Se han difundido nuevas fotografías de Leeza SOHO diseñada por Zaha Hadid Architects, una torre de oficinas de uso mixto en el Leeza Financial Business District de Pekín. Con el atrio más alto del mundo, la estructura costura dos secciones diferentes de la torre, creando una especie de fusión visual.
Las nuevas imágenes exaltan el atrio de 190 metros de altura que se eleva y recorre toda la altura del edificio, diseñado para "levantarse como un solo volumen, dividido en dos mitades". El proyecto de 172.800 metros cuadrados se ubica sobre una estación de metro en construcción que, cuando concluida, conformará un nuevo hub de transporte.
Como parte de la primera exhibición de Zaha Hadid Architects en América Latina, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) en la Ciudad de México alberga una estructura experimental que rinde homenaje al arquitecto e ingeniero mexicano Félix Candela. "Diseño como segunda naturaleza", expone algunos de los proyectos de la arquitecta Zaha Hadid mediante maquetas, materiales audiovisuales, pinturas y fotografías, abordando el proceso creativo de su práctica y evidenciando la importancia y complejidad del diseño como eje articulador de formas y procesos constructivos en su obra.
Anunciado en 2013, el primer proyecto de Zaha Hadid en Sudamérica ha sido cancelado. Se trata de Residencial Casa Atlântica, una obra pensada para el barrio de Copacabana en Río de Janeiro, que fue cancelado debido a la "demora de la alcaldía por aprobar la licencia de obras y el consecuente atraso del lanzamiento y de la inauguración del proyecto", según reportó el diario O Globo. El proyecto debería haber finalizado en las Olimpiadas de 2016,
Como parte del Festival de Diseño de Londres 2018, la Galería Zaha Hadid presentó la nueva colección de alfombras RE / Form diseñada por Zaha Hadid Architects para la marca Royal Thai. Con 22 diseños en cuatro temas, las piezas muestran patrones fluidos que recuerdan mucho a las obras arquitectónicas de Hadid.
Los cuatro temas consisten en líneas estriadas, proyecciones en forma de cinta, paisajes pixelados y formas celulares orgánicas. Cada patrón captura "el uso característico de Hadid de entrelazar, estratificar y jugar con luces y sombras".
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/903098/zaha-hadid-architects-presenta-una-coleccion-de-alfombras-entretejidas-para-royal-thaiNiall Patrick Walsh
El reconocido despacho de arquitectura Zaha Hadid Architects ha anunciado su primera exposición en Latinoamérica, la cual tendrá lugar en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) ubicado en el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Diseño como segunda naturaleza, expondrá algunos de los proyectos de la arquitecta Zaha Hadid mediante maquetas, materiales audiovisuales, pinturas y fotografías, abordando el proceso creativo de su práctica y evidenciando la importancia y complejidad del diseño como eje articulador de formas y procesos constructivos en su obra.
Diseñado poco antes que Zaha Hadid abandonara Office of Metropolitan Architecture (OMA) —liderado por Rem Koolhaas— para fundar su propia oficina, Zaha Hadid Architects, la ampliación del Parlamento Holandés rechaza firmemente cierto aforismo: la imitación es la forma más sincera de adulación.
En vez de imitar el estilo de los edificios ya existentes, OMA optó por rendir tributo a la progresiva construcción del histórico complejo, insertando una pregnante colección de elementos geométricos posmodernos. De haberse construido, estos edificios habrían servido como inequívocos indicadores del paso del tiempo, creando así un claro recordatorio de la larga historia del Parlamento.
Zaha Hadid Architects publicó imágenes de su último proyecto, una pieza escultórica llamada así por su ubicación en Kensington, Londres. El proyecto, una colaboración entre la fallecida Zaha Hadid y su socio Patrik Schumacher, marca la primera incursión directa de la empresa en el campo de la publicidad.
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/901868/zaha-hadid-architects-revela-una-nueva-estructura-de-acero-en-londresKatherine Allen
Desde el Blog de Fundación Arquia, el arquitecto José Ramón Hernandez, nos trae un artículo que reflexiona sobre aquellas obras que solo se aprecian por ser de quien son y que, de no llevar la firma de un autor ilustre habrían pasado totalmente desapercibidas o despreciadas.
Con su monumental forma, sus líneas diagonales barridas y los pasillos elevados de concreto, el edificio del Issam Fares Institute en la Universidad Americana de Beirut por Zaha Hadid Architects enfatiza el movimiento, evocando la velocidad de la vida contemporánea mientras preside un sistema de conexión de caminos peatonales. A inicios de 2006 y finales del 2014, el galardonado edificio de concreto y vidrio de Hadid destacó por su voladizo prominente de 21 metros y dos pisos de altura que crea un patio cubierto y reduce la huella del edificio para evitar el bloqueo de la circulación. Los pasillos elevados conducen a los peatones a través de las ramas de enormes árboles Cypress y Ficus, muchos de los cuales son significativamente anteriores al edificio de 120 a 180 años.
El Premio Pritzker es el galardón más importante en el campo de la arquitectura y es otorgado a un arquitecto(a) vivo cuya obra construida "ha producido consistentes y significativas contribuciones a la humanidad a través del arte de la arquitectura", según explica la organización. Por esto, el Jurado premia a personas naturales, no a oficinas, tal como sucedió en 2000 (Rem Koolhaas en vez de OMA), 2001 (Herzog & de Meuron), 2010 (SANAA), 2016 (Elemental) y 2017 (RCR Arquitectes), premiando a sus fundadores (como es el caso de SANAA), o bien, a uno de ellos (Elemental).
Este premio es una iniciativa de Jay Pritzker a través de la Fundación Hyatt, organización asociada a la compañía hotelera homónima que fundó Jay junto a su hermano Donald en 1957. Su primera edición fue en 1979, donde se premió al arquitecto estadounidense Philip Johnson, autor de obras como la Casa de Cristal —Glass House— (1949), ícono de la arquitectura del movimiento moderno.
Hasta la fecha el Premio Pritzker acumula 39 ediciones ininterrumpidas y 18 son los países con al menos un arquitecto o arquitecta ganador(a). En la mitad de las ocasiones el premiado ha sido europeo; América, Asia y Oceanía se reparten las otras veinte ediciones, mientras que ningún arquitecto o arquitecta africano(a) ha sido ganador del premio, convirtiendo al continente en el único sin galardonados.
Mientras la torre residencial 1000 Museum avanza en su construcción, la oficina Zaha Hadid Architects ha compartido los archivos digitales de la estructura, revelando su compleja figura en cortes, elevaciones y detalles.
La renombrada firma Zaha Hadid Architects ha comenzado la construcción de su diseño para la torre residencial de lujo Bora by Zaha Hadid en la Ciudad de México, desarrollada por la empresa de bienes raíces Némesis Capital.
La torre, que presenta un concepto integral de arquitectura, es el legado que deja Zaha Hadid para la Ciudad de México, tras concluir su diseño poco antes de su muerte en marzo de 2016.
Zaha Hadid Architects ha revelado nuevas imágenes de la construcción de Leeza SOHO, una torre de uso mixto en el distrito financiero de Lize en Beijing (China).
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/877551/zha-revela-fotografias-del-atrio-mas-alto-del-mundo-actualmente-en-construccion-en-beijingAD Editorial Team
Zaha Hadid frente al Centro Heydar Aliyev. Imagen vía Google Doodles
El último Doodle que se puede ver en la página principal de Google en muchos países alrededor del mundo, honra a la difunta Zaha Hadid en el decimotercer aniversario de su aceptación del Premio Pritzker. Hadid fue la primer mujer en ser premiada con el más alto honor de la profesión arquitectónica un 31 de mayo de 2004.
Definiciones de arquitectura hay tantas como arquitectos o personas que comentan sobre la disciplina. Mientras algunos la consideran un arte, otros defienden la responsabilidad social de la arquitectura como su atributo más importante.
Comenzar una oración con "la arquitectura es…" puede ser un paso audaz en un terreno desconocido. Sin embargo, muchos de nosotros hemos pronunciado –o al menos pensado– esta frase mientras nos maravillamos con un proyecto, o cuando reflexionamos sobre las razones que nos llevaron a elegir este camino profesional.
Esta colección de declaraciones ilustra lo amplia que puede llegar a ser esta definición, ya que lo que se entiende por arquitectura podemos definirlo de manera distinta cuando hablamos entre pares o cuando hablamos con personas externas a nuestra profesión.
Con la construcción casi terminada del Museo Mil en Miami, uno de los proyectos póstumos más grandes de Zaha Hadid, Curbed ha reportado que la torre de 62 pisos será tema en un próximo documental de Discovery/PBS sobre la creación de estructuras complejas alrededor del mundo. Titulado "Construcciones Imposibles," el programa resaltará el exo-esqueleto de concreto reforzado con fibra de vidrio del edificio.
Google Earth ha dejado de ser una torpe aplicación para computadoras de escritorio y aparatos móviles. A partir de hoy, uno de los productos más emblemáticos de la empresa se ha re-lanzado como una aplicación ampliamente accesible para Google Chrome. Esto significa que ahora cualquiera puede acceder al producto completo de Google Earth, sin cobro y sin tener que instalar software o descargar aplicaciones móviles.
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/869543/el-re-lanzamiento-de-google-earth-pone-a-la-arquitectura-en-primer-planoAD Editorial Team