
-
Arquitectos: Nivå Landskapsarkitektur
- Área: 12000 m²
- Año: 2018
-
Proveedores: Byggmaterial i Göteborg, ESCOFET, Elverdal, Häfla, Vestre
Con sedes en Estocolmo, Nueva York y Tallin, el centro Fotografiska ha anunciado planes para lanzar su cuarto museo en Berlín. Este museo sueco contemporáneo de fotografía de más de 59.000 pies cuadrados, será renovado por Herzog & de Meuron y se ubicará en el edificio de la antigua galería Kunsthaus Tacheles. Se espera que su construcción finalice en el año 2022.
El diseño de iluminación lineal de David Svensson, propuesto en el espacio público de la Estación de Odenplan en Estocolmo, es una obra de arte que aborda el pulso de vida de la ciudad.
El proyecto, una pieza de iluminación suspendida, se construye por perfiles metálicos y un cielorraso donde se proyecta la cálida y blanca luz de una serie de tiras LED, en la búsqueda de representar el lenguaje visual básico de la línea.
Desde Concepción, Chile, nace el emprendimiento de diseño innovador de la arquitecta y diseñadora Susana Herrera. Su trabajo la ha hecho ganar reconocimiento en distintos ámbitos relacionados con la arquitectura y el diseño. En esta ocasión tiene la oportunidad de exponer su obra en la Feria de Mobiliario e Iluminación de Estocolmo llevada a cabo a partir del 7 hasta el 11 de febrero.
El diseño escandinavo se familiariza con sus diseños que hacen eco de la naturaleza, con líneas curvas que se multiplican, creando atmósferas cálidas y acogedoras. A continuación, parte de la colección que exhibirá en Estocolmo.
La historia del barrio Hammarby Sjöstad, en Estocolmo, es una de muchos contrastes. Si antes este sector era uno muy contaminado por las industrias y que, por lo mismo, terminó siendo abandonado, hoy es considerado el primer barrio sustentable de la ciudad. ¿Cómo fue posible este cambio?
Todo comenzó en los años 90 con la idea de que Estocolmo se convirtiera en sede de los Juegos Olímpicos de 2004. Pero, la votación del Comité Olímpico realizada en 1997 le dio el primer lugar a Atenas y la capital sueca llegó a estar entre las cinco finalistas, así que siguió con sus planes.
Si pensamos cómo era el sistema educativo del pasado, nos damos cuenta que tanto la pedagogía impartida en las escuelas, como las infraestructuras escolares eran muy distintas del sistema actual. El modelo educativo del siglo XX podría definirse como símil al “modelo espacial de las cárceles, sin interés alguno de estimular una formación integral, flexible y versátil”, como fue expuesto tiempo atrás en este mismo sitio.
Sin embargo, ahora nos encontramos en una época en que las transformaciones sociales, económicas y los avances en la tecnología han creado una sociedad más global y donde la información y el aprendizaje son cada vez más asequibles. Este cambio radical ha transformado así las sociedades en las que vivimos, dejando obsoleto el modelo educativo actual basado en una enseñanza rígida y unidireccional.
De esta manera, existen escuelas que no solo han roto con el molde de la enseñanza tradicional; sino que han trazado los nuevos referentes educativos internacionales, explorando nuevos paradigmas y abriendo nuevas posibilidades dentro del diseño de los espacios educacionales. Puesto que la arquitectura como los modelos educativos suelen reflejar la ideología de una sociedad, ¿cómo se define la escuela del siglo XXI?
El fotógrafo Chris Forsyth ha lanzado Metro, su más reciente colección fotográfica. Tras haber capturado la surreal belleza de la red de metro de Montreal (Canadá), Forsyth viajó por Europa tomando imágenes en Múnich, Berlín y Estocolmo. Su estilo fotográfico retrata a las estaciones en su mejor iluminación. Brillantes, limpias, coloridas y completamente ausentes de pasajeros.
"Al ver el resistido diseño de varios sistemas de metro -desde las estaciones pintadas a mano en Estocolmo a las modernas plataformas de Munich, empecé a sentir cómo el buen diseño puede cambiar tu día para mejor", dice Forsyth. "Ya sea inspiradora o simplemente brillante y colorida, puedo llegar a sentir cómo comienzas tu día en una de estas estaciones de metro".
David Chipperfield Architects ha vuelto a presentar nuevas imágenes del Centro Nobel en Estocolmo (Suecia), tras las críticas recibidas por su "incongruente presencia en el centro histórico de la ciudad", lo que llevó a una reducción de sus dimensiones, además de otros cambios en septiembre del año pasado.