente exponer las características y cualidades de un espacio tridimensional -aún no construido o en proceso de construcción- a través de imágenes, renderizaciones, vídeos o herramientas de realidad virtual –plasmados generalmente en soportes bidimensionales como pantallas o papel-, considerándose una herramienta esencial para que los clientes, a menudo poco familiarizados con las representaciones técnicas, o los jurados, si se tratase de un concurso de arquitectura, comprendan un proyecto de manera integral en una etapa previa a su materialización.
Las luces de neón son una declaración audaz y cosmopolita que puede revitalizar o acentuar fácilmente un espacio o estructura arquitectónica. Con un brillo llamativo, una gran cantidad de opciones de color y vínculos con una estética retro, estas piezas de iluminación pueden hacer que un espacio se sienta simultáneamente moderno y nostálgico. Sin embargo, pocos entienden el funcionamiento científico o las propiedades materiales del neón, y muchos arquitectos descuidan su uso debido a su estrecha asociación con la señalización comercial. A continuación, exploramos cómo funciona el neón, su historia arquitectónica y cómo los arquitectos pueden seguir usándolo hoy.
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/940807/como-las-luces-de-neon-pueden-dar-forma-a-la-arquitecturaLilly Cao
El Curso de Iluminación de Interiores tiene por objetivo darte las herramienta necesarias para desarrollar un proyecto de iluminación en espacios residenciales y/o comerciales. Aprenderás como la iluminación puede personalizar y formar nuevos espacios dependiendo del programa y su necesidad lumínica.
La iluminación de color ajustable es una tecnología de iluminación relativamente nueva, que permite a los usuarios controlar el color de la luz en cualquier momento luego de ser instalada, ajustando su tono e intensidad según las preferencias individuales o las necesidades específicas del uso de cada espacio.
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/937093/como-la-iluminacion-de-color-ajustable-mejora-el-estado-de-animo-y-la-productividadDavid Hakimi
Los edificios muestran respuestas normalmente lentas a los problemas sociales actuales. Sin embargo, en el caso del COVID-19, las fachadas dinámicas de los medios han comenzado a enviar mensajes de empatía a los ciudadanos de Wuhan. Al principio, el gobierno chino utilizó pantallas que cubrían edificios completos para crear poderosas imágenes de esperanza y solidaridad. Más tarde, algunos países como los Emiratos Árabes Unidos se unieron a este esfuerzo, mientras que la mayoría de los países no lo han seguido hasta ahora.
Con el objetivo de crear experiencias ambientales inmersivas en espacios interiores, el estudio de diseño Aqua Creations ha desarrollado Manta Ray Light, una instalación lumínica construida con una tecnología responsiva LED RGB que mezcla los colores rojo (Red), verde (Green) y azul (Blue) para generar más de 16 millones de tonos de luz. Preajustando su espectro de color, atenuando su brillo en una escala de 0.1 a 100%, e incluso cargando imágenes y videos en su memoria interna, el sistema permite agregar color y movimiento a espacios expresivos, o entregar una sensación de calidez y foco a espacios íntimos y privados.
Un correcto uso de la luz es capaz de alterar la percepción espacial; los usuarios perciben y sienten el espacio de diferentes maneras dependiendo de factores como los colores, composiciones y tonalidades de luz diferente. Como elemento constitutivo en instalaciones temporales, la luz cruza los límites no solo entre el arte y la arquitectura, sino también entre lo tangible y lo intangible, pudiendo transformar los componentes del proyecto creando nuevas formas y patrones.
Ya sea mediante lucarnas tradicionales, claraboyas superiores, aberturas lineales, tragaluces tipo linterna o cubiertas tipo shed, la manipulación e incorporación de luz natural en los proyectos arquitectónicos puede significar un cambio radical en la percepción de los espacios interiores y las atmósferas. La cocina, como espacio de trabajo, es considerada en muchos proyectos de viviendas como un área central donde los residentes pasan una gran cantidad de tiempo de sus vidas diarias. Brindar una buena calidad de luz permitirá incrementar el confort visual y proporcionar un mayor bienestar a quienes realicen tareas en esos espacios.
Cuando se habla de iluminación, muchos piensan que el tema se reduce a la decoración y a los distintos tipos de luminarias. Sin embargo, es un consenso entre los arquitectos que un buen diseño de iluminación puede mejorar el confort de los espacios interiores, agregando un enorme valor estético, funcional y ambiental. Además, la correcta elección de cada sistema y sus luminarias también contribuye al ahorro de electricidad y a la eficiencia del edificio en su totalidad.
En cuanto a las necesidades de los niños, es esencial prestar atención a la cantidad, calidad y tipo de lámpara para cada objetivo específico del entorno: dormir, jugar y aprender. A continuación, explicaremos mejor cada una de sus especificidades.
Los habitantes del planeta Tierra pasamos casi el 90% del tiempo en espacios interiores; aproximadamente 20 horas al día en recintos cerrados y 9 horas al día en nuestros propios dormitorios. Las configuraciones arquitectónicas de estos espacios no son aleatorias, es decir, han sido diseñadas o pensadas por alguien, o al menos levemente "guiadas" por las condiciones de sus habitantes y sus entornos. Algunos, con suerte, habitan espacios especialmente creados según sus necesidades y gustos, mientras otros se adaptan y apropian del diseño pensado para alguien más, quizás desarrollado décadas antes de haber nacido. En cualquiera de los casos, la calidad de vida puede ser mejor o peor según las decisiones que sean tomadas.
Entender la importancia de diseñar cuidadosamente nuestros interiores, priorizando el acceso y disfrute de la luz natural, fue el propósito del 8th VELUX Daylight Symposium, realizado entre el 9 y el 10 de octubre de 2019 en París. Esta vez, más de 600 investigadores y profesionales reafirmaron su importancia, presentando una serie de herramientas concretas que nos pueden ayudar a cuantificar y cualificar la luz, diseñando su ingreso, manejo y control con mayor profundidad y responsabilidad.
Elegir la iluminación adecuada para cualquier espacio puede ser una decisión compleja. Es necesario tomar en cuenta el propósito, la forma y la función de la aplicación. A su vez, el diseño y la estética también juegan un papel en esta ecuación.
Con tantas opciones en el mercado, se requiere de conocimiento especializado para determinar la mejor opción para el espacio. Y aún más desafiante que la iluminación de un espacio genérico, una galería de arte o museo puede ser una tarea abrumadora. Sin embargo, la iluminación LED ha simplificado gran parte de este proceso.
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/929156/claves-para-la-iluminacion-artificial-de-galerias-de-arte-y-museosDavid Hakimi
Entrar a una tienda de iluminación puede ser intimidante. A primera vista, cientos de luces encendidas pueden volverse cegadoras. Luego, en la sección de las ampolletas, bombillas o focos, nos enfrentamos a estantes llenos de opciones, formas, colores, precios, usos. En cada paquete, tablas informativas con números que parecen no tener ningún sentido. Lúmenes, temperatura de color, potencia, rendimiento. Demasiados términos como para confundirnos. Pero antes de renunciar a todo, elegir la opción más barata y sentirnos como en una funeraria siniestra al encender la ampolleta, existe información básica que nos puede ayudar. Sabemos que un buen diseño de iluminación puede mejorar enormemente un diseño arquitectónico. Y que una iluminación deficiente puede arruinarlo o afectar negativamente a sus ocupantes. Hemos recopilado información que puede ayudarte en tu próximo diseño, o la próxima vez que se queme una bombilla en tu casa.
Centro de Congressos e Auditório de Plasencia / Selgas Cano. ImageIwan Baan
Cada vez más, varios arquitectos han adoptado técnicas translúcidas en las fachadas de sus proyectos, ayudando en el control de la iluminación interior, ya que materiales como el policarbonato y el vidrio en U, por ejemplo, permiten que solo un porcentaje del nivel de luz permee la arquitectura. Por otro lado, al anochecer, estas materialidades promueven cualidades distintas con resultados sorprendentes, ya que cuando encienden sus luces, los edificios se convierten en verdaderas piezas de iluminación en la escena urbana.
Si consideramos que las personas pasan gran parte del día en sus puestos de trabajo, el confort visual y la regulación de la luz a lo largo de la jornada es importante. La iluminación para espacios de trabajo, conocida como iluminación laboral, es la encargada de resolver de la mejor forma las necesidades lumínicas concretas de cada trabajo, adaptándose a los cambios de luz durante el día, mejorando el rendimiento, proporcionando bienestar y cuidando la salud.
Sin duda, un buen diseño interior debe ser compatible con un buen diseño de iluminación, garantizando que la cantidad y la potencia de las lámparas sean las adecuadas para los entornos según sus dimensiones y su uso. Los baños, en específico, deben recibir especial atención.
La temperatura de color se mide en grados Kelvin. Cuanto más alto sea el valor de grados Kelvin, más fría será la tonalidad de la luz.
La luz cálida que supone una luminaria de 3000 Kelvin, que es una luz amarillenta, se recomienda para generar ambientes tranquilos, de descanso, relajación y sensación acogedora. Es el tiempo de luz que se utiliza en habitaciones.
Es muy probable que estés leyendo este texto en un espacio interior con las luces encendidas. Con nuestro estilo de vida actual, generalmente pasamos la mayor parte del día en habitaciones cerradas y bañadas en una suma de luces artificiales y naturales. Y aunque las luces artificiales trajeron posibilidades infinitas e incalculables para la humanidad, también causaron cierta confusión en nuestros cuerpos, los que se han adaptado durante miles de años para responder a los estímulos de la luz solar y la oscuridad de la noche. Este es el ritmo o ciclo circadiano, que designa el período de 24 horas basado en el ciclo biológico de casi todos los seres vivos, influenciado principalmente por la luz recibida, pero también por la temperatura y otros estímulos.