“Mercado Retablo” es la propuesta ganadora del II Concurso Semilla dispuesto por la organización MURU, el cual consiste en una nueva propuesta de diseño para el Mercado Municipal Playa Grau, ubicado en la ciudad de Ayacucho. Los arquitectos Santiago Nieto Valladares y Lucía Uribe Osores comentan sobre como “el mercado propone espacios públicos de calidad que lo constituyen como lugar de encuentro, dejando de ser solo un lugar de paso y de comercio para contener y albergar actividades de encuentro social”.
Cortesía de Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Gobierno de Chile
El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural con la asesoría técnica de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y el patrocinio del Colegio de Arquitectos S.A.G y la Asociación de Oficinas de Arquitectos AOA; invitaron a participar del Concurso Anteproyecto Diseño Infraestructura Regional, Biblioteca, Archivo y Depósito de Colecciones Los Ríos, buscando seleccionar la mejor alternativa de diseño que proponga una arquitectura pública distintiva e icónica para la región y abra la discusión sobre la arquitectura contemporánea desde lo local.
Render aéreo del proyecto del Nodo Náutico de Mestres Wage. Image Cortesía de MWA
El estudio internacional de arquitectura Mestres Wåge será el autor del futuro nodo formativo y tecnológico del sector de la náutica en Barcelona. El proyecto que presentaron el pasado mes de abril, destacó por su relación con el entorno, la permeabilidad y apropiación del espacio público y la coherencia de la ordenación funcional.
El Concurso Provincial de Ideas “Faro Verde”, organizado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires/Distrito 8 (CAPBA) y promovido por la empresa BAHMS S.A, integrante del Grupo Faro Verde, pretendía buscar propuestas de ideas para un nuevo edificio de viviendas, oficinas, comercios y cocheras a construirse en la ciudad de Tandil, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
El jurado otorgó el primer premio a los autores arquitectos María Cristina Carasatorre, Luis Federico Risso, en conjunto con los colaboradores arquitectos Emilio Beilinson, Enrique Nakano, Srta María Sol Villaverde y la asesoría estructural del ingeniero Alejandro Nico. Revisa el proyecto a continuación.
Tipología A – Hábitat simplificado por entropía_arquitectura adaptativa : Alejandro Vargas Maruland y David Mesa Arbeláez
¿Qué pasa cuando más de 100 propuestas arquitectónicas son convocadas para aportar a los habitantes afectados por el huracán Iota en las islas caribeñas de Providencia y Santa Catalina? La Sociedad Colombiana de Arquitectos, desde su Centro de Innovación y Productividad (CIPSCA), seleccionó 8 proyectos finalistas para el concurso de diseño arquitectónico de tipologías de vivienda. Una guía completa para reparar los daños desde la perspectiva del diseño arquitectónico.
Los colegios profesionales de Guatemala han buscado, durante sus más de 70 años de historia, conservar un espíritu de unidad entre los gremios. En el año 1958, Intentando potenciar su comunicación e interacción, se creó una nueva sede para reunir, por primera vez, a los diferentes colegios profesionales en un mismo espacio. Posteriormente, la Asamblea adquirió un terreno propio y en el periodo 1971 y 1972 se llevó a cabo un concurso de diseño arquitectónico del que surgió la propuesta del complejo actual. Hoy en día, la población profesional en Guatemala está creciendo en forma sostenida, y el conjunto proyectado hace casi cincuenta años ya no alcanza para albergar a todos los colegios y agremiados. Prueba de ello es que varios colegios no operan en la sede central, como los colegios de ingenieros y psicólogos. Existe entonces una clara necesidad de expandir la infraestructura de la sede de colegios profesionales, para poder albergar en un mismo conjunto a todos los colegios actuales y a los que se consolidarán en el futuro próximo, satisfaciendo adecuadamente las necesidades de los agremiados.
Se dieron a conocer los ganadores del Concurso Nacional de Anteproyectos “Parque de la Ciudad” Comodoro Rivadavia, una convocatoria organizada por el Colegio de Arquitectos de Chubut y auspiciada por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos que invitaba a los participantes a desarrollar ideas urbano-arquitectónicas para renovar el espacio público de la Ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut (Argentina) a través del diseño de un nuevo Parque Urbano y un Centro de capacitación y producción de Música Popular.
Se anunciaron los ganadores del Concurso Público Ecoparque Las Piedras (Uruguay), una convocatoria organizada por el Gobierno de Canelones y auspiciada por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) y la Sociedad de Arquitectos del Uruguay(SAU) que invitaba a los participantes a idear propuestas para transformar un gran sector de la ciudad de Las Piedras en un parque urbano.
El siguiente trabajo es el proyecto ganador del Concurso Nacional de Proyectos de Arquitectura "Valoración del circuito turístico cerro San Cristóbal y creación de la virgen de Cocharcas Santísima Parque Temático".
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/931130/umbral-entre-lo-sagrado-y-lo-cotidiano-proyecto-para-valoracion-de-circuito-turistico-del-cerro-san-cristobal-en-peruArchDaily Team
El pasado 18 de octubre, en el marco de la XVII edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires y dando cierre a un ciclo de conferencias magistrales, debates y exposiciones celebradas en la Usina del Arte de Buenos Aires, se anunciaron los ganadores del premio “Evolución Ladrillo”, de los premios CICA (Comité internacional de críticos de arquitectura), los premios Bienal BA por categorías y el Gran Premio Bienal, distinguiendo a un total de 28 estudios de arquitectura, instituciones y organizaciones por su labor en el campo de la arquitectura.
La arquitectura educacional contemporánea ha dejado de imitar los edificios cerrados que se asimilan más a una cárcel o a un hospital que a un lugar donde se fomenta el desarrollo académico de las generaciones más jóvenes. Bien sea una universidad, una secundaria, una primaria o una preescolar, todas deben ser infraestructuras que impulsan el pensamiento libre y creativo pues ya está obsoleta la idea que se debe educar a los alumnos como si fueran parte de un ejército que no puede cuestionar las órdenes. Es entonces donde la arquitectura de estos espacios juega un rol protagónico, como el campo de juego donde conviven alumnos y estudiantes por un periodo de sus vidas considerable.
En el medio del sur de los Andes ecuatorianos, cerca de la ciudad de Cuenca, la Capital Cultural Mundial de la UNESCO, PPAG Architects está construyendo la escuela alemana Stiehle al resultar ganadores del concurso al que fueron invitados.
En el 2018, un grupo de ex presos políticos que habían sido privados de su libertad en el establecimiento carcelario de Punta Caretas en el período de 1968 a 1985, conformaron una “comisión pro Sitio Memorial” con el objetivo de impulsar un proyecto que invitara a la reflexión y la memoria sobre los sucesos ocurridos en sus años de reclusión en el antiguo penal. De esta manera, y buscando generar un sitio que convocase a la memoria para las generaciones actuales y las venideras, plasmaron una convocatoria para el desarrollo de un Memorial, homenajeando tanto a los protagonistas del suceso como a sus familiares y a toda la comunidad, continuando con la lucha para que Uruguay tenga verdad, memoria y justicia.
El pasado 11 de septiembre se dieron a conocer los ganadores del Concurso Provincial de Anteproyectos que contemplaba el diseño de la nueva Sede del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe, Distrito 4 – Casilda. El mismo tenía como objetivo el desarrollo de un nuevo edificio que le permitiera al Colegio absorber las nuevas necesidades surgidas por el reciente crecimiento en la actividad de sus matriculados y la evolución de las políticas institucionales.
Primer Lugar: "Teatro Muelle". Image Cortesía de Madera21 / Corma - Semana de la Madera 2019
La Semana de la Madera es una actividad desarrollada anualmente por Madera21, una asociación fundada en 2001 por la Corporación Chilena de la Madera. Su objetivo es el de difundir y promover el uso de este material en Chile, constituyendo una oportunidad única para resaltar la producción arquitectónica, de diseño, ingeniería e innovación con este noble material, incentivando al futuro desarrollo de proyectos e investigaciones por parte de profesionales y académicos.
El concurso de ideas 'Microcentralidad la Y', organizado por el Instituto Metropolitano de Planificación Urbana IMPU y el Colegio de Arquitectos de Pichincha CAE-P, tenía como objetivo el desarrollo de un plan para la antigua estación norte 'La Y' que plantee un modelo de gestión para su realización y que incorpore una sostenibilidad ambiental alineada al Nuevo Modelo de ciudad propuesto en Visión de Quito 2040. El jurado le otorgó el primer lugar al equipo de Raíz Estudio, conoce en detalle el proyecto ganador bajo las palabras de sus autores, a continuación.
Cortesía de ALCUADRADO Arquitectos + Habitar Colectivo
ALCUADRADO Arquitectos + Habitar Colectivo obtuvieron el primer lugar en el concurso público nacional para el diseño ambiental, paisajístico y urbanístico del corredor ambiental urbano del Río Cali, Colombia. La convocatoria tenia por objetivo indagar en como integrar la ciudad con el río, buscando la articulación de la estructura ecológica principal y la complementaria, a través de la integración de preexistentes. Revisa el proyecto ganador bajo las palabras de sus autores, a continuación.